Diferencia entre revisiones de «Eduardo Torroja Miret»

sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Eduardo Torroja Miret.jpg|right]]
[[Archivo:Eduardo Torroja Miret.jpg|right]]
'''Eduardo Torroja Miret''' ([[Madrid]], [[27 de agosto]] de [[1899]] - [[15 de junio]] de [[1961]]), Marqués de Torroja, fue un [[Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos|Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos]], docente, constructor e investigador [[España|español]].
'''Eduardo Torroja Miret''' ([[Madrid]], [[27 de agosto]] de [[1899]] - [[15 de junio]] de [[1961]]), Marqués de Torroja, fue un Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, docente, constructor e investigador español, máximo especialista de su tiempo en construcción en hormigón.  


Torroja fue quizá el máximo especialista mundial de su tiempo en construcción en hormigón. Todas las generaciones posteriores de Ingenieros de Caminos estudian sus planteamientos y desarrollos. Algunos de los conceptos que desarrolló fueron continuados por uno de sus alumnos, [[Félix Candela]].
Hijo del matemático Eduardo Torroja Caballé, en 1917 ingresa en la Escuela de Ingenieros de Caminos, terminando la carrera el 22 de enero de 1923 tan brillantemente que enseguida pasa a trabajar en la Compañía de Construcciones Hidráulicas Civiles, dirigida por el que fuera su profesor en la Escuela de Caminos José Eugenio Ribera, y en la que permanecería hasta 1927. Allí lleva a cabo importantes proyectos entre los que destaca, por la novedad del procedimiento empleado, la cimentación del puente de Sancti-Petri en San Fernando (Cádiz).
 
Es padre del también ingeniero [[José Antonio Torroja Cavanillas]] y abuelo de la cantante Ana Torroja.
 
===Biografía===
Hijo del matemático [[Eduardo Torroja Caballé]], en [[1917]] ingresa en la Escuela de Ingenieros de Caminos, terminando la carrera el [[22 de enero]] de [[1923]] tan brillantemente que enseguida pasa a trabajar en la ''Compañía de Construcciones Hidráulicas Civiles'', dirigida por el que fuera su profesor en la Escuela de Caminos [[José Eugenio Ribera]], y en la que permanecería hasta 1927. Allí lleva a cabo importantes proyectos entre los que destaca, por la novedad del procedimiento empleado, la cimentación del puente de Sancti-Petri en [[San Fernando (Cádiz)|San Fernando]] ([[Provincia de Cádiz|Cádiz]]).


A continuación abre una oficina de proyectos propia en Madrid en la que continúa su labor, proyectando en [[1933]] la cubierta del [[Mercado de Abastos de Algeciras]], una obra realmente excepcional para la época. Como novedad de su estudio puede citarse el empleo de modelos experimentales a tamaño reducido, que realizaría para todas la estructuras proyectadas en esta época, como el anfiteatro del Hospital Clínico en la [[Ciudad Universitaria de Madrid|Ciudad Universitaria]], el [[Frontón Recoletos]] o las cubiertas y graderíos del [[Hipódromo de la Zarzuela]], todos ellos en Madrid.
A continuación abre una oficina de proyectos propia en Madrid en la que continúa su labor, proyectando en [[1933]] la cubierta del [[Mercado de Abastos de Algeciras]], una obra realmente excepcional para la época. Como novedad de su estudio puede citarse el empleo de modelos experimentales a tamaño reducido, que realizaría para todas la estructuras proyectadas en esta época, como el anfiteatro del Hospital Clínico en la [[Ciudad Universitaria de Madrid|Ciudad Universitaria]], el [[Frontón Recoletos]] o las cubiertas y graderíos del [[Hipódromo de la Zarzuela]], todos ellos en Madrid.
Línea 21: Línea 16:
La última parte de su vida la desarrollaría, en plena actividad científica, en el ''Instituto Técnico de la Construcción y el Cemento'', que en su homenaje adoptaría el nombre de ''Instituto Eduardo Torroja de la Construcción y el Cemento''
La última parte de su vida la desarrollaría, en plena actividad científica, en el ''Instituto Técnico de la Construcción y el Cemento'', que en su homenaje adoptaría el nombre de ''Instituto Eduardo Torroja de la Construcción y el Cemento''


Eduardo Torroja recibió varias condecoraciones, entre ellas la [[Gran Cruz de Alfonso X el Sabio]], la [[Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil]] y los doctorados [[Doctor honoris causa|honoris causa]] por las universidades de [[Universidad de Toulouse|Toulouse]], [[Universidad de Buenos Aires|Buenos Aires]], [[Universidad de Chile|Chile]] entre otras.
Eduardo Torroja recibió varias condecoraciones, entre ellas la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio, la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil y los doctorados honoris causa por las universidades de Toulouse, Buenos Aires, Chile entre otras.


== Obras destacadas ==
== Obras destacadas ==
Línea 33: Línea 28:


== Libros Publicados ==
== Libros Publicados ==
* ''Razón y Ser de los Tipos Estructurales'' Ed:Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Madrid) ISBN 84-00-07980-9
* ''Razón y Ser de los Tipos Estructurales'' Ed:Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Madrid) ISBN 84-00-07980-9
* ''Cálculo de esfuerzos en estructuras con piezas curvas'' Ed: Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (Madrid) ISBN 84-7292-206-5
* ''Cálculo de esfuerzos en estructuras con piezas curvas'' Ed: Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (Madrid) ISBN 84-7292-206-5
Línea 42: Línea 36:
*Varios autores ''La obra de Eduardo Torroja'' Ed.:Instituto de España (Madrid) 1977. ISBN 84-500-2107-3
*Varios autores ''La obra de Eduardo Torroja'' Ed.:Instituto de España (Madrid) 1977. ISBN 84-500-2107-3


== Enlaces externos ==
 
* [http://www.cedex.es/lceym/lc_labce/lc_ceedu.html Breve reseña publicada por el CEDEX]
* [http://www.ietcc.csic.es/index.php?id=562 Reseña publicada por el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja]
{{XX}}
{{XX}}
{{España}}
{{España}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/383023