Diferencia entre revisiones de «Delos»

4 bytes eliminados ,  27 oct 2012
m
Texto reemplaza - 'Ptolomeo I Sóter' a 'Ptolomeo I Sóter'
m (Texto reemplaza - 'talento' a 'talento')
m (Texto reemplaza - 'Ptolomeo I Sóter' a 'Ptolomeo I Sóter')
Línea 46: Línea 46:
Reconstruida la liga, Delos se mostró menos sujeta al contro de Atenas, hasta el punto de que en 354 a. C. los delios apelaron a Filipo II de Macedonia para limitar la injerencia ateniense en el santuario de Apolo.
Reconstruida la liga, Delos se mostró menos sujeta al contro de Atenas, hasta el punto de que en 354 a. C. los delios apelaron a Filipo II de Macedonia para limitar la injerencia ateniense en el santuario de Apolo.


Permaneció en manos de Atenas (excepto por una corta dominación [[esparta]]na) hasta el 314 a. C., cuando fue declarada libre e independiente tras la muerte de Alejandro Magno. Esta autonomía fue limitada: la isla pasó a formar parte de una liga insular dependiente del rey de Egipto, [[Ptolomeo I Sóter]]. entocnes florecieron nuevas fiestas en honor de la [[dinastía Ptolemaica]] como las filadelfias y las ptolemaicas y precisamente por estas fechas [[Calímaco]] dedicó su himno a Delos a la potencia marítima de sus soberanos.
Permaneció en manos de Atenas (excepto por una corta dominación [[esparta]]na) hasta el 314 a. C., cuando fue declarada libre e independiente tras la muerte de Alejandro Magno. Esta autonomía fue limitada: la isla pasó a formar parte de una liga insular dependiente del rey de Egipto, Ptolomeo I Sóter. entocnes florecieron nuevas fiestas en honor de la [[dinastía Ptolemaica]] como las filadelfias y las ptolemaicas y precisamente por estas fechas [[Calímaco]] dedicó su himno a Delos a la potencia marítima de sus soberanos.


Organizada siguiendo el modelo de Atenas, Delos acogió en su cuerpo social a numerosos extranjeros, que veían en la isla, aunque desprovista de puertos naturales, una excelente escala intermedia en las rutas entre Occidente y Oriente. La isla, que tenía que importarlo todo para sobrevivir, se enriqueció no sólo con edificios públicos hechos construir por los soberanos, como [[Antígono I Gonatas]], Filipo V de Macedonia o Atalo I de [[Pérgamo]], sino también con edificios que eran sede de corporaciones, tesoros votivos erigidos por particulares y viviendas, de las más lujosas del Período helenístico.
Organizada siguiendo el modelo de Atenas, Delos acogió en su cuerpo social a numerosos extranjeros, que veían en la isla, aunque desprovista de puertos naturales, una excelente escala intermedia en las rutas entre Occidente y Oriente. La isla, que tenía que importarlo todo para sobrevivir, se enriqueció no sólo con edificios públicos hechos construir por los soberanos, como [[Antígono I Gonatas]], Filipo V de Macedonia o Atalo I de [[Pérgamo]], sino también con edificios que eran sede de corporaciones, tesoros votivos erigidos por particulares y viviendas, de las más lujosas del Período helenístico.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/309331