Diferencia entre revisiones de «Pabellón polideportivo en Villanueva del Río»

m
Texto reemplaza - ' ' a ' '
m (Texto reemplaza - ' ' a ' ')
m (Texto reemplaza - ' ' a ' ')
Línea 10: Línea 10:
*Empresa constructora:Diaz Cubero SL.
*Empresa constructora:Diaz Cubero SL.
*Fecha: 2007-2009
*Fecha: 2007-2009


==Descripción==
==Descripción==
Línea 26: Línea 25:


Como resumen consideramos que la forma de implantación proyectada se incardina en el lugar de una forma más sutil y acertada que el cierre de la Plaza de España con una gran fachada.   
Como resumen consideramos que la forma de implantación proyectada se incardina en el lugar de una forma más sutil y acertada que el cierre de la Plaza de España con una gran fachada.   


'''Descripción del edificio'''  
'''Descripción del edificio'''  
Línea 39: Línea 37:


Para la volumetría exterior del proyecto se ha procurado crear una relación entre las dos alturas tan diferentes del edificio. La cubierta de la crujía de vestuarios es plana, resuelta como azotea no transitable, mientras que la de la nave se divide en dos planos: uno inclinado 45º, como transición entre las dos alturas, y otro, el faldón superior, con pendiente menor.   
Para la volumetría exterior del proyecto se ha procurado crear una relación entre las dos alturas tan diferentes del edificio. La cubierta de la crujía de vestuarios es plana, resuelta como azotea no transitable, mientras que la de la nave se divide en dos planos: uno inclinado 45º, como transición entre las dos alturas, y otro, el faldón superior, con pendiente menor.   


'''Materiales'''
'''Materiales'''


La estructura aérea se prevé mediante una serie de pórticos de hormigón paralelos con luz de 8.88 metros, sobre pilares de hormigón. El forjado de la edificación más baja (vestuarios, eccesos...) se resuelve con forjado de placas alveolares prefabricadas, mientras que la cubrición de la nave se realiza con vigas de acero laminado de sección variable y alma llena. Sobre estas vigas se apoyan correas de perfiles conformados en frío de acero.
La estructura aérea se prevé mediante una serie de pórticos de hormigón paralelos con luz de 8.88 metros, sobre pilares de hormigón. El forjado de la edificación más baja (vestuarios, eccesos...) se resuelve con forjado de placas alveolares prefabricadas, mientras que la cubrición de la nave se realiza con vigas de acero laminado de sección variable y alma llena. Sobre estas vigas se apoyan correas de perfiles conformados en frío de acero.


La cubierta de la nave se proyecta de bandejas de aluminio “Kalzip”, con acabado lacado en PVDF color RAL 9006. Las bandejas tienen de 40 cms. de ancho, y van engatilladas mecánicamente unas a otras mediante junta alzada, permitiendo la dilatación controlada del conjunto. Bajo las bandejas de aluminio se dispone el aislamiento térmico y acústico a base de lana de roca de espesor nominal de 100 mm. que se comprime a 80 mm. Por último la base que cierra y soporta al conjunto anterior se proyecta con chapa nervada de acero galvanizado.  
La cubierta de la nave se proyecta de bandejas de aluminio “Kalzip”, con acabado lacado en PVDF color RAL 9006. Las bandejas tienen de 40 cms. de ancho, y van engatilladas mecánicamente unas a otras mediante junta alzada, permitiendo la dilatación controlada del conjunto. Bajo las bandejas de aluminio se dispone el aislamiento térmico y acústico a base de lana de roca de espesor nominal de 100 mm. que se comprime a 80 mm. Por último la base que cierra y soporta al conjunto anterior se proyecta con chapa nervada de acero galvanizado.  




322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/286569