Diferencia entre revisiones de «Catedral de Amiens»

m
pasa a imagen hover
m (→‎El interior: cambio a hovergallery)
m (pasa a imagen hover)
Línea 22: Línea 22:
{{clear}}
{{clear}}
== Obra ==
== Obra ==
[[Archivo:Plan.cathedrale.Amiens.png|thumb|Plano de la catedral]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Plan.cathedrale.Amiens.png|{{AltC|Plano de la catedral}}</hovergallery></div>
Se comienza en fecha posterior a 1218. Anteriormente, desde época paleocristiana, ya había habido iglesia. En 1218 hubo un “oportuno” incendio de la catedral románica anterior (del 1150). Dos años después (1220) ya se ha realizado un programa que aspira a superar a las anteriores catedrales.
Se comienza en fecha posterior a 1218. Anteriormente, desde época paleocristiana, ya había habido iglesia. En 1218 hubo un “oportuno” incendio de la catedral románica anterior (del 1150). Dos años después (1220) ya se ha realizado un programa que aspira a superar a las anteriores catedrales.


Línea 56: Línea 56:
== Programa Escultórico ==
== Programa Escultórico ==


[[Archivo:Cathedrale Amiens.jpg|thumb|Fachada de la catedral]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Cathedrale Amiens.jpg|{{AltC|Fachada de la catedral}}</hovergallery></div>
{{clear}}
{{clear}}
=== Fachadas y pórticos ===
=== Fachadas y pórticos ===
Línea 63: Línea 63:
Se aprecia una diferencia sorprendente entre la fachada interior y la fachada exterior. En efecto, la fachada interior nos muestra el primer proyecto de fachada, modificado más tarde, oculta por el órgano. Los especialistas juzgan que la fachada era demasiado pequeña ya que la altura de la fachada se hace solo a seis metros por falta de espacio, dada la instalación del [[hospital]] situado sobre el lugar en la época, y trasladado posteriormente al barrio St-Leu. La fachada tiene en cuenta la sobreelevación de la nave (cuatro metros más) sobre las grandes cubiertas superiores. El rosetón se asemeja más al estilo ''gótico flamígero'' que al ''gótico radiante''. Las torres son realmente medias torres y no tienen mucha esbeltez. No permiten estilizar el edificio lo que deberían. Esta imagen de estilización gótica es resatado por la flecha del crucero, que es visible desde numerosos lugares de la ciudad de Amiens. Las galerías superiores avanzan sobre los pórticos. Un error técnico se detectó en la fachada por el hecho de que se constataron algunas fugas: el agua pasaba desde las grandes galerías superiores a los porches lo que planteaba problemas para la protección de las esculturas de los pórticos entre otras cosas.
Se aprecia una diferencia sorprendente entre la fachada interior y la fachada exterior. En efecto, la fachada interior nos muestra el primer proyecto de fachada, modificado más tarde, oculta por el órgano. Los especialistas juzgan que la fachada era demasiado pequeña ya que la altura de la fachada se hace solo a seis metros por falta de espacio, dada la instalación del [[hospital]] situado sobre el lugar en la época, y trasladado posteriormente al barrio St-Leu. La fachada tiene en cuenta la sobreelevación de la nave (cuatro metros más) sobre las grandes cubiertas superiores. El rosetón se asemeja más al estilo ''gótico flamígero'' que al ''gótico radiante''. Las torres son realmente medias torres y no tienen mucha esbeltez. No permiten estilizar el edificio lo que deberían. Esta imagen de estilización gótica es resatado por la flecha del crucero, que es visible desde numerosos lugares de la ciudad de Amiens. Las galerías superiores avanzan sobre los pórticos. Un error técnico se detectó en la fachada por el hecho de que se constataron algunas fugas: el agua pasaba desde las grandes galerías superiores a los porches lo que planteaba problemas para la protección de las esculturas de los pórticos entre otras cosas.


[[Archivo:Amiens Notre-Dame détail portail.jpg|thumb|Estatuas]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Amiens Notre-Dame détail portail.jpg|{{AltC|Estatuas}}</hovergallery></div>
Los pórticos de la fachada occidental, así como el del crucero meridional, están ricamente adornados con esculturas, que representan todo una programa teológico.
Los pórticos de la fachada occidental, así como el del crucero meridional, están ricamente adornados con esculturas, que representan todo una programa teológico.


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/633529