Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Zollverein Design School»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 19: Línea 19:
<br clear=all>
<br clear=all>
{{Planos}}
{{Planos}}
<center><gallery widths=365px heights=365px perrow=2>
<center><gallery widths=365px heights=265px perrow=2>
Archivo:Zollverein Design School.planta acceso.jpg‎|Planta de acceso
Archivo:Zollverein Design School.planta acceso.jpg‎|Planta de acceso
Archivo:Zollverein Design School.planta 1~0.jpg|Planta segunda
Archivo:Zollverein Design School.planta 1~0.jpg|Planta segunda

Revisión del 15:26 24 ago 2016

Ficha técnica

Zollverein Design School.PICT0444.jpg
  • Arquitectos: Kazuyo Sejima + Ryue Nishizawa / SANAA
  • Cliente: Zollverein School
  • Ubicación: Essen, Alemania
  • Inicio Construcción: Marzo 2005
  • Término Construcción: Julio 2006
  • Arquitecto projecto: Nicole Berganski
  • Arquitectos Asociados: Böll & Krabel
  • Superficie: 5.000m²
  • Masterplan: Rem Koolhaas OMA
  • Paisajismo: Agence Ter
  • Fotografias: Lukas Reinhard - flickr

Descripción

La Zollverein Design School se sitúa entre un suburbio y una antigua industria de la minería del carbón. El edificio es un cubo de 35 metros, el cual a la escala de los grandes edificios industriales, se pone en contraste de la fina textura suburbana. Su intensa presencia delata los antiguos terrenos industriales.

Según los estándares tradicionales, el volumen del edificio podría ser percibido como muy grande para su programa, un aproximamiento que no solo tiene impacto urbano, si no que también es una respuesta al programa del edificio. Sentimos que las grandes alturas de cielo eran apropiadas para espacios educacionales, particularmente para el nivel de los talleres que ocupa una losa completa de la estructura. Este nivel de producción sin divisiones es un espacio tipo loft totalmente flexible, cerrado tan solo por los muros estructurales externos. Estos muros, perforados por numerosas aberturas, filtran la luz y las vistas del paisaje industrial inmediato, suavizando la transición entre exterior e interior.

Planos

LineaBlanca.jpg
Fachada norte
Fachada este
Fachada sur
Fachada oeste
sección


Otras imágenes

LineaBlanca.jpg
Zollverein Design School.PICT0431.jpg Zollverein Design School.PICT0445.jpg Zollverein Design School.PICT0485.jpg
Zollverein Design School.PICT0487.jpg Zollverein Design School.PICT0506.jpg Zollverein Design School.PICT0524.jpg
Logo pa.png
Plataforma Arquitectura, con licencia Cc-by-nc


Urban-plan.azul.1.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Zollverein_Design_School&oldid=408783