Diferencia entre revisiones de «Iglesia de San Lucas Evangelista (Cheste)»

→‎top: clean up
m (Texto reemplazado: « » por « »)
(→‎top: clean up)
Línea 3: Línea 3:
La '''Iglesia parroquial de San Lucas Evangelista''' se sitúa en el municipio de [[Cheste]], en la [[provincia de Valencia]].
La '''Iglesia parroquial de San Lucas Evangelista''' se sitúa en el municipio de [[Cheste]], en la [[provincia de Valencia]].


Este templo es un edificio religioso de estilos [[arte barroco|barroco]] y [[rococó]] construido en el siglo XVIII, y es una muestra ejemplar del esplendor barroco de orientaciones clasicistas que surgió en Valencia en la primera mitad del siglo XVIII, bajo la influencia del tratado de arquitectura del Padre Tosca (1712), que recogía las novedades de la arquitectura italiana.
Este templo es un edificio de estilos [[arte barroco|barroco]] y [[rococó]] construido en el siglo XVIII, y es una muestra ejemplar del esplendor barroco de orientaciones clasicistas que surgió en Valencia en la primera mitad del siglo XVIII, bajo la influencia del tratado de arquitectura del Padre Tosca (1712), que recogía las novedades de la arquitectura italiana.


En San Lucas se reinterpretan magistralmente dos obras excepcionales de la inmediata tradición arquitectónica valenciana: la torre, versión en clave clasicista de la salomónica [[Torre de Santa Catalina (Valencia)|Torre de Santa Catalina]], y la fachada, del modelo de fachada a la romana, [[vignola|vignolesca]], de órdenes superpuestos y enlazados por esbeltas volutas, inaugurada en la arquitectura valenciana de principios de siglo por la fachada de [[Iglesia de Santo Tomás (Valencia)|Santo Tomás]] atribuida al Padre Tosca.
En San Lucas se reinterpretan magistralmente dos obras excepcionales de la inmediata tradición arquitectónica valenciana: la torre, versión en clave clasicista de la salomónica [[Torre de Santa Catalina (Valencia)|Torre de Santa Catalina]], y la fachada, del modelo de fachada a la romana, [[vignola|vignolesca]], de órdenes superpuestos y enlazados por esbeltas volutas, inaugurada en la arquitectura valenciana de principios de siglo por la fachada de [[Iglesia de Santo Tomás (Valencia)|Santo Tomás]] atribuida al Padre Tosca.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/601282