Diferencia entre revisiones de «Monasterio de Montserrat»

m
Texto reemplaza - 'Caravaggio' a 'Caravaggio'
m (Texto reemplaza - '[[Categoría:Cataluña|' a '{{CA-Ct}}')
m (Texto reemplaza - 'Caravaggio' a 'Caravaggio')
Línea 23: Línea 23:
El claustro del monasterio es obra del arquitecto [[Josep Puig i Cadafalch]]. Es de dos pisos sostenidos por columnas de piedra. El piso inferior se comunica con el jardín y dispone de una fuente en su zona central. En las paredes del claustro se pueden ver piezas antiguas, algunas del siglo X.
El claustro del monasterio es obra del arquitecto [[Josep Puig i Cadafalch]]. Es de dos pisos sostenidos por columnas de piedra. El piso inferior se comunica con el jardín y dispone de una fuente en su zona central. En las paredes del claustro se pueden ver piezas antiguas, algunas del siglo X.


El refectorio es del siglo XVII y fue reformado en 1925 por Puig i Cadafalch. La parte central cuenta con un mosaico que representa a Cristo mientras que en la zona opuesta se puede ver un tríptico con escenas de la vida de San Benedicto. El monasterio dispone de un importante museo ([[Museo de Montserrat]]) dividido en tres secciones distintas: la sección prehistórica en la que se exponen diversos hallazgos arqueológicos encontrados en la propia montaña; el museo del Oriente Bíblico con materiales arqueológicos relacionados con la Biblia; y la pinacoteca con obras de los siglos XVI al XIX. Entre las pinturas del museo se encuentran un importante "San Jerónimo" de [[Caravaggio]] y obras de [[el Greco]], [[Dalí]], Picasso y autores impresionistas y catalanes.
El refectorio es del siglo XVII y fue reformado en 1925 por Puig i Cadafalch. La parte central cuenta con un mosaico que representa a Cristo mientras que en la zona opuesta se puede ver un tríptico con escenas de la vida de San Benedicto. El monasterio dispone de un importante museo ([[Museo de Montserrat]]) dividido en tres secciones distintas: la sección prehistórica en la que se exponen diversos hallazgos arqueológicos encontrados en la propia montaña; el museo del Oriente Bíblico con materiales arqueológicos relacionados con la Biblia; y la pinacoteca con obras de los siglos XVI al XIX. Entre las pinturas del museo se encuentran un importante "San Jerónimo" de Caravaggio y obras de [[el Greco]], [[Dalí]], Picasso y autores impresionistas y catalanes.


En la parte exterior se distribuyen diversas plazas que sirven para ordenar el conjunto de edificios en la orografía escarpada de la montaña. La plaza de Santa María es la plaza principal y la que da acceso al monasterio y es obra también de  Puig i Cadafalch. Desde la plaza se puede observar la nueva fachada del monasterio, construida por Francesc Folguera con piedra de la propia montaña.  A la izquierda se pueden ver los restos del antiguo claustro gótico.
En la parte exterior se distribuyen diversas plazas que sirven para ordenar el conjunto de edificios en la orografía escarpada de la montaña. La plaza de Santa María es la plaza principal y la que da acceso al monasterio y es obra también de  Puig i Cadafalch. Desde la plaza se puede observar la nueva fachada del monasterio, construida por Francesc Folguera con piedra de la propia montaña.  A la izquierda se pueden ver los restos del antiguo claustro gótico.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/164870