Diferencia entre revisiones de «Catedral de Nuestra Señora de la Asunción (Tlaxcala)»

sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{| align="right" border="0" rules="all" width="250px" cellpadding="0" cellspacing="0" style="margin: 0 0 1em 1em; border: 1px solid #fff; border-right-width: 1px; border-bottom-width: 1px; background-color: #EEE9BF"
[[Imagen: Capilla_Campanario.jpg|right|300px]]
|-
! colspan="2" style="background-color: #CDC673" |<font size="2"> Catedral de {{#if: del Santo, virgen...|Nuestra Señora de la Asunción}}
{{#if: Localidad|'''[[Tlaxcala (ciudad)|Tlaxcala]], [[Tlaxcala]]'''}}
|-
|align=center colspan=2| {{#if: IMAGEN DE LA CATEDRAL | [[Imagen: Capilla_Campanario.jpg|center|240px]]}}
|-
| <font size="1"> Diócesis || align="center" | <font size="1"> {{#if: año1| [[Diócesis de Tlaxcala|Tlaxcala]]}}
|-
| <font size="1"> Comienzo || align="center" | <font size="1">{{#if: año2| 1537}}
|-
| <font size="1"> Consagración o conclusión || align="center" | <font size="1"> {{#if: Estilo1| 1540}}
|-
| <font size="1"> [[Arquitectura|Estilos predominantes]] || align="center" | <font size="1"> {{#if: estilo2| [[Barroco novohispano|Barroco]]}}, {{#if: estilo2| Mudéjar}}{{#if: estilo3|, [[Plateresco]]}}{{#if:{{{9|}}}|, {{{9}}}}}
|-
| align="center" colspan="2" style="background-color: #CDC673" |<font size="2"> '''[[Catedrales de México]]'''
|}
 
'''Catedral de Nuestra Señora de la Asunción''', originalmente el '''Templo de San Francisco de Asís''', levantado por la orden franciscana en el siglo XVI y como es conocido de forma común; dedicado como catedral bajo la advocación de [[Nuestra Señora de la Asunción]] durante la erección de la [[diócesis de Tlaxcala]]. Fue uno de los primeros templos católicos levantado en el continente y centro de evangelización importante en la zona. Cuenta con tesoros arquitectónicos y artísticos de importante valor cultural.
'''Catedral de Nuestra Señora de la Asunción''', originalmente el '''Templo de San Francisco de Asís''', levantado por la orden franciscana en el siglo XVI y como es conocido de forma común; dedicado como catedral bajo la advocación de [[Nuestra Señora de la Asunción]] durante la erección de la [[diócesis de Tlaxcala]]. Fue uno de los primeros templos católicos levantado en el continente y centro de evangelización importante en la zona. Cuenta con tesoros arquitectónicos y artísticos de importante valor cultural.
   
   
Línea 22: Línea 5:


== Construcción ==
== Construcción ==
Construido en el siglo XVI, el templo es de una sola nave, con techado de madera a dos aguas, y la cubierta es de viguería, adornado por un magnífico artesonado de madera de estilo Mudéjar, muy bien conservado y de hecho uno de los últimos de su tipo que aún quedan en el continente Americano. La cúpula del templo es de forma octagonal.
Construido en el siglo XVI, el templo es de una sola nave, con techado de madera a dos aguas, y la cubierta es de viguería, adornado por un magnífico artesonado de madera de estilo Mudéjar, muy bien conservado y de hecho uno de los últimos de su tipo que aún quedan en el continente Americano. La cúpula del templo es de forma octagonal.


Línea 30: Línea 12:


=== Portada ===
=== Portada ===
De forma sencilla, cuenta con un arco de acceso de medio punto, sostenido por pilastas y un alfiz enmarcado por un cordón franciscano. La ventana del coro esta ligeramente alargada y a los lados presenta columnas estriadas. sobre ésta se observan dos parejas de vahuetones y un remate a manera de una cubieta de teja de color rojo y dos gárgolas en los extremos.
De forma sencilla, cuenta con un arco de acceso de medio punto, sostenido por pilastas y un alfiz enmarcado por un cordón franciscano. La ventana del coro esta ligeramente alargada y a los lados presenta columnas estriadas. sobre ésta se observan dos parejas de vahuetones y un remate a manera de una cubieta de teja de color rojo y dos gárgolas en los extremos.


=== El interior ===
=== El interior ===
[[Imagen:Nave_Catedral_Tlaxcala.jpg|230px|*|Interior del Templo de San Francisco de Asís, hoy Catedral de Nuestra Señora de la Asunción]]
[[Imagen:Nave_Catedral_Tlaxcala.jpg|230px|*|Interior del Templo de San Francisco de Asís, hoy Catedral de Nuestra Señora de la Asunción]]


Línea 42: Línea 22:


=== El Sagrario ===
=== El Sagrario ===
[[Imagen:Retalo_San_Francisco.jpg|230px|right|Retablos del Sagrario de la Catedral de Tlaxcala.]]
[[Imagen:Retalo_San_Francisco.jpg|230px|right|Retablos del Sagrario de la Catedral de Tlaxcala.]]


Línea 48: Línea 27:


=== La capillas ===
=== La capillas ===
Al lado izquierdo de la entrada del templo, se ubica la capilla, cuyo acceso lo enmarca un arco de medio punto, con una enjunta con decoración en altorrelieve que presenta motivos vegetales. Hy un nicho en la parte superior con representaciones de Cristo y la Virgen María.
Al lado izquierdo de la entrada del templo, se ubica la capilla, cuyo acceso lo enmarca un arco de medio punto, con una enjunta con decoración en altorrelieve que presenta motivos vegetales. Hy un nicho en la parte superior con representaciones de Cristo y la Virgen María.


Línea 56: Línea 34:


== Antiguo convento franciscano ==
== Antiguo convento franciscano ==
El ahora antiguo convento, que es de una arquitectura muy sencilla como las primeras construcciones de la orden franciscana, se erigió y puso bajo la advocación de [[San Francisco de Asís]] para albergar a los frailes que se encargarían de llevar a cabo la [[evangelización]] de los pobladores indígenas de la región, mientras continuaban la travesía que harían a la capital del imperio de [[México-Tenochtitlán]].
El ahora antiguo convento, que es de una arquitectura muy sencilla como las primeras construcciones de la orden franciscana, se erigió y puso bajo la advocación de [[San Francisco de Asís]] para albergar a los frailes que se encargarían de llevar a cabo la [[evangelización]] de los pobladores indígenas de la región, mientras continuaban la travesía que harían a la capital del imperio de [[México-Tenochtitlán]].


Línea 62: Línea 39:


== Bibliografía ==
== Bibliografía ==
*{{ref-libro
*{{ref-libro
| autor = Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática.
| autor = Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática.
Línea 74: Línea 50:




{{Catedrales}}  {{México}}
{{Catedrales}}  {{México}}{{XVI}}
[
{{W}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/221952