Diferencia entre revisiones de «Arquitectura de España»

m
Texto reemplaza - 'jesuita' a 'jesuita'
m (Texto reemplaza - 'Islam' a 'Islam')
m (Texto reemplaza - 'jesuita' a 'jesuita')
Línea 219: Línea 219:
[[Imagen:Taxco Santa Prisca.jpg|thumb|right|250px|[[Iglesia de Santa Prisca (Taxco)|Iglesia de Santa Prisca]] en [[Taxco]]: churrigueresco mexicano.]]
[[Imagen:Taxco Santa Prisca.jpg|thumb|right|250px|[[Iglesia de Santa Prisca (Taxco)|Iglesia de Santa Prisca]] en [[Taxco]]: churrigueresco mexicano.]]


La combinación de influencias decorativas nativas americanas y árabes, con una interpretación extremadamente expresiva del churrigueresco, podría explicar la variedad y intensidad del barroco en las colonias americanas de España. Aún más que en su equivalente español, el barroco americano se desarrolló como un estilo de decoración del estuco. Fachadas con torres gemelas de muchas catedrales americanas del siglo XVII tienen raíces medievales. El barroco pleno no aparece hasta [[1664]], cuando los [[jesuita]]s construyeron su [[Cusco#Iglesia de la Compañía|santuario]] en la Plaza de Armas en [[Cuzco]].
La combinación de influencias decorativas nativas americanas y árabes, con una interpretación extremadamente expresiva del churrigueresco, podría explicar la variedad y intensidad del barroco en las colonias americanas de España. Aún más que en su equivalente español, el barroco americano se desarrolló como un estilo de decoración del estuco. Fachadas con torres gemelas de muchas catedrales americanas del siglo XVII tienen raíces medievales. El barroco pleno no aparece hasta [[1664]], cuando los jesuitas construyeron su [[Cusco#Iglesia de la Compañía|santuario]] en la Plaza de Armas en [[Cuzco]].


El [[barroco peruano]] es especialmente exuberante, como evidencia el [[Centro histórico de Lima#Basílica Menor y Convento de San Francisco de Jesús|monasterio de San Francisco]] en [[Lima]] (1673), que muestra una fachada oscura y muy intrincada entre dos torres gemelas de piedra local amarilla. Mientras que el barroco rural de las misiones jesuíticas ([[estancia]]s) en [[Córdoba (Argentina)|Córdoba]] (Argentina) siguieron el modelo de [[Il Gesù]], estilos provinciales «mestizos» aparecieron en [[Arequipa]], [[Potosí]] y [[La Paz]]. En el siglo XVIII, los arquitectos de la región se inspiraron en el arte mudéjar de la España medieval. El estilo de fachada del barroco tardío surge por primera vez en la [[Centro histórico de Lima#Basílica Menor de Nuestra Señora de la Merced|Iglesia de Nuestra Señora de La Merced]] en Lima (1697–1704). De forma similar, en la Iglesia de La Compañía en [[Quito]] ([[1722]]–1765), la fachada  parece un retablo ricamente esculpido con un exceso de columnas salomónicas.
El [[barroco peruano]] es especialmente exuberante, como evidencia el [[Centro histórico de Lima#Basílica Menor y Convento de San Francisco de Jesús|monasterio de San Francisco]] en [[Lima]] (1673), que muestra una fachada oscura y muy intrincada entre dos torres gemelas de piedra local amarilla. Mientras que el barroco rural de las misiones jesuíticas ([[estancia]]s) en [[Córdoba (Argentina)|Córdoba]] (Argentina) siguieron el modelo de [[Il Gesù]], estilos provinciales «mestizos» aparecieron en [[Arequipa]], [[Potosí]] y [[La Paz]]. En el siglo XVIII, los arquitectos de la región se inspiraron en el arte mudéjar de la España medieval. El estilo de fachada del barroco tardío surge por primera vez en la [[Centro histórico de Lima#Basílica Menor de Nuestra Señora de la Merced|Iglesia de Nuestra Señora de La Merced]] en Lima (1697–1704). De forma similar, en la Iglesia de La Compañía en [[Quito]] ([[1722]]–1765), la fachada  parece un retablo ricamente esculpido con un exceso de columnas salomónicas.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/122225