Diferencia entre revisiones de «Castellet de Bernabé»

m
Texto reemplazado: «{{Coor dms(.*)}}» por «»
m (Texto reemplazado: «== » por «== »)
m (Texto reemplazado: «{{Coor dms(.*)}}» por «»)
Línea 4: Línea 4:
El poblado del Castellet de Bernabé, con una superficie de unos 1.000 m<sup>2</sup>, estuvo habitado entre el siglo V a. C. y el siglo III a. C., coincidiendo el final de su ocupación, atestiguado por la presencia de cenizas en los estratos excavados, con la consolidación del dominio en el territorio por parte de la República romana.
El poblado del Castellet de Bernabé, con una superficie de unos 1.000 m<sup>2</sup>, estuvo habitado entre el siglo V a. C. y el siglo III a. C., coincidiendo el final de su ocupación, atestiguado por la presencia de cenizas en los estratos excavados, con la consolidación del dominio en el territorio por parte de la República romana.


Señalado por primera vez en 1945 por Enrique Pla Ballester, el poblado ibérico del Castellet de Bernabé ocupa un altozano poco prominente asentado en las estribaciones noroccidentales de la Sierra Calderona, en el paraje conocido como ''La Concordia'', cerca del cruce de carreteras de Liria y [[Casinos]] a [[Alcublas]] (CV-339, km 15) ({{Coor dms|39|44|28.26|N|0|41|05.51|W}}).
Señalado por primera vez en 1945 por Enrique Pla Ballester, el poblado ibérico del Castellet de Bernabé ocupa un altozano poco prominente asentado en las estribaciones noroccidentales de la Sierra Calderona, en el paraje conocido como ''La Concordia'', cerca del cruce de carreteras de Liria y [[Casinos]] a [[Alcublas]] (CV-339, km 15) ().


== Historia de la investigación ==
== Historia de la investigación ==
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/643448