Diferencia entre revisiones de «Villas palladianas»

m
Texto reemplazado: «fachada» por «fachada»
m (Texto reemplazado: «castillo» por «castillo»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
m (Texto reemplazado: «fachada» por «fachada»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
Línea 14: Línea 14:
Las villas de Pallacio, esto es, las casas de los propietarios fundiarios, respondían a la necesidad de un nuevo tipo de residencia rural. Sus diseños reconocen implícitamente que no era necesario tener un gran palacio en el campo modelado directamente sobre aquellos de la ciudad, como son de hecho muchas villas de finales del siglo XV (como la enorme [[Villa Thiene|villa da Porto en Thiene]]). Cualquiera más pequeña, a menudo de una sola planta principal habitable, era apta como centro para controlar la actividad productiva de la que derivaba probablemente la mayor parte del rédito del propietario, y para impresionar a los usuarios y vecinos además de para entretener a huéspedes importantes. Estas residencias aunque fueron a menudo más pequeñas que las villas precedentes, eran igualmente eficaces en relación con el fin de establecer una presencia social y política en el campo y estaban adaptadas para el reposo, la caza y para huir de la ciudad, siempre potencialmente malsana.
Las villas de Pallacio, esto es, las casas de los propietarios fundiarios, respondían a la necesidad de un nuevo tipo de residencia rural. Sus diseños reconocen implícitamente que no era necesario tener un gran palacio en el campo modelado directamente sobre aquellos de la ciudad, como son de hecho muchas villas de finales del siglo XV (como la enorme [[Villa Thiene|villa da Porto en Thiene]]). Cualquiera más pequeña, a menudo de una sola planta principal habitable, era apta como centro para controlar la actividad productiva de la que derivaba probablemente la mayor parte del rédito del propietario, y para impresionar a los usuarios y vecinos además de para entretener a huéspedes importantes. Estas residencias aunque fueron a menudo más pequeñas que las villas precedentes, eran igualmente eficaces en relación con el fin de establecer una presencia social y política en el campo y estaban adaptadas para el reposo, la caza y para huir de la ciudad, siempre potencialmente malsana.


Las [[fachada]]s, dominadas por [[frontón (arquitectura)|frontones]] normalmente decorados con los símbolos del propietario, anunciaban una poderosa presencia en un territorio vasto y llano, y no tenían necesidad, para ser visibles, de tener la altura de los palacios ciudadanos. Sus logias ofrecían un lugar placentero y a la sombra para entretenerse, conversar o la ejecución musical, actividades que se pueden ver celebradas en las decoraciones de la villa como, por ejemplo, en [[villa Caldogno]].
Las fachadas, dominadas por [[frontón (arquitectura)|frontones]] normalmente decorados con los símbolos del propietario, anunciaban una poderosa presencia en un territorio vasto y llano, y no tenían necesidad, para ser visibles, de tener la altura de los palacios ciudadanos. Sus logias ofrecían un lugar placentero y a la sombra para entretenerse, conversar o la ejecución musical, actividades que se pueden ver celebradas en las decoraciones de la villa como, por ejemplo, en [[villa Caldogno]].


En el interior Palladio distribuía las funciones vertical u horizontalmente. Las cocinas, la despensa, la lavandería y las bodegas se encontraban en la planta baja: el amplio espacio espacio bajo el techo se empleaba para conservar el producto más precioso de la explotación: el grano, que incidentalmente servía también para aislar los ambientes habitables inferiores. En la planta principal, habitada por la familia y sus invitados, las estancias más públicas (la [[logia]] y el [[salón]] se encontraban sobre el eje central mientras que a derecha e izquierda se iban abriendo habitaciones de distinto tamaño: desde las grandes cámaras rectangulares, a través de estancias cuadradas de dimensiones medias, hasta las pequeñas rectangulares, usadas a veces por los propietarios como estudios para administrar el fundo.
En el interior Palladio distribuía las funciones vertical u horizontalmente. Las cocinas, la despensa, la lavandería y las bodegas se encontraban en la planta baja: el amplio espacio espacio bajo el techo se empleaba para conservar el producto más precioso de la explotación: el grano, que incidentalmente servía también para aislar los ambientes habitables inferiores. En la planta principal, habitada por la familia y sus invitados, las estancias más públicas (la [[logia]] y el [[salón]] se encontraban sobre el eje central mientras que a derecha e izquierda se iban abriendo habitaciones de distinto tamaño: desde las grandes cámaras rectangulares, a través de estancias cuadradas de dimensiones medias, hasta las pequeñas rectangulares, usadas a veces por los propietarios como estudios para administrar el fundo.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/673417