Diferencia entre revisiones de «Leon Battista Alberti»

Línea 78: Línea 78:
=== El ''De Pictura'' (1436) ===
=== El ''De Pictura'' (1436) ===


De regreso a [[Florencia]] en 1434 Leon Battista Alberti, se acercó a la obra de los innovadores florentinos ([[Filippo Brunelleschi]], [[Donatello]] y [[Masaccio]]). De 1436 data ''De Pictura'' , que el propio Alberti tradujo a toscano con el título "Della pittura", obra que dedica a Brunelleschi. En este tratado trata de dar reglas sistemáticas a las artes figurativas. El tratado se basa principalmente en [[Euclides]]. En su introducción marca la distinción entre la ''forma presente'', la palpable y la ''forma aparente'', es decir, la que aparece ante la vista, que varía según la luz y el lugar, a la que se unió la teoría de los rayos visivos. Luego trata de los colores: el rojo, el azul, el verde y el amarillo (en correspondencia con los cuatro elementos) que Alberti define como colores fundamentales. El blanco y el negro no los define como colores, sino como modificación de la luz. Sigue la descripción del método prospectivo siguiendo principios [[geometría|geométricos]].  
De regreso a [[Florencia]] en 1434 Leon Battista Alberti, se acercó a la obra de los innovadores florentinos ([[Filippo Brunelleschi]], Donatello y Masaccio). De 1436 data ''De Pictura'' , que el propio Alberti tradujo a toscano con el título "Della pittura", obra que dedica a Brunelleschi. En este tratado trata de dar reglas sistemáticas a las artes figurativas. El tratado se basa principalmente en [[Euclides]]. En su introducción marca la distinción entre la ''forma presente'', la palpable y la ''forma aparente'', es decir, la que aparece ante la vista, que varía según la luz y el lugar, a la que se unió la teoría de los rayos visivos. Luego trata de los colores: el rojo, el azul, el verde y el amarillo (en correspondencia con los cuatro elementos) que Alberti define como colores fundamentales. El blanco y el negro no los define como colores, sino como modificación de la luz. Sigue la descripción del método prospectivo siguiendo principios [[geometría|geométricos]].  


El II libro habla de teoría artística. Alberti divide la pintura en tres partes:  
El II libro habla de teoría artística. Alberti divide la pintura en tres partes:  
#'''Circumscriptione''', es decir, contorno de los cuerpos, en donde trata del llamado velo, del sistema para trazar contornos precisos.  
#'''Circumscriptione''', es decir, contorno de los cuerpos, en donde trata del llamado velo, del sistema para trazar contornos precisos.  
#'''Compositione''', es decir, composición de los planos, en donde trata de la teoría de las proporciones basándola en la [[anatomía]].  
#'''Compositione''', es decir, composición de los planos, en donde trata de la teoría de las proporciones basándola en la anatomía.  
#'''Receptione di lumi''', que trata de tonos y tintas, se habla fundamentalmente del relieve, y en este apartado reprueba también el uso excesivo del oro puro para los fondos.  
#'''Receptione di lumi''', que trata de tonos y tintas, se habla fundamentalmente del relieve, y en este apartado reprueba también el uso excesivo del oro puro para los fondos.  


El libro III trata de la formación y del modo de vida del artista, que ya no es artesano como antes, en tanto en cuanto su arte se basaba en la técnica, sino intelectual puesto que su arte se basa en las matemáticas y la geometría. En este tratado Alberti diferencia entre '''copia''' y '''variedad''', diferencia que se expresará durante todo el Renacimiento. Mientras la ''copia'' es la abundancia de temas presentes en una composición, la ''variedad'', en cambio, es la diversidad, tanto en la decoración como en los colores, de los temas. A este principio de variedad se adaptarán artistas diversos como [[Fra Filippo Lippi]] y [[Donatello]].
El libro III trata de la formación y del modo de vida del artista, que ya no es artesano como antes, en tanto en cuanto su arte se basaba en la técnica, sino intelectual puesto que su arte se basa en las matemáticas y la geometría. En este tratado Alberti diferencia entre '''copia''' y '''variedad''', diferencia que se expresará durante todo el Renacimiento. Mientras la ''copia'' es la abundancia de temas presentes en una composición, la ''variedad'', en cambio, es la diversidad, tanto en la decoración como en los colores, de los temas. A este principio de variedad se adaptarán artistas diversos como Fra Filippo Lippi y Donatello.


En 1437 escribe, en latín, los ''Apologi'', una especie de breviario de su Filosofía vital. De 1450 es el ''Momus'', una novela satírica en latín, que trata con bastante amargura las relaciones entre literatura y política.  
En 1437 escribe, en latín, los ''Apologi'', una especie de breviario de su Filosofía vital. De 1450 es el ''Momus'', una novela satírica en latín, que trata con bastante amargura las relaciones entre literatura y política.


=== ''De re ædificatoria'' (1450) ===
=== ''De re ædificatoria'' (1450) ===
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/84796