Diferencia entre revisiones de «Basílica de San Isidoro de León»

m
Texto reemplazado: «gótico» por «gótico»
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
m (Texto reemplazado: «gótico» por «gótico»)
Línea 10: Línea 10:
El conjunto isidoriano, en su expresión del mundo románico, se lo considera el más completo de España, y algunos creen que es el más completo de Occidente.
El conjunto isidoriano, en su expresión del mundo románico, se lo considera el más completo de España, y algunos creen que es el más completo de Occidente.


De estilo Románico en su mayor parte, con algunos añadidos [[gótico]]s y [[renacentista]]s.
De estilo Románico en su mayor parte, con algunos añadidos góticos y [[renacentista]]s.
==Historia==
==Historia==
En el siglo X los reyes del, por entonces naciente, Reino de León fundaron el monasterio y la iglesia de [[Pelayo (santo)|San Pelayo]] donde se albergaron las monjas benedictinas. Tras el paso de Almanzor llegó la repoblación organizada por el rey Alfonso V, en el siglo XI. Debido al casamiento de la infanta doña [[Sancha de León|Sancha]] con el conde Fernando de Castilla son nombrados reyes de reinos de León y Castilla y se establece la corte en León, en torno a San Pelayo.
En el siglo X los reyes del, por entonces naciente, Reino de León fundaron el monasterio y la iglesia de [[Pelayo (santo)|San Pelayo]] donde se albergaron las monjas benedictinas. Tras el paso de Almanzor llegó la repoblación organizada por el rey Alfonso V, en el siglo XI. Debido al casamiento de la infanta doña [[Sancha de León|Sancha]] con el conde Fernando de Castilla son nombrados reyes de reinos de León y Castilla y se establece la corte en León, en torno a San Pelayo.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/652946