Diferencia entre revisiones de «John Vanbrugh»

No hay cambio en el tamaño ,  2 jul 2010
m
Texto reemplaza - 'right|250px|' a 'right|300px|'
m (Texto reemplaza - 'pantomima' a 'pantomima')
m (Texto reemplaza - 'right|250px|' a 'right|300px|')
Línea 12: Línea 12:


Hay que señalar que, a pesar de los parientes nobles y de su posible relación con el comercio del azúcar, Vanbrugh jamás poseyó un capital que le permitiera embarcarse en proyectos como el del [[Teatro Haymarket]] y que siempre dependió de préstamos y créditos. El hecho de que Giles Vanbrugh, su padre, tuviera doce hijos que mantener explica, en parte, las numerosas deudas a las que John se enfrentó durante toda su vida.
Hay que señalar que, a pesar de los parientes nobles y de su posible relación con el comercio del azúcar, Vanbrugh jamás poseyó un capital que le permitiera embarcarse en proyectos como el del [[Teatro Haymarket]] y que siempre dependió de préstamos y créditos. El hecho de que Giles Vanbrugh, su padre, tuviera doce hijos que mantener explica, en parte, las numerosas deudas a las que John se enfrentó durante toda su vida.
[[Imagen:Hubert - La Bastille.jpg|thumb|right|250px|La prisión de la Bastilla en la que Vanbrugh permaneció encarcelado durante más de cuatro años]]
[[Imagen:Hubert - La Bastille.jpg|thumb|right|300px|La prisión de la Bastilla en la que Vanbrugh permaneció encarcelado durante más de cuatro años]]
== Activismo político ==
== Activismo político ==
A partir de 1686, Vanbrugh colaboró de forma clandestina en la trama que organizó la invasión armada de [[Guillermo III de Inglaterra|Guillermo de Orange]], el derrocamiento de [[Jaime II de Inglaterra|Jaime II]] y la [[Revolución Gloriosa]] de 1689. Demostró así su intensa identificación con la idea whig de una democracia parlamentaria, idea que perduró durante toda su vida.
A partir de 1686, Vanbrugh colaboró de forma clandestina en la trama que organizó la invasión armada de [[Guillermo III de Inglaterra|Guillermo de Orange]], el derrocamiento de [[Jaime II de Inglaterra|Jaime II]] y la [[Revolución Gloriosa]] de 1689. Demostró así su intensa identificación con la idea whig de una democracia parlamentaria, idea que perduró durante toda su vida.
Línea 28: Línea 28:


