Diferencia entre revisiones de «Ruta por los castillos, fortalezas y atalayas de la Comunidad de Madrid»

m
Texto reemplazado: «== » por «== »
m (Texto reemplazado: «== {{clear}} ==» por «== ==»)
m (Texto reemplazado: «== » por «== »)
Línea 7: Línea 7:
{{clear}}
{{clear}}
==Bases históricas==
==Bases históricas==
El territorio que hoy ocupa la [[Comunidad de Madrid]] fue, durante la dominación musulmana de la Península Ibérica, una zona fronteriza. Ocupaba buena parte de la llamada Marca media de Al-Andalus, un área estratégica que los musulmanes fortificaron para detener el avance de los reinos cristianos y asegurar la defensa de [[Toledo]]. Entre los siglos IX|IX y X, construyeron una red defensiva, integrada por varias atalayas y fortalezas, cuya función era controlar los pasos y puertos de la Sierra de Guadarrama.
El territorio que hoy ocupa la [[Comunidad de Madrid]] fue, durante la dominación musulmana de la Península Ibérica, una zona fronteriza. Ocupaba buena parte de la llamada Marca media de Al-Andalus, un área estratégica que los musulmanes fortificaron para detener el avance de los reinos cristianos y asegurar la defensa de [[Toledo]]. Entre los siglos IX|IX y X, construyeron una red defensiva, integrada por varias atalayas y fortalezas, cuya función era controlar los pasos y puertos de la Sierra de Guadarrama.


322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/642875