Diferencia entre revisiones de «Juan Borchers»

2 bytes añadidos ,  25 oct 2016
→‎top: clean up, replaced: Jorge Ferrari Hardoy → Jorge Ferrari Hardoy‏‎
Sin resumen de edición
(→‎top: clean up, replaced: Jorge Ferrari Hardoy → Jorge Ferrari Hardoy‏‎)
Línea 2: Línea 2:
'''Juan Borchers Fernández''' (Punta Arenas, 4 de agosto de 1910 - † Santiago de Chile, 27 de abril de 1975) fue un arquitecto chileno, humanista y teórico de la arquitectura.
'''Juan Borchers Fernández''' (Punta Arenas, 4 de agosto de 1910 - † Santiago de Chile, 27 de abril de 1975) fue un arquitecto chileno, humanista y teórico de la arquitectura.


En 1929 ingresa en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Chile. de donde es expulsado en 1937 a causa de su participación en el movimiento estudiantil que promovía la reforma a la enseñanza de la arquitectura para incorporar los principios de la arquitectura moderna de la [[Bauhaus]], [[Le Corbusier]], [[Gropius]], el movimiento holandés y austríaco. Pasa dos años fuera de la escuela, en los cuales desarrolla proyectos y se dedica al estudio. En 1938 es autorizado a regresar a la universidad finalizando los estudios ese mismo año y partiendo de viaje por Alemania y Francia donde entra en contacto con la obra de Le Corbusier. En su estudio conoce a [[Jorge Ferrari Hardoy]] y [[Juan Kurchan]], quienes en ese momento trabajaban en el desarrollo del Plan Director para Buenos Aires, iniciado por Le Corbusier en su primer viaje a América en 1929. Su preocupación por la ciudad, en  
En 1929 ingresa en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Chile. de donde es expulsado en 1937 a causa de su participación en el movimiento estudiantil que promovía la reforma a la enseñanza de la arquitectura para incorporar los principios de la arquitectura moderna de la [[Bauhaus]], [[Le Corbusier]], [[Gropius]], el movimiento holandés y austríaco. Pasa dos años fuera de la escuela, en los cuales desarrolla proyectos y se dedica al estudio. En 1938 es autorizado a regresar a la universidad finalizando los estudios ese mismo año y partiendo de viaje por Alemania y Francia donde entra en contacto con la obra de Le Corbusier. En su estudio conoce a Jorge Ferrari Hardoy‏‎ y [[Juan Kurchan]], quienes en ese momento trabajaban en el desarrollo del Plan Director para Buenos Aires, iniciado por Le Corbusier en su primer viaje a América en 1929. Su preocupación por la ciudad, en  
este período, lo llevó a indagar en los orígenes de la ciudad y como las ciudades actuales son consecuencia de ella,  estudiando las obras del historiador del urbanismo Pierre Lavedan, el geógrafo Paul Vidal de la Blache y de los alemanes Leo Frobenius y Oswald Spengler.  
este período, lo llevó a indagar en los orígenes de la ciudad y como las ciudades actuales son consecuencia de ella,  estudiando las obras del historiador del urbanismo Pierre Lavedan, el geógrafo Paul Vidal de la Blache y de los alemanes Leo Frobenius y Oswald Spengler.  


322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/426962