Políticamente, el Club promovía los objetivos de los [[whig]] de conseguir un [[Parlamento]] fuerte, una [[monarquía]] limitada, una clara oposición hacia Francia y la necesidad de asegurar una sucesión protestante al trono. Downes sugiere en su estudio que los orígenes del club se remontan más allá de la Revolución Gloriosa y que su importancia política fue aún mayor antes de que se abriera al público en 1700 y mucho más tranquila durante la época de los whig. [[Horace Walpole]] afirmaba que la mayoría de los miembros de mediana edad del club, que se definían a sí mismos como "un grupo de talentos", eran en realidad "los patriotas que salvaron a Gran Bretaña"; en otras palabras, la fuerza activa que se escondió detrás de la Revolución Gloriosa. Los grupos secretos no suelen estar muy documentados por lo que estos datos no pueden confirmarse. Pero el propio Vanbrugh formó parte de la intriga que preparó la invasión de Guillermo II. Si las raíces del club se remontan hasta entonces, se puede especular que la llegada de Vanbrugh al Kit-Cat no fue simplemente porque quería formar parte de ese "grupo de talentos" sino que iba a reunirse de nuevo con sus antiguos amigos conspiradores. A un héroe de la causa, que además había pasado un tiempo en una prisión francesa, no se le podía negar una cálida bienvenida.
Políticamente, el Club promovía los objetivos de los [[whig]] de conseguir un [[Parlamento]] fuerte, una [[monarquía]] limitada, una clara oposición hacia Francia y la necesidad de asegurar una sucesión protestante al trono. Downes sugiere en su estudio que los orígenes del club se remontan más allá de la Revolución Gloriosa y que su importancia política fue aún mayor antes de que se abriera al público en 1700 y mucho más tranquila durante la época de los whig. [[Horace Walpole]] afirmaba que la mayoría de los miembros de mediana edad del club, que se definían a sí mismos como "un grupo de talentos", eran en realidad "los patriotas que salvaron a Gran Bretaña"; en otras palabras, la fuerza activa que se escondió detrás de la Revolución Gloriosa. Los grupos secretos no suelen estar muy documentados por lo que estos datos no pueden confirmarse. Pero el propio Vanbrugh formó parte de la intriga que preparó la invasión de Guillermo II. Si las raíces del club se remontan hasta entonces, se puede especular que la llegada de Vanbrugh al Kit-Cat no fue simplemente porque quería formar parte de ese "grupo de talentos" sino que iba a reunirse de nuevo con sus antiguos amigos conspiradores. A un héroe de la causa, que además había pasado un tiempo en una prisión francesa, no se le podía negar una cálida bienvenida.
[[Imagen:London Kings Theatre Haymarket.jpg|thumb|right|250px| El ''Queen's Theatre'' en Haymarket]]
[[Imagen:London Kings Theatre Haymarket.jpg|thumb|right|300px| El ''Queen's Theatre'' en Haymarket]]
=== El teatro Haymarket ===
=== El teatro Haymarket ===
En 1703, Vanbrugh empezó a comprar tierras y a buscar promotores para la construcción de un nuevo [[teatro]] en la calle londinense de The Haymarket: ''The Queen's Theatre''. El teatro iba a ser diseñado por él mismo para la cooperativa de actores liderada por [[Thomas Betterton]]. El arquitecto, al igual que su socio William Congreve, esperaban que esta empresa ayudara a legitimar el teatro en Londres, que había quedado desplazado por otros tipos de entretenimiento como la [[ópera]], los [[juegos malabares]], la pantomima, actuaciones de animales, grupos de [[danza]] y los recitales de cantantes [[Italia|italianos]]. También esperaban obtener un buen beneficio, y Vanbrugh, en un acto de optimismo, compró la compañía teatral, convirtiéndose en su único dueño. Esto le llevó a tener que empezar a pagar los [[salario]]s de los actores y a dirigir el teatro, tarea compleja para alguien sin experiencia empresarial.
En 1703, Vanbrugh empezó a comprar tierras y a buscar promotores para la construcción de un nuevo [[teatro]] en la calle londinense de The Haymarket: ''The Queen's Theatre''. El teatro iba a ser diseñado por él mismo para la cooperativa de actores liderada por [[Thomas Betterton]]. El arquitecto, al igual que su socio William Congreve, esperaban que esta empresa ayudara a legitimar el teatro en Londres, que había quedado desplazado por otros tipos de entretenimiento como la [[ópera]], los [[juegos malabares]], la pantomima, actuaciones de animales, grupos de [[danza]] y los recitales de cantantes [[Italia|italianos]]. También esperaban obtener un buen beneficio, y Vanbrugh, en un acto de optimismo, compró la compañía teatral, convirtiéndose en su único dueño. Esto le llevó a tener que empezar a pagar los [[salario]]s de los actores y a dirigir el teatro, tarea compleja para alguien sin experiencia empresarial.
Línea 60: Línea 60:


