Diferencia entre revisiones de «Catedral de San Luis Potosí»

m
Texto reemplazado: «== » por «== »
m (clean up)
m (Texto reemplazado: «== » por «== »)
Línea 3: Línea 3:
{{clear}}
{{clear}}
== Breve historia ==
== Breve historia ==
Anteriormente sobre el lugar se levantaba una antigua parroquia, siendo muy modesta, con muros de adobe y techo de tejamanil, la cual databa de 1593. Duró muy poco tiempo, ya que se demolío para levantar una de mayores dimensiones. Pero debido a la riqueza resultante de la explotación de las minas de oro y plata provenientes de las zonas cercanas a la ciudad (principalmente del Cerro de San Pedro), fue que se levantaron los grandes y opulentos templos y conventos. Para el año de 1670, se demolió el edificio para levantar un templo de mayores dimensiones, de cal y canto. Las obras fueron dirigidas por el maestro Nicolás Sánchez. Se terminó el conjunto en 1730.
Anteriormente sobre el lugar se levantaba una antigua parroquia, siendo muy modesta, con muros de adobe y techo de tejamanil, la cual databa de 1593. Duró muy poco tiempo, ya que se demolío para levantar una de mayores dimensiones. Pero debido a la riqueza resultante de la explotación de las minas de oro y plata provenientes de las zonas cercanas a la ciudad (principalmente del Cerro de San Pedro), fue que se levantaron los grandes y opulentos templos y conventos. Para el año de 1670, se demolió el edificio para levantar un templo de mayores dimensiones, de cal y canto. Las obras fueron dirigidas por el maestro Nicolás Sánchez. Se terminó el conjunto en 1730.


Línea 13: Línea 12:
{{clear}}
{{clear}}
== El Edificio ==
== El Edificio ==
De fachada principal con dos lateral. Presenta tres naves con 2 cruceros La principal de ocho bóvedas, y las laterales de siete. Presenta una cúpula ochavada al centro del mismo. Cuenta con dos capillas en los cubos de las torres. E
De fachada principal con dos lateral. Presenta tres naves con 2 cruceros La principal de ocho bóvedas, y las laterales de siete. Presenta una cúpula ochavada al centro del mismo. Cuenta con dos capillas en los cubos de las torres. E


Línea 19: Línea 17:
{{clear}}
{{clear}}
=== La fachada Principal ===
=== La fachada Principal ===
Posee una fachada barroca diseñada a manera de biombo, similar a la de la Basílica de Guadalupe en la [[Ciudad de México]]. cuenta con tres cuerpos. Los dos primeros formados por contrafuertes semihexagonales, divididos por columnas de estilo salomónico, seis en cada uno. Entre estos, se ubican los nichos, también seis en los dos cuerpos, en donde se encuentran colocadas las estatuas de los doce apóstoles. Estas estatuas fueron esculpidas en mármol de Carrara por los hermanos Biagi; fueron encargadas por El Exmo. Sr. Montes de Oca, para remplazar las anteriores de cantera. El arco de entrada del primer cuerpo es de medio punto. en el segundo cuerpo se observa un medallón de forma ovalada, que en un principio tenía esculpido el escudo de la ciudad. El tercer cuerpo, formado pro barandales que rematan los contrafuertes y en medio de éstos, se ubica el reloj, coronado por un templete que resguarda una escultura de la virgen María. Es uno de los más bellos ejemplos del barroco salomónico de México.
Posee una fachada barroca diseñada a manera de biombo, similar a la de la Basílica de Guadalupe en la [[Ciudad de México]]. cuenta con tres cuerpos. Los dos primeros formados por contrafuertes semihexagonales, divididos por columnas de estilo salomónico, seis en cada uno. Entre estos, se ubican los nichos, también seis en los dos cuerpos, en donde se encuentran colocadas las estatuas de los doce apóstoles. Estas estatuas fueron esculpidas en mármol de Carrara por los hermanos Biagi; fueron encargadas por El Exmo. Sr. Montes de Oca, para remplazar las anteriores de cantera. El arco de entrada del primer cuerpo es de medio punto. en el segundo cuerpo se observa un medallón de forma ovalada, que en un principio tenía esculpido el escudo de la ciudad. El tercer cuerpo, formado pro barandales que rematan los contrafuertes y en medio de éstos, se ubica el reloj, coronado por un templete que resguarda una escultura de la virgen María. Es uno de los más bellos ejemplos del barroco salomónico de México.
{{clear}}
{{clear}}
=== Las torres ===
=== Las torres ===
como se mencionó, originalmente el templo contó con una torre, ubicada al lado sur; tiempo después se agregó la torre norte en el mismo estilo. Son barrocas, de tres cuerpos, columnas salomónicas y sus cupulillas están cubiertas de azulejos.
como se mencionó, originalmente el templo contó con una torre, ubicada al lado sur; tiempo después se agregó la torre norte en el mismo estilo. Son barrocas, de tres cuerpos, columnas salomónicas y sus cupulillas están cubiertas de azulejos.
{{clear}}
{{clear}}
=== El Interior ===
=== El Interior ===
Decorado a la manera neoclásica, es como hoy nos ha llegado, puesto que con la elevación de rango del templo a catedral, sufrió cambios en en interior. De estilo Neoclásico, la decoración llevada a cabo en 1896 en las bóvedas y paredes fue realizada por obra de los italianos Claudio Molina y Giuseppe Compiani.
Decorado a la manera neoclásica, es como hoy nos ha llegado, puesto que con la elevación de rango del templo a catedral, sufrió cambios en en interior. De estilo Neoclásico, la decoración llevada a cabo en 1896 en las bóvedas y paredes fue realizada por obra de los italianos Claudio Molina y Giuseppe Compiani.


322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/642200