Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
Diferencia entre revisiones de «Galilea»
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición |
m (Texto reemplaza - '[[Categoría:t' a '[[Categoría:T') |
||
Línea 2: | Línea 2: | ||
En España se designa '''galilea''' al [[pórtico]] o [[atrio]] que esté ocupado por [[tumba]]s y también a una pieza cubierta, fuera del templo, sin retablo ni altar que a veces sirve de [[cementerio]]. | En España se designa '''galilea''' al [[pórtico]] o [[atrio]] que esté ocupado por [[tumba]]s y también a una pieza cubierta, fuera del templo, sin retablo ni altar que a veces sirve de [[cementerio]]. | ||
[[Categoría: | [[Categoría:Terminología]] |
Revisión del 10:37 31 mar 2010
Galilea es un vestíbulo que precede a las iglesias de los monasterios y a las catedrales medievales, sobre todo en Inglaterra y Francia. Se emplea este nombre por ser este lugar donde termina la procesión pascual, símbolo del regreso de Cristo a Galilea tras su muerte. También por el responsorio Veri Galilaei que entonaban los canónigos en esta zona el día de la Ascensión.
En España se designa galilea al pórtico o atrio que esté ocupado por tumbas y también a una pieza cubierta, fuera del templo, sin retablo ni altar que a veces sirve de cementerio.