Diferencia entre revisiones de «Baños termales Rác»

sin resumen de edición
(Página creada con «{{A}}'''Los baños termales Rác''' son un complejo termal de 8000 m² situado en Budapest, renombrado por su baño turco que data del siglo XVI, por sus piscinas imperiales y por su pasillo de duchas construido en la época del Imperio Austro-Húngaro. El complejo está incluido en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Su nombre deriva de un antiguo nombre húngaro que designaba a los serbios, uno de los grupos de población que convivían en Tabán.…»)
 
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{A}}'''Los baños termales Rác''' son un complejo termal de 8000 m² situado en Budapest, renombrado por su baño turco que data del siglo XVI, por sus piscinas imperiales y por su pasillo de duchas construido en la época del Imperio Austro-Húngaro. El complejo está incluido en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Su nombre deriva de un antiguo nombre húngaro que designaba a los serbios, uno de los grupos de población que convivían en Tabán.
{{A}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>Rác Gyógyfürdő - 2017.jpg|{{AltC|}}</hovergallery></div>
'''Los baños termales Rác''' son un complejo termal de 8000 m² situado en Budapest, renombrado por su baño turco que data del siglo XVI, por sus piscinas imperiales y por su pasillo de duchas construido en la época del Imperio Austro-Húngaro. El complejo está incluido en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Su nombre deriva de un antiguo nombre húngaro que designaba a los serbios, uno de los grupos de población que convivían en Tabán.


La parte más antigua de los baños Rác es la cúpula turca, construida en 1572 y conocida entonces como Kücsük Ilica («Pequeñas termas»). Esta cúpula permaneció en buen estado a lo largo de los siglos, por lo que se pudo restaurar de forma fiel a la original. Las ventanas, las puertas, kurnas (tinas de mármol en las paredes), la piscina y el piso siguen siendo los originales, restaurados a su estado original, por ello tienen el mismo aspecto y se pueden usar de la misma forma que en el siglo xvi. La cúpula lateral adyacente a la cúpula turca fue destruida en 1905, y también fue restaurada de acuerdo con los restos hallados por los arqueólogos.
La parte más antigua de los baños Rác es la cúpula turca, construida en 1572 y conocida entonces como Kücsük Ilica («Pequeñas termas»). Esta cúpula permaneció en buen estado a lo largo de los siglos, por lo que se pudo restaurar de forma fiel a la original. Las ventanas, las puertas, kurnas (tinas de mármol en las paredes), la piscina y el piso siguen siendo los originales, restaurados a su estado original, por ello tienen el mismo aspecto y se pueden usar de la misma forma que en el siglo xvi. La cúpula lateral adyacente a la cúpula turca fue destruida en 1905, y también fue restaurada de acuerdo con los restos hallados por los arqueólogos.
Línea 6: Línea 7:


La segunda cúpula, la Cúpula Imperial, fue construida en 1870 y muestra cambios en el estilo del arquitecto. El mármol es el principal material utilizado, y sobre las paredes se pueden apreciar varios elementos simbólicos innovadores de la época. Esta parte fue completamente destruida durante la construcción del Puente de Isabel. Sin embargo, las piezas demolidas fueron enterradas en la piscina y posteriormente proporcionaron información fundamental para permitir su reconstrucción actual.
La segunda cúpula, la Cúpula Imperial, fue construida en 1870 y muestra cambios en el estilo del arquitecto. El mármol es el principal material utilizado, y sobre las paredes se pueden apreciar varios elementos simbólicos innovadores de la época. Esta parte fue completamente destruida durante la construcción del Puente de Isabel. Sin embargo, las piezas demolidas fueron enterradas en la piscina y posteriormente proporcionaron información fundamental para permitir su reconstrucción actual.
 
{{SitA|D=Hadnagy u, Budapest|47.490686|19.043462|18|15}}
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/691894