Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
Diferencia entre revisiones de «Casa de la Moneda de Bolivia»
Sin resumen de edición |
m (Texto reemplaza - '[' a '[') |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
[[Imagen:Casa de la Moneda de Potosí (Bolivia).jpg|thumbnail|250px|Vista de la entrada a la Casa de la Moneda]] | |||
La '''Casa Nacional de la Moneda''', de [[Bolivia]] se encuentran en la ciudad de [[Potosí]]. | La '''Casa Nacional de la Moneda''', de [[Bolivia]] se encuentran en la ciudad de [[Potosí]]. | ||
Revisión del 20:56 17 abr 2010
La Casa Nacional de la Moneda, de Bolivia se encuentran en la ciudad de Potosí.
Primera Casa de la Moneda
La sorprendente extracción de la plata del Cerro Rico, el crecimiento de la población, la expansión del comercio y el inesperado auge que alcanzo la ciudad de Potosí, entre otros factores, creó la necesidad de organizar un centro de amonedación.
La acuñación de monedas se inició de inmediato en base a una tecnología rudimentaria que se mantuvo por 212 años, desde 1572 hasta 1767.
La visión del Virrey Francisco de Toledo lleva adelante la construcción de la primera Casa de Moneda en estas alturas. En 1572 se pusieron los cimiento en las inmediacions de la plaza del Regocijo (Plaza 10 de Noviembre) bajo la responsabilidad del alarife potosino Jerónimo de Leto, concluyendo la obra después de tres años. Su costo ascendió a 8.321 pesos, un tomín y 13 gramos de plata.
Fueron tan conocidas las monedas emitidas durante ese periodo en el mundo que se extendió la frase inmortalizada por Miguel de Cervantes y Saavedra. "Vale un Potosí" económica, por su éxito o su fracaso en este círculo que marcaba el Cerro Rico"
Segunda Casa de Moneda
.
Transcurren cerca de 150 años de funcionamiento de la primera Casa de Moneda y pese a que la producción de plata del Cerro Rico atravesaba un periodo critico las autoridades reales de España conciben el proyecto de poner en marcha el "relanzamiento" del preciado metal. Constituía esta decisión un desesperado esfuerzo pare enfrentar la crisis del Reino, sufragar los gastos de guerras inútiles y el abultado costo de una frondosa nobleza improductiva.
España, vuelve la mirada a Potosí. Su montaña generosa no se agotaba aún.
El relanzamiento de la plata se pone en marcha.
Una de las principales medidas es construir una nueva Casa de Moneda que deje atrás las deformes "macuquinas" -que por tan largo tiempo circularon y lance al mundo reales columnarios o de busto.
Su Majestad ordena a las autoridades potosinas construir la nueva ceca, pero estas a la cabeza del gobernador Ventura Santelices y Venero se oponen argumentando que lo más acertado sería ampliar la antigua. es decir la toledana de 1575.
Las diferencias de criterios se prolongan por mucho tiempo y, al final, se impone la orden del Rey que envía al experimentado arquitecto Salvador de Villa que residía alternativamente en México y Lima para ejecutar tan ambicioso proyecto. La construcción duro de 1759 a 1773.
La historia de los trabajos es interesante y reveladora.
Solo mencionando que ocupa una superficie de 7.570 metros cuadrados y ostenta cerca de 15.000 metros cuadrados construidos se tiene una idea gráfica de su majestuosidad que se complementa con cinco patios y alrededor de doscientos ambientes. Su arquitectura barroca adquiere una vistosidad variada desde cualquier ángulo. Su portada, sus techumbres, sus balcones del primer patio, sus vigorosas paredes de piedra labrada y bolona con partes de fino ladrillo, en fin, en su conjunto aparenta una fortaleza infranqueable.
Como referencia de su prolija edificación basta recordar que en el maderamen se emplearon 450 vigas, 1.239 tijeras, 10 planchas, 820 alfajías.20 tirantes, l 20 soleras, 1.200 tablas, 2.109 tablas odinarias, 40 tablones y 20 pearas de madera en trozo.
Cuando la enorme casa se inauguró el 31 de julio de 1773, el erudito cronista Pedro Vicente Canete, decía:
“Todo el edificio es de piedra labrada de cantería. con dos altos techados de cedro y otras excelentes maderas: muchas ventanas con rejillas de fierro y vidrieras y con pocos balcones a la calle. E1 primer patio se destino pare habitaciones de los ministros principales, con una casa para cada uno, dividiéndose las pertenencias de un solo corredor que tiene en cuadro. con atajadizos de madera que las distingue por letreros de empleo a quien corresponden. con respectiva entrada y salida por diferentes escaleras... '
Y el precio de la construcción?.
Al concluirse se hizo un balance. de acuerdo a los documentos. arrojando un costo de 1.148.452 pesos y 6 reales. Los entendidos estiman que hoy en día esta suma representaría alrededor de diez millones de dólares.
Razón tenía, el Rey Carlos III de expresar al ser informado de la terminación de la obra y su costo estas palabras "todo el edificio debe estar hecho de plata pura..."
