Diferencia entre revisiones de «Palacio del Segundo Cabo (La Habana)»

sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
[[Archivo:PalacioSegundoCabo.jpg|right|350px]]
[[Archivo:PalacioSegundoCabo.jpg|right|350px]]
El '''Palacio del Segundo Cabo''' también conocido como Real Casa de Correos —uso para el que fue concebido— y como Palacio de la Intendencia de Hacienda, este edificio es, junto a la [[Catedral de La Habana|Catedral]] y al [[Palacio de los Capitanes Generales (La Habana)|Palacio de los Capitanes Generales]], uno de los máximos exponentes del llamado «Barroco cubano», caracterizado por una sobria expresividad lineal, quizás con más de neoclásico que de barroco, complementado por elementos aislados con mayor énfasis decorativo, como las portadas, los arcos y las modenaturas de las ventanas.  
El '''Palacio del Segundo Cabo''' también conocido como Real Casa de Correos —uso para el que fue concebido— y como Palacio de la Intendencia de Hacienda, este edificio es, junto a la [[Catedral de La Habana|Catedral]] y al [[Palacio de los Capitanes Generales (La Habana)|Palacio de los Capitanes Generales]], uno de los máximos exponentes del llamado «Barroco cubano», caracterizado por una sobria expresividad lineal, quizás con más de neoclásico que de barroco, complementado por elementos aislados con mayor énfasis decorativo, como las portadas, los arcos y las modenaturas de las ventanas.  
Línea 31: Línea 32:
</gallery></center>
</gallery></center>
{{SitA|D=Plaza de Armas|23.140573|-82.349922|18|15}}
{{SitA|D=Plaza de Armas|23.140573|-82.349922|18|15}}
==Referencias==
{{Guía de La Habana}}
{{Palacios}}
{{La Habana}}
{{XVIII}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/552697