Diferencia entre revisiones de «Benegida»

2086 bytes eliminados ,  7 may 2014
Página redirigida a Categoría:Benegida
m (Texto reemplaza - '}}{{' a '}} {{')
(Página redirigida a Categoría:Benegida)
Línea 1: Línea 1:
'''Benegida''' (oficialmente y en valenciano '''''Beneixida''''') es un municipio de la [[provincia de Valencia]], en la Comunidad Valenciana, [[España]],  perteneciente a la comarca de la Ribera Alta.
#REDIRECT[[:Categoría:Benegida]]
 
==Geografía==
{{Infobox ciudad España
| nombre = Benegida
| bandera =
| escudo =
| imagen = [[Archivo:Localització de Beneixida respecte del País Valencià.png|95px|Localización de Benegida respecto al País Valenciano]][[Archivo:Localització de Beneixida respecte de la Ribera Alta.png|160px|Localización de Benegida respecto a la comarca de la Ribera Alta]]
| cod_provincia = 46
| comarca = Ribera Alta
| partido = [[Alcira]]
| altitud = 35
| distancia = 18
| distancia3 = 46,3
| referencia3 = [[Valencia]]
| superficie = 3.2
| fundación = [[1250]]
| población = 636
| ine_año = 2005
| gentilicio = Benegidero/a
| predoling = [[Valenciano]]
| cp = 46293
| alcalde = [[José Martín Sales Penalba]]
| fiestas_mayores = Última semana de agosto
| web = [http://www.just.gva.es/pls/civisc/p_civis.municipios?codcat=46053 Web Oficial de Benegida]
}}
Está enclavada en la subcomarca del [[valle de Cárcer]], perteneciente a la comarca de la Ribera Alta. Bañada por el río Júcar, Benegida se encuentra ubicada una zona plana y fértil, donde el punto más elevado es la zona de ''la Venta de Carbonell''.
 
Desde [[Valencia]], se accede a esta localidad a través de la A-7 y luego tomando la CV-558.
 
===Localidades limítrofes===
El término municipal de Benegida limita con las siguientes localidades:
 
[[Alcántara de Júcar]], [[Gabarda]], [[Játiva]], [[Llosa de Ranes]]  y [[Villanueva de Castellón]], todas ellas de la [[provincia de Valencia]].
 
==Monumentos==
 
*'''Ermita del Rosario'''. Construida en el Siglo XVII, fue primeramente denominada Iglesia de la Asunción. Tras la "''pantanà''" de Tous de 1982 fue consagrada como ermita del Rosario.
 
*'''Restos arqueológicos'''.  Los únicos restos dignos de mención son los hallados en el oliveral de Poveda, en la partida de la Falquia. Se trata de unas galerías subterráneas de época romana tardía. 
 
{{Localidades}}
{{P-V}}
{{W}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/364139