Diferencia entre revisiones de «Zona arqueológica del Cerro del Mojón»

m
Texto reemplazado: « {{Referencias}}» por « {{Referencias}}»
m (Texto reemplazado: «[[Categoría:» por «[[Carpeta:»)
m (Texto reemplazado: « {{Referencias}}» por « {{Referencias}}»)
 
Línea 8: Línea 8:
==Descripción==
==Descripción==
El yacimiento ha sido interpretado como fortín de la Edad del Cobre, por su similitud con los así identificados en el yacimiento de [[Los Millares]], y se caracteriza por su ubicación en un punto estratégico con amplio dominio del [[paisaje]], sus pequeñas dimensiones y la presencia de estructuras de defensa complejas.
El yacimiento ha sido interpretado como fortín de la Edad del Cobre, por su similitud con los así identificados en el yacimiento de [[Los Millares]], y se caracteriza por su ubicación en un punto estratégico con amplio dominio del [[paisaje]], sus pequeñas dimensiones y la presencia de estructuras de defensa complejas.
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{Ref|Decreto 124/1996, de 2 de abril, por el que se declara Bien de Interés Cultural, con la Categoría de zona Arqueológica, el yacimiento denominado «el Cerro del Mojón», en los términos municipales de Macael, Tahal y Chercos (Almería).}}
{{Ref|Decreto 124/1996, de 2 de abril, por el que se declara Bien de Interés Cultural, con la Categoría de zona Arqueológica, el yacimiento denominado «el Cerro del Mojón», en los términos municipales de Macael, Tahal y Chercos (Almería).}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/651420