Diferencia entre revisiones de «Cripta de San Antolín»

m
Texto reemplazado: « » por « »
(→‎top: clean up)
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 57: Línea 57:


=== Recuperación de la cripta ===
=== Recuperación de la cripta ===
Según la leyenda, recogida en el Cantar de gesta las ''Mocedades de Rodrigo'', estando de caza el rey Don Sancho Sancho III el Mayor le persiguió un jabalí y el monarca se refugió en una hoya situada en el lugar que hoy ocupa la [[cripta]] de San Antolín. La fiera lo alcanzó en ella y, cuando el rey se dispuso a alancear al animal, su brazo quedó paralizado, lo que le hizo comprender que estaba en lugar sagrado.<ref>Según otra versión, habría sido el animal quien se habría refugiado en la cripta.</ref>
Según la leyenda, recogida en el Cantar de gesta las ''Mocedades de Rodrigo'', estando de caza el rey Don Sancho Sancho III el Mayor le persiguió un jabalí y el monarca se refugió en una hoya situada en el lugar que hoy ocupa la [[cripta]] de San Antolín. La fiera lo alcanzó en ella y, cuando el rey se dispuso a alancear al animal, su brazo quedó paralizado, lo que le hizo comprender que estaba en lugar sagrado.<ref>Según otra versión, habría sido el animal quien se habría refugiado en la cripta.</ref>
   
   
Descubre entonces el Rey la tumba del Santo, cuyo cuerpo incorrupto reposaba en un sarcófago y sobre él, en una hornacina, se encontraba una imagen de la Virgen. Imagen que, con el tiempo, tomaría el nombre de ''Virgen de San Antolín'' o ''Nuestra Señora de San Antolín''. Tras este suceso, el rey decidió dedicar al mártir una catedral, que se edificó sobre la cripta, donde también había un pozo, que se conserva hasta la actualidad.
Descubre entonces el Rey la tumba del Santo, cuyo cuerpo incorrupto reposaba en un sarcófago y sobre él, en una hornacina, se encontraba una imagen de la Virgen. Imagen que, con el tiempo, tomaría el nombre de ''Virgen de San Antolín'' o ''Nuestra Señora de San Antolín''. Tras este suceso, el rey decidió dedicar al mártir una catedral, que se edificó sobre la cripta, donde también había un pozo, que se conserva hasta la actualidad.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/507063