==== Palacio de Blenheim ====
==== Palacio de Blenheim ====
[[Imagen:Blenheim Palace IMG 3672.JPG|thumb|right|250px|Patio central del Palacio de Blenheim]]
[[Imagen:Blenheim Palace IMG 3672.JPG|thumb|right|300px|Patio central del Palacio de Blenheim]]
Las tropas del [[John Churchill|Duque de Marlborough]] derrotaron al rey [[Luis XIV]] {{Francia}} en la [[Batalla de Blenheim]] de 1704. El premio para el duque, como pago de una nación agradecida, fue una espléndida mansión en el campo. El propio duque escogió a Vanbrugh, su compañero en el club Kit-Cat, para que fuera el arquitecto de su residencia. Las obras se iniciaron en 1705.
Las tropas del [[John Churchill|Duque de Marlborough]] derrotaron al rey [[Luis XIV]] {{Francia}} en la [[Batalla de Blenheim]] de 1704. El premio para el duque, como pago de una nación agradecida, fue una espléndida mansión en el campo. El propio duque escogió a Vanbrugh, su compañero en el club Kit-Cat, para que fuera el arquitecto de su residencia. Las obras se iniciaron en 1705.


Línea 89: Línea 89:


La reputación de Vanbrugh sin embargo siguió siendo atacada, acusándole de extravagante, poco práctico y de imponer sus propios deseos a los de sus clientes. Irónicamente, todas estas acusaciones fueron provocadas al ser elegido como arquitecto de Blenheim. La propia duquesa de Marlborough quería que fuera Wren el arquitecto de la mansión. Pero una autorización concedida por el conde de Godolphin, el tesorero del [[Parlamento]], designó a Vanbrugh como arquitecto. Pero en la autorización no aparecía el nombre de la reina o de la corona, por lo que el estado se pudo desentender del proyecto al aumentar los costes y los conflictos políticos.
La reputación de Vanbrugh sin embargo siguió siendo atacada, acusándole de extravagante, poco práctico y de imponer sus propios deseos a los de sus clientes. Irónicamente, todas estas acusaciones fueron provocadas al ser elegido como arquitecto de Blenheim. La propia duquesa de Marlborough quería que fuera Wren el arquitecto de la mansión. Pero una autorización concedida por el conde de Godolphin, el tesorero del [[Parlamento]], designó a Vanbrugh como arquitecto. Pero en la autorización no aparecía el nombre de la reina o de la corona, por lo que el estado se pudo desentender del proyecto al aumentar los costes y los conflictos políticos.
[[Imagen:Marlborough-duke-first.jpg|thumb|right|250px|[[John Churchill|El duque de Marlborough]]]]
[[Imagen:Marlborough-duke-first.jpg|thumb|right|300px|[[John Churchill|El duque de Marlborough]]]]
Aunque el Parlamento había designado una serie de fondos para construir Blenheim, no se fijó una suma exacta ni se hizo ninguna previsión de la posible [[inflación]]. Casi desde el principio, la llegada de fondos fue intermitente. La Reina Ana pagó algunos de ellos pero con reticencia, ya que a menudo se enfrentaba con la que había sido su gran amiga, la duquesa de Marlborough. Tras una discusión entre ambas damas en 1712, la aportación monetaria por parte del Estado cesó por completo. Se habían gastado 220.000 [[libra esterlina|libras]] y se debían cerca de 45.000 a los obreros. Los duques de Marlborough partieron al exilio del que no regresaron hasta después de la muerte de la reina en 1714.
Aunque el Parlamento había designado una serie de fondos para construir Blenheim, no se fijó una suma exacta ni se hizo ninguna previsión de la posible [[inflación]]. Casi desde el principio, la llegada de fondos fue intermitente. La Reina Ana pagó algunos de ellos pero con reticencia, ya que a menudo se enfrentaba con la que había sido su gran amiga, la duquesa de Marlborough. Tras una discusión entre ambas damas en 1712, la aportación monetaria por parte del Estado cesó por completo. Se habían gastado 220.000 [[libra esterlina|libras]] y se debían cerca de 45.000 a los obreros. Los duques de Marlborough partieron al exilio del que no regresaron hasta después de la muerte de la reina en 1714.


322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/200959