Diferencia entre revisiones de «Edificio Louveira»

→‎top: clean up
(→‎top: clean up)
(→‎top: clean up)
Línea 9: Línea 9:
Los edificios están revestidos con gresite de colores (alternando tonos fríos y calientes), paneles de madera y celosías cerámicas (en las áreas comunes de la planta de acceso), adoptando un lenguaje próximo a la llamada “escuela de Río de Janeiro”. Esta corriente combina elementos de la arquitectura colonial luso-brasileña con el léxico lecorbusieriano, que en este proyecto es especialmente claro en el énfasis que se ha puesto en la independencia entre estructura y cerramiento, en el carácter prismático del volumen y en la presencia de una planta baja libre.
Los edificios están revestidos con gresite de colores (alternando tonos fríos y calientes), paneles de madera y celosías cerámicas (en las áreas comunes de la planta de acceso), adoptando un lenguaje próximo a la llamada “escuela de Río de Janeiro”. Esta corriente combina elementos de la arquitectura colonial luso-brasileña con el léxico lecorbusieriano, que en este proyecto es especialmente claro en el énfasis que se ha puesto en la independencia entre estructura y cerramiento, en el carácter prismático del volumen y en la presencia de una planta baja libre.
{{Clear}}
{{Clear}}
{{Revisión}}
{{Planos}}
{{Planos}}
<center><gallery widths="365px" heights="300px" perrow="2">
<center><gallery widths="365px" heights="300px" perrow="2">
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/505004