Aparte del costo monetario. en casi tres lustros, miles de obreros contribuyeron con su esfuerzo. Indígenas, albañiles, maestros, ayudantes, carpinteros, plomeros, cerrajeros, capataces sin dejar de lado supervisores, contadores. Ingenieros, arquitectos. El Arq. Salvador de Villa, muere después de cuatro años de labor en 1764 y es reemplazado por su discípulo Luis Cabello que a su vez trans-fiere la responsabilidad en 1765 a Jaime San Just. La organización técnico - administrativa de la Casa de Moneda se sujetaba a estrictas reglamentaciones elaboradas en el Consejo del Rey. Comprendía el Tesorero como máxima autoridad. siguiéndole en jerarquía el Ensayador que tenía la misión de analizar las barras de plata y verificar los detalles pertinentes, colocando también las iniciales de su nombre en las monedas. Cualquier irregularidad o fraude eran de su exclusiva responsabilidad.
El Fundidor, obedecía las instrucciones del Ensayador el Tallista labraba los cuños y el Balanzario controlaba el peso de las monedas.
Aparte del personal se asignaban ayudantes y otros colaboradores.
Desde luego, tan delicada labor requería que cada casa de amonedación disponga de sitios para batir los cospeles de plata y convertirlos en moneda; eran hornazas donde se encontraban los acuñadores, capataces, guardias y negros esclavos e indígenas que hacían los trabajos más pesados".
"Esos cargos, que inicialmente, se concedían por favor o merced, posteriormente se vendían en subasta publica y tenían como renta los derechos que se cobraban sobre lo acuñado".
Como evocación histórica quedan en la memoria colectiva los otrora familiares términos de "la moneda de martillo. la moneda a volante, la matriz, el punzón. el cuño o troquel, el cospel, el corte, el cercén, la cizalla. el blanqueado de la moneda..."
Razón tienen los numismáticos al sostener que "la ceca de la Villa Imperial fue cuna de las corrientes monetarias que alimentaron a las vastas zonas del Río de la Plata, así como Lima lo fue pare la costa del Pacífico y Cartagena de Indias y Santa Fe de Bogotá para la llamada sierra firme". Sin embargo, la trascendencia de la inagotable riqueza de plata. Llevó a proclamar esta verdad en Europa y el Nuevo Mundo: "no hay parte del mundo civilizado, ni museo histórico numismático que no contenga cien veces el nombre de Potosí y el de su Casa Real de Moneda. una de las más conocidas del orbe y la segunda en América después de la de México, su hermana mayor por poco tiempo".
La producción del blanco metal adquiere cifras inimaginables.
Solo en los primeros 28 años se testimonia que "el Tesoro de Potosí paso un balance al Rey de España por el que resultaba que el producto de las minas de plata desde 1545 hasta 1573 había sido de 820 millones 513 mil y 893 duros, cantidad mayor a la que se calculaba que era el caudal metálico circulante en todos los Estados europeos".
Otro informe:
"Hasta 1687 pasaron por las Cajas Reales 450 millones de pesos, suma bastante pare poderse fabricar con ella otro hermosisimo y muy capaz monte de plata, a pesar que una parte igual o mayor a la que se presentaba a quintos era ocultada y sustraída a esa imposición y registro..."
El valor de las monedas coloniales, comparando hoy en día con el patrón dólar, puede ser y debe ser discutible, razón por la que se conocen diversos criterios y variadas estimaciones. El investigador boliviano Orlando Capriles Villazón en su obra "Historia de la Minería", ofrece esta relación:
- Peso castellano, de 4 reales $us. 0,72
- Peso minero o ensayado, de 14 reales y 17 maravedies " 2,56
- El peso corriente, de 12 reales y 17 maravedies " 2,25
- El ducado, de 11 reales y un maravedi " 1,98
- El peso de 3 cuartillos, de 9 reales " 1,62
- El peso cruz o macuquina, de 8 reales y 16 maravedies " 1,47
- El medio peso, de 4 reales " 0,72
- La peseta de 2 reales " 0,36
- El real, de 34 maravedies " 0,18
- El maravedi 0,0054
Acuñación Republicana
Creada la República de Bolivia el 6 de agosto de 1825. Luego, de una lucha tenaz que se prolongo por quince años y con el apoyo de los Libertadores Simón Bolívar y Antonio José de Sucre. La organización administrativa y monetaria empieza con entusiasmo pero con numerosas dificultades.
Tuvieron que pasar dos años -mientras continuaban circulando las monedas españolas - para fabricar las de cuño republicano.
A los 42 años, en 1869, le correspondió al gobierno del discutido presidente Mariano Melgarejo la adquisición de un equipo a vapor de procedencia estadounidense que funcionó hasta 1909, siendo renovado por una maquinaria eléctrica adquirida por el mandatario Ismael Montes. Acuño monedas por el tiempo de 44 años cerrándose el ciclo monetario que género el Cerro Rico en 1953. dejando una historia apasionante que tiene validez no solo para Bolivia, sino para toda América.
Las maquinarias coloniales y republicanas se conservan en el enorme edificio de la Casa de Moneda como piezas museológicas que testimonian -cada una en su época- la febril pasión del hombre para labrar con encuentros y desencuentros y con luces y sombras un pedazo de historia en el tablero del tiempo.
Quizá "el hombre es un Dios cuando sueña y no es mas que un mendigo cuando piensa", sentencio Hölderlin, el atormentado pensador alemán que despreciaba las monedas y vivía triste y solitario.
Véase también
Wikipedia, con licencia CC-by-sa |