Diferencia entre revisiones de «Basílica de la Virgen de los Desamparados»

m
Texto reemplaza - 'right|250px|' a 'right|300px|'
m (Texto reemplaza - '{{BIC}}' a ' {{BIC}}')
m (Texto reemplaza - 'right|250px|' a 'right|300px|')
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Virgen de los Desamparados.jpg|right|250px|thumb|Representación para la ofrenda, de La Virgen de los Desamparados conocida popularmente como la ''Geperudeta'', jorobadita en valenciano.]]
[[Imagen:Virgen de los Desamparados.jpg|right|300px|thumb|Representación para la ofrenda, de La Virgen de los Desamparados conocida popularmente como la ''Geperudeta'', jorobadita en valenciano.]]


La '''Basilica de la Virgen de los Desamparados''' se encuentra en la ciudad de [[Valencia (ciudad)|Valencia]]. Destaca por ser el santuario de la Patrona de Valencia y de toda su región. Ostenta la dignidad basilical merced al breve pontificio firmado por SS. [[Pío XII]] el 21 de abril de 1948.
La '''Basilica de la Virgen de los Desamparados''' se encuentra en la ciudad de [[Valencia (ciudad)|Valencia]]. Destaca por ser el santuario de la Patrona de Valencia y de toda su región. Ostenta la dignidad basilical merced al breve pontificio firmado por SS. [[Pío XII]] el 21 de abril de 1948.
Línea 77: Línea 77:


==== Trabajo en la basílica ====
==== Trabajo en la basílica ====
[[Imagen:Valenciabasilicabove.jpg|right|250px|thumb|Foto de la cúpula de la Basílica donde se ven claramente los frecos de Palomino.]]
[[Imagen:Valenciabasilicabove.jpg|right|300px|thumb|Foto de la cúpula de la Basílica donde se ven claramente los frecos de Palomino.]]
Pasó entonces a ocuparse de la bóveda de la Basílica de la Virgen, en la que, siguiendo la moda de finales del siglo XVII, se pretendía reformar su aspecto interior.  
Pasó entonces a ocuparse de la bóveda de la Basílica de la Virgen, en la que, siguiendo la moda de finales del siglo XVII, se pretendía reformar su aspecto interior.  
{{Cita|se trataba de convertir "el cofre cerrado" que era entonces aquel templo elíptico de inspiración renacentista en un "patio abierto".| [[Jaime Sancho]] delegado del Patrimonio del Arzobispado de Valencia.}}
{{Cita|se trataba de convertir "el cofre cerrado" que era entonces aquel templo elíptico de inspiración renacentista en un "patio abierto".| [[Jaime Sancho]] delegado del Patrimonio del Arzobispado de Valencia.}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/200505