Diferencia entre revisiones de «Bom Jesus do Monte»

m
Texto reemplaza - 'evangelista' a 'evangelista'
m (Texto reemplaza - '{{W}}' a '{{W}}{{R}}')
m (Texto reemplaza - 'evangelista' a 'evangelista')
Línea 10: Línea 10:
El Santuario actual se empezó a construir en 1722, bajo el patrocinio del [[Arzobispo de Braga]], Rodrigo de Moura Telles. Se puede ver su escudo de armas se ve en la puerta, al principio de la escalera. Bajo su dirección se completó la primera fila de escaleras, con capillas dedicadas al ''[[Via Crucis]]''. Cada capilla está decorada con esculturas de [[terracota]] que describen la [[Pasión de Cristo]]. También patrocinó el siguiente segmento de escaleras, que tiene una forma [[zigzag]]ueante y está dedicado a los ''[[Sentido|Cinco Sentidos]]''. Cada sentido ([[vista]], [[oído]], [[olfato]], [[gusto]] y [[tacto]]) está representado por una [[Fuente (arquitectura)|fuente]] diferente. Al final de esta escalera, se construyó, alrededor de 1725, una iglesia barroca, a cargo del arquitecto Manuel Pinto Vilalobos.
El Santuario actual se empezó a construir en 1722, bajo el patrocinio del [[Arzobispo de Braga]], Rodrigo de Moura Telles. Se puede ver su escudo de armas se ve en la puerta, al principio de la escalera. Bajo su dirección se completó la primera fila de escaleras, con capillas dedicadas al ''[[Via Crucis]]''. Cada capilla está decorada con esculturas de [[terracota]] que describen la [[Pasión de Cristo]]. También patrocinó el siguiente segmento de escaleras, que tiene una forma [[zigzag]]ueante y está dedicado a los ''[[Sentido|Cinco Sentidos]]''. Cada sentido ([[vista]], [[oído]], [[olfato]], [[gusto]] y [[tacto]]) está representado por una [[Fuente (arquitectura)|fuente]] diferente. Al final de esta escalera, se construyó, alrededor de 1725, una iglesia barroca, a cargo del arquitecto Manuel Pinto Vilalobos.


Las obras de las primeras capillas, escaleras e iglesia tuvieron lugar a lo largo del siglo XVIII. En una zona detrás de la iglesia (el llamado ''Terreiro dos Evangelistas''), se construyeron, en la [[años 1760|década de 1760]], tres capillas octogonales con estatuas que describían episodios posteriores a la Crucifixión, como el encuentro de Jesús con María Magdalena. Su diseño exterior se le atribuye al célebre arquitecto bracarense André Soares. Alrededor de estas capillas hay cuatro fuentes barrocas con estatuas de los [[evangelista]]s, que datan también de aquella década.
Las obras de las primeras capillas, escaleras e iglesia tuvieron lugar a lo largo del siglo XVIII. En una zona detrás de la iglesia (el llamado ''Terreiro dos Evangelistas''), se construyeron, en la [[años 1760|década de 1760]], tres capillas octogonales con estatuas que describían episodios posteriores a la Crucifixión, como el encuentro de Jesús con María Magdalena. Su diseño exterior se le atribuye al célebre arquitecto bracarense André Soares. Alrededor de estas capillas hay cuatro fuentes barrocas con estatuas de los evangelistas, que datan también de aquella década.
[[Archivo:Igrejabomjesusbraga.JPG|thumb|300px|right|Fachada de la iglesia del Bom Jesus]]
[[Archivo:Igrejabomjesusbraga.JPG|thumb|300px|right|Fachada de la iglesia del Bom Jesus]]
Alrededor de 1781, el arzobispo Gaspar de Braganza decidió completar el conjunto añadiendo un tercer tramo de escaleras y una nueva iglesia. La tercera escalera también sigue un patrón zigzagueante y está dedicada a las ''[[Virtudes teologales|Tres Virtudes Teologales]]'': [[Fe, Esperanza y Caridad]], cada una con su fuente. La iglesia vieja se demolió y se construyó una nueva siguiendo un estilo neoclásico, a cargo del arquitecto Carlos Amarante. Esta nueva iglesia, comenzada en 1784, tenía decorado su interior a comienzos del siglo XIX y fue consagrada en 1834. El [[retablo]] principal está dedicado a la Crucifixión.
Alrededor de 1781, el arzobispo Gaspar de Braganza decidió completar el conjunto añadiendo un tercer tramo de escaleras y una nueva iglesia. La tercera escalera también sigue un patrón zigzagueante y está dedicada a las ''[[Virtudes teologales|Tres Virtudes Teologales]]'': [[Fe, Esperanza y Caridad]], cada una con su fuente. La iglesia vieja se demolió y se construyó una nueva siguiendo un estilo neoclásico, a cargo del arquitecto Carlos Amarante. Esta nueva iglesia, comenzada en 1784, tenía decorado su interior a comienzos del siglo XIX y fue consagrada en 1834. El [[retablo]] principal está dedicado a la Crucifixión.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/306675