Diferencia entre revisiones de «Cortijo de Aparicio el Grande»

m
Texto reemplazado: «Provincia de Sevilla» por «Provincia de Sevilla»
m (Texto reemplazado: « {{Referencias}}» por « {{Referencias}}»)
m (Texto reemplazado: «Provincia de Sevilla» por «Provincia de Sevilla»)
 
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
La zona arqueológica del '''cortijo de Aparicio el Grande''' se ubica dentro del cortijo del mismo nombre, a unos 2 kilómetros al sur de Gilena ([[Provincia de Sevilla]], España). La existencia de una termas, en las que se han podido identificar distintas dependencias de la misma, pone de manifiesto que se trata de los edificios más espectaculares de Andalucía. Asimismo, la existencia de otras estructuras que vinculan este edificio termal con una gran «villae o fondus» de explotación agrícola, que algunos autores han querido identificar con la ciudad romana de Ventippo, muestra la importancia de este yacimiento para la investigación arqueológica.
La zona arqueológica del '''cortijo de Aparicio el Grande''' se ubica dentro del cortijo del mismo nombre, a unos 2 kilómetros al sur de Gilena (Provincia de Sevilla, España). La existencia de una termas, en las que se han podido identificar distintas dependencias de la misma, pone de manifiesto que se trata de los edificios más espectaculares de Andalucía. Asimismo, la existencia de otras estructuras que vinculan este edificio termal con una gran «villae o fondus» de explotación agrícola, que algunos autores han querido identificar con la ciudad romana de Ventippo, muestra la importancia de este yacimiento para la investigación arqueológica.


En esta zona arqueológica se han localizado estructuras de hábitat, destacándose los restos de un gran edificio termal, en el que se ha podido documentar el «caldarium», el «hipocaustum» y el «tepidarium», además de otras estancias termales.
En esta zona arqueológica se han localizado estructuras de hábitat, destacándose los restos de un gran edificio termal, en el que se ha podido documentar el «caldarium», el «hipocaustum» y el «tepidarium», además de otras estancias termales.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/656937