Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Palacio de Fefiñáns»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '[[categoría:' a '[[Categoría:')
m (Texto reemplaza - '<gallery>' a '<gallery widths="160px" heights="160px" perrow="4">')
Línea 9: Línea 9:
== Galería de imágenes ==
== Galería de imágenes ==


<gallery>
<gallery widths="160px" heights="160px" perrow="4">
Image:Cambados_Pazo_de_Fefiñans.jpg|Vista lateral
Image:Cambados_Pazo_de_Fefiñans.jpg|Vista lateral
Image:Cambados_Pazo_de_Fefiñans3.jpg|Fachada
Image:Cambados_Pazo_de_Fefiñans3.jpg|Fachada

Revisión del 11:45 1 abr 2010

Escudo.

El Palacio de Fefiñáns se encuentra en Cambados, dándole nombre a la plaza más destacada de esta villa. De aire clásico, integra un armonioso conjunto con su arcada, torre del homenaje y la vecina Iglesia de San Benito.

Historia

Fue construido en el siglo XVI por Don Juan Sarmiento Valladares, consejero del rey Felipe II. Sufrió nuevos añadidos en el siglo XVII, encargados por el vizconde Gonzalo Valladares. Más tarde pasó a propiedad de los marqueses de Figueróa.

En la fachada del poderoso edificio se pueden ver los escudos de las familias nobiliarias.

Galería de imágenes

Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Palacio_de_Fefiñáns&oldid=126844