Diferencia entre revisiones de «Ermita de San Miguel Arcángel (San Cristóbal de La Laguna)»

sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Sin resumen de edición
Línea 6: Línea 6:


La única nave del templo está completamente vacía y carece del típico arco toral que distingue a la Capilla Mayor y a su techumbre del resto del recinto. Sin embargo, el artesonado de par y nudillo que cubre sin interrupción la totalidad de la ermita destaca en todo su esplendor, precisamente debido a la ausencia de otros elementos decorativos. Por la parte correspondiente al [[presbiterio]], el nudillo adopta una forma trapezoidal que da lugar a la compartimentación del faldón correspondiente y a la presencia en las esquinas de dos secciones triangulares decoradas con lacerías. Por el contrario, en el otro extremo no se repite la misma estructura, pues el nudillo seccionado únicamente se detiene al llegar a la pared correspondiente a la fachada principal. Los tirantes que soportan el artesonado son considerablemente sencillos, pues su decoración se reduce a una serie de estrías que los recorren longitudinalmente. Sobre el pavimento de la [[ermita]] se levantan dos pequeñas escalinatas que distribuyen la nave en tres tramos a distintos niveles para culminar en el presbiterio. Una vez franqueada la entrada principal, nos tropezamos con tres gradas de piedra que delimitan en realidad un pequeño rellano; se trata de una circunstancