Diferencia entre revisiones de «Cabezo de Alcalá»

m
Texto reemplazado: «\|thumb\|right\|» por «|right|»
m (Texto reemplazado: «foso» por «foso»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
m (Texto reemplazado: «\|thumb\|right\|» por «|right|»)
Línea 23: Línea 23:
Se sube por un camino en zigzag hasta el [[aljibe]] de 660.000 [[litro]]s de capacidad y 10 metros de profundidad, al que desembocan las calles de la población, recogiendo así el agua de la lluvia. El aljibe posee paredes de piedra que estuvieron enlucidas para hacerlo impermeable. El agua del aljibe era usada sólo en caso de sequía o de asedio, aunque más tarde se cree que también se usó para las [[termas]]. El agua para uso diario era recogida en el Río Aguasvivas, a unos cientos de metros del poblado.
Se sube por un camino en zigzag hasta el [[aljibe]] de 660.000 [[litro]]s de capacidad y 10 metros de profundidad, al que desembocan las calles de la población, recogiendo así el agua de la lluvia. El aljibe posee paredes de piedra que estuvieron enlucidas para hacerlo impermeable. El agua del aljibe era usada sólo en caso de sequía o de asedio, aunque más tarde se cree que también se usó para las [[termas]]. El agua para uso diario era recogida en el Río Aguasvivas, a unos cientos de metros del poblado.


[[Archivo:Azaila - Barrio comercial.JPG|thumb|right|300px|Barrio comercial extramuros, con calle empedrada en el centro]]
[[Archivo:Azaila - Barrio comercial.JPG|right|300px|Barrio comercial extramuros, con calle empedrada en el centro]]
La ciudad es alargada y se extiende a lo largo de la cima del promontorio. Una calle central, a la que desembocan las demás, la recorre de punta a punta. Las calles son de estilo romano: empedradas y con aceras a los lados. En la parte más alta, en uno de los extremos, se encuentran los restos de dos torres de vigía que se suponen con una superestructra de madera. Detrás de las torres se encontraba un edificio relativamente grande que se cree serviría de Cuartel. Se cree que la zona era la posición más fortificada de la ciudad.
La ciudad es alargada y se extiende a lo largo de la cima del promontorio. Una calle central, a la que desembocan las demás, la recorre de punta a punta. Las calles son de estilo romano: empedradas y con aceras a los lados. En la parte más alta, en uno de los extremos, se encuentran los restos de dos torres de vigía que se suponen con una superestructra de madera. Detrás de las torres se encontraba un edificio relativamente grande que se cree serviría de Cuartel. Se cree que la zona era la posición más fortificada de la ciudad.


Línea 33: Línea 33:
El suelo estuvo decorado con ''opus signinum'' y las paredes con frescos imitando sillares de piedra, realizados al parecer por artistas itálicos.
El suelo estuvo decorado con ''opus signinum'' y las paredes con frescos imitando sillares de piedra, realizados al parecer por artistas itálicos.


[[Archivo:Azaila - Termas.jpg|thumb|right|300px|Termas vistas desde la acrópolis.]]
[[Archivo:Azaila - Termas.jpg|right|300px|Termas vistas desde la acrópolis.]]
Durante la Guerra Civil Española se convirtió el templo en Refugio antiaéreo, lo que conllevó grandes daños y la pérdida de las pocas pinturas que se habían conservado. En el escalón de entrada incluso se grabó "VIVA LA CNT", que todavía se pueden leer actualmente.
Durante la Guerra Civil Española se convirtió el templo en Refugio antiaéreo, lo que conllevó grandes daños y la pérdida de las pocas pinturas que se habían conservado. En el escalón de entrada incluso se grabó "VIVA LA CNT", que todavía se pueden leer actualmente.


Línea 44: Línea 44:


===Las casas===
===Las casas===
Las casas íberas normales eran de unos 40 m². Habitualmente de tres habitaciones, podían tener hasta cuatro en familias ricas. La primera habitación, al lado de la entrada, era la cocina. Se encontraba cerca de la puerta para facilitar la ventilación, ya que a pesar de las pequeñas ventanas y la chimenea, la ventilación era deficiente. Tras la puerta de entrada se encontraba la sala principal en la que se hacía la vida diaria. Al fondo el dormitorio, que en el caso de familias pudientes podían ser dos.[[Archivo:Azaila - Tumba íbera.JPG|thumb|right|300px|Tumba ibérica]]
Las casas íberas normales eran de unos 40 m². Habitualmente de tres habitaciones, podían tener hasta cuatro en familias ricas. La primera habitación, al lado de la entrada, era la cocina. Se encontraba cerca de la puerta para facilitar la ventilación, ya que a pesar de las pequeñas ventanas y la chimenea, la ventilación era deficiente. Tras la puerta de entrada se encontraba la sala principal en la que se hacía la vida diaria. Al fondo el dormitorio, que en el caso de familias pudientes podían ser dos.[[Archivo:Azaila - Tumba íbera.JPG|right|300px|Tumba ibérica]]


La romanización de la ciudad trajo las modas del Imperio también en la construcción. Los habitantes más ricos hicieron sus casas con un patio central y las dependencias a su alrededor: cocina, dormitorios, comedor, ''Tablinum'', etc.
La romanización de la ciudad trajo las modas del Imperio también en la construcción. Los habitantes más ricos hicieron sus casas con un patio central y las dependencias a su alrededor: cocina, dormitorios, comedor, ''Tablinum'', etc.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/693603