Diferencia entre revisiones de «Arquitectura mudéjar»

m
cambio a hovergallery
m (clean up)
m (cambio a hovergallery)
Línea 13: Línea 13:
{{clear}}
{{clear}}
== Características generales ==
== Características generales ==
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines>Casa de pilatos1.jpg|{{AltC|''Casa de Pilatos'', en Sevilla.}}</hovergallery></div>   
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Casa de pilatos1.jpg|{{AltC|''Casa de Pilatos'', en Sevilla.}}</hovergallery></div>   
Se da un nuevo tipo de material, el ladrillo y una nueva decoración superpuesta a elementos constructivos cristianos y musulmanes. El mudéjar supone una reacción nacional en contra de los estilos europeos que se estaban introduciendo. Hasta el S. XII se fomenta un estatus tolerante hacia los alarifes musulmanes, en el S. XIII los reyes cristianos van a comenzar a conocer la cultura islámica y se va produciendo un alejamiento de los influjos europeos y un acercamiento hacia la vida musulmana.
Se da un nuevo tipo de material, el ladrillo y una nueva decoración superpuesta a elementos constructivos cristianos y musulmanes. El mudéjar supone una reacción nacional en contra de los estilos europeos que se estaban introduciendo. Hasta el S. XII se fomenta un estatus tolerante hacia los alarifes musulmanes, en el S. XIII los reyes cristianos van a comenzar a conocer la cultura islámica y se va produciendo un alejamiento de los influjos europeos y un acercamiento hacia la vida musulmana.


Línea 58: Línea 58:
{{clear}}
{{clear}}
==== Foco aragonés ====
==== Foco aragonés ====
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines>La Aljafería - Sala del trono - Techumbre.JPG|{{AltC|Techumbre mudéjar en la sala del trono de la Aljafería.}}</hovergallery></div>   
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>La Aljafería - Sala del trono - Techumbre.JPG|{{AltC|Techumbre mudéjar en la sala del trono de la Aljafería.}}</hovergallery></div>   
El [[mudéjar aragonés]] tiene una personalidad muy característica, sorprende su colorismo que recibe del uso de azulejos exteriores y los innumerables recursos que extraen del ladrillo. Originales torres de iglesias.
El [[mudéjar aragonés]] tiene una personalidad muy característica, sorprende su colorismo que recibe del uso de azulejos exteriores y los innumerables recursos que extraen del ladrillo. Originales torres de iglesias.


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/627065