Diferencia entre revisiones de «Alejandría»

4 bytes eliminados ,  26 may 2010
m
Texto reemplaza - 'Constantino I el Grande' a 'Constantino I el Grande'
m (Texto reemplaza - 'algodón' a 'algodón')
m (Texto reemplaza - 'Constantino I el Grande' a 'Constantino I el Grande')
Línea 120: Línea 120:
Una tradición muy antigua asegura que el primer cristiano que llegó a Alejandría para predicar la nueva religión fue [[Marcos el Evangelista|San Marcos]]. Esto sucedía en el año 61 de nuestra era. La misma tradición cuenta que el primer cristiano convertido fue Aniano, de oficio, zapatero. San Marcos le curó la herida de una mano y al mismo tiempo le habló del significado del cristianismo. Desde esos tiempos de predicación, los cristianos de Alejandría y del resto de Egipto mantuvieron una gran tradición evangélica. San Marcos fue perseguido bajo el mandato del emperador Nerón y en el año 62 fue martirizado y muerto. Desde entonces hasta la época del emperador [[Trajano]] (comienzos del siglo II), los cristianos tuvieron que ocultar sus creencias, amenazados por las persecuciones. A partir de este momento se les permitió con tolerancia extenderse por toda la ciudad de Alejandría y poco a poco, a lo largo de todo el valle del Nilo.
Una tradición muy antigua asegura que el primer cristiano que llegó a Alejandría para predicar la nueva religión fue [[Marcos el Evangelista|San Marcos]]. Esto sucedía en el año 61 de nuestra era. La misma tradición cuenta que el primer cristiano convertido fue Aniano, de oficio, zapatero. San Marcos le curó la herida de una mano y al mismo tiempo le habló del significado del cristianismo. Desde esos tiempos de predicación, los cristianos de Alejandría y del resto de Egipto mantuvieron una gran tradición evangélica. San Marcos fue perseguido bajo el mandato del emperador Nerón y en el año 62 fue martirizado y muerto. Desde entonces hasta la época del emperador [[Trajano]] (comienzos del siglo II), los cristianos tuvieron que ocultar sus creencias, amenazados por las persecuciones. A partir de este momento se les permitió con tolerancia extenderse por toda la ciudad de Alejandría y poco a poco, a lo largo de todo el valle del Nilo.


En el siglo III, [[Clemente de Alejandría]] y su discípulo [[Orígenes]] establecieron en esta ciudad un verdadero semillero de [[teología|teólogos]], hasta tal punto que el resto de la cristiandad les miraba con cierto recelo. Al llegar al siglo IV, con el emperador [[Constantino I el Grande]], existían graves disensiones cristianas en el norte de África y en Alejandría. Las tensiones con el resto de la comunidad cristiana condujeron al cisma con la aparición además del presbítero [[Arrio]] y su doctrina el [[arrianismo]]. Por esta razón, el emperador convocó el [[concilio de Nicea]], donde se establecieron las bases del [[Credo Niceno|credo]] (declaración resumida de la fe cristiana).
En el siglo III, [[Clemente de Alejandría]] y su discípulo [[Orígenes]] establecieron en esta ciudad un verdadero semillero de [[teología|teólogos]], hasta tal punto que el resto de la cristiandad les miraba con cierto recelo. Al llegar al siglo IV, con el emperador Constantino I el Grande, existían graves disensiones cristianas en el norte de África y en Alejandría. Las tensiones con el resto de la comunidad cristiana condujeron al cisma con la aparición además del presbítero [[Arrio]] y su doctrina el [[arrianismo]]. Por esta razón, el emperador convocó el [[concilio de Nicea]], donde se establecieron las bases del [[Credo Niceno|credo]] (declaración resumida de la fe cristiana).


Por otra parte, se desencadenó una abierta rivalidad entre las dos ciudades más importantes del momento: [[Constantinopla]] y Alejandría. Esta rivalidad afectó bastante a los eternos debates teológicos sobre la naturaleza o naturalezas de Cristo. Era la “guerra” entre los [[monofisismo|monofisitas]] y los ortodoxos de [[Calcedonia (ciudad)|Calcedonia]].
Por otra parte, se desencadenó una abierta rivalidad entre las dos ciudades más importantes del momento: [[Constantinopla]] y Alejandría. Esta rivalidad afectó bastante a los eternos debates teológicos sobre la naturaleza o naturalezas de Cristo. Era la “guerra” entre los [[monofisismo|monofisitas]] y los ortodoxos de [[Calcedonia (ciudad)|Calcedonia]].
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/168609