Diferencia entre revisiones de «Capilla de la Balesquida»

m
Texto reemplazado: « » por « »
m (→‎top: pasa a imagen hover)
m (Texto reemplazado: « » por « »)
 
Línea 9: Línea 9:
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Interior_capilla_de_la_Balesquida.JPG|{{AltC|150 pz|Interior de la Capilla}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Interior_capilla_de_la_Balesquida.JPG|{{AltC|150 pz|Interior de la Capilla}}</hovergallery></div>
La capilla propiamente dicha es una única nave rectangular con Bóveda de Cañón sobre arcos fajones y 6 lunetos. Está decorada con tres retablos uno central, el mayor, y dos laterales. El retablo data del siglo XVII perteneciente al estilo barroco, aloja la hornacina central en dónde se encuentra la imagen de la Virgen de la Esperanza, la cual está enmarcada por dos pares de columnas doradas, con capiteles corintios, la imagen gótica pertenece al siglo XIII siendo de madera policromada y aparece con el niño Jesús con la bola del mundo.
La capilla propiamente dicha es una única nave rectangular con Bóveda de Cañón sobre arcos fajones y 6 lunetos. Está decorada con tres retablos uno central, el mayor, y dos laterales. El retablo data del siglo XVII perteneciente al estilo barroco, aloja la hornacina central en dónde se encuentra la imagen de la Virgen de la Esperanza, la cual está enmarcada por dos pares de columnas doradas, con capiteles corintios, la imagen gótica pertenece al siglo XIII siendo de madera policromada y aparece con el niño Jesús con la bola del mundo.
<div style="float:right;"><hovergallery widths=110px heights=320px mode=nolines perrow=1>Imagen_de_la_virgen_de_la_Esperanza_-_Capilla_de_la_balesquida.JPG|{{AltC|Imagen de la Virgen de la Esperanza}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=110px heights=320px mode=nolines perrow=1>Imagen_de_la_virgen_de_la_Esperanza_-_Capilla_de_la_balesquida.JPG|{{AltC|Imagen de la Virgen de la Esperanza}}</hovergallery></div>
 
Entre el resto de los elementos decorativos de la capilla se puede destacar el testamento de Dña. Velasquita, escrito en castellano antiguo.
Entre el resto de los elementos decorativos de la capilla se puede destacar el testamento de Dña. Velasquita, escrito en castellano antiguo.
Una de las fiestas más importantes de Oviedo es la de la ''Balesquida'' o martes de campo.
Una de las fiestas más importantes de Oviedo es la de la ''Balesquida'' o martes de campo.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/644883