Diferencia entre revisiones de «Catedral del Salvador de Zaragoza»

m
Texto reemplazado: «]]{{clear}}» por «]] {{clear}}»
m (cambio a hovergallery)
m (Texto reemplazado: «]]{{clear}}» por «]] {{clear}}»)
Línea 106: Línea 106:


La tercera, entrada de la iglesia cristiana medieval y situada a los pies del templo en el lado sur, es la puerta de la Pabostría, que aboca a la estrecha calle homónima. Su construcción se debe a la iniciativa de Hernándo de Aragón tras la última reforma del recinto y data de 1558. Desde el siglo XVIII permaneció oculta tras una cancela barroca de madera de 1783, pero la restauración finalizada en 1998 la devolvió a su estado original, trasladando la sobrepuerta barroca a modo de cortavientos a la puerta de san Bartolomé.
La tercera, entrada de la iglesia cristiana medieval y situada a los pies del templo en el lado sur, es la puerta de la Pabostría, que aboca a la estrecha calle homónima. Su construcción se debe a la iniciativa de Hernándo de Aragón tras la última reforma del recinto y data de 1558. Desde el siglo XVIII permaneció oculta tras una cancela barroca de madera de 1783, pero la restauración finalizada en 1998 la devolvió a su estado original, trasladando la sobrepuerta barroca a modo de cortavientos a la puerta de san Bartolomé.
[[Archivo:Galería del Arco del Deán de Zaragoza.jpg|200px|thumb|Galería de la Casa del Deán.]]{{clear}}
[[Archivo:Galería del Arco del Deán de Zaragoza.jpg|200px|thumb|Galería de la Casa del Deán.]]
{{clear}}
=== Arco y casa del deán ===
=== Arco y casa del deán ===
{{AP|Casa del Deán}}
{{AP|Casa del Deán}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/632337