Diferencia entre revisiones de «Pedro García Ferrer»

m
Texto reemplaza - 'sacerdote' a 'sacerdote'
m (Texto reemplaza - 'arzobispo de Toledo' a 'arzobispo de Toledo')
m (Texto reemplaza - 'sacerdote' a 'sacerdote')
Línea 5: Línea 5:
Sirvió al prelado [[Juan de Palafox y Mendoza]], con quien partió a México cuando aquel fue nombrado obispo de [[Puebla de Zaragoza]] entre 1639 y 1649. Allí diseñó la cúpula de la [[Catedral de Puebla]] y pintó seis lienzos para la decoración de la capilla del Sagrario o de los Reyes.
Sirvió al prelado [[Juan de Palafox y Mendoza]], con quien partió a México cuando aquel fue nombrado obispo de [[Puebla de Zaragoza]] entre 1639 y 1649. Allí diseñó la cúpula de la [[Catedral de Puebla]] y pintó seis lienzos para la decoración de la capilla del Sagrario o de los Reyes.


Se ordenó [[Orden sacerdotal|sacerdote]] y, a la muerte de Palafox, fue llamado para ser [[capellán]] del cardenal [[Baltasar Moscoso y Sandoval]], arzobispo de Toledo, para trabajar en la [[Catedral de Toledo|sede catedralicia]] como arquitecto y pintando para ella los lienzos de San Pedro y san Pablo. En 1660 murió, tras declararse «cansado de trabajos pesados» y sufrir una profunda melancolía —hoy diríamos depresión— en Toledo.
Se ordenó sacerdote y, a la muerte de Palafox, fue llamado para ser [[capellán]] del cardenal [[Baltasar Moscoso y Sandoval]], arzobispo de Toledo, para trabajar en la [[Catedral de Toledo|sede catedralicia]] como arquitecto y pintando para ella los lienzos de San Pedro y san Pablo. En 1660 murió, tras declararse «cansado de trabajos pesados» y sufrir una profunda melancolía —hoy diríamos depresión— en Toledo.


Su única obra ejecutada con seguridad por Pedro García Ferrer, y fechada en 1632, es el ''Martirio de San Lupercio'' del retablo de la capilla homónima de la [[Monumentos barrocos de Zaragoza#Real Seminario de San Carlos Borromeo|iglesia de San Carlos Borromeo]] del seminario zaragozano. La obra presenta la imagen del martirio del santo contemplada por don [[Lupercio Xaureche y Arbizu]] como [[orante]] y [[donante]] del retablo. El cuadro se adscribe al tenebrismo de Caravaggio y en él destaca el dibujo de las cabezas de las figuras y el colorido en tonos cálidos.
Su única obra ejecutada con seguridad por Pedro García Ferrer, y fechada en 1632, es el ''Martirio de San Lupercio'' del retablo de la capilla homónima de la [[Monumentos barrocos de Zaragoza#Real Seminario de San Carlos Borromeo|iglesia de San Carlos Borromeo]] del seminario zaragozano. La obra presenta la imagen del martirio del santo contemplada por don [[Lupercio Xaureche y Arbizu]] como [[orante]] y [[donante]] del retablo. El cuadro se adscribe al tenebrismo de Caravaggio y en él destaca el dibujo de las cabezas de las figuras y el colorido en tonos cálidos.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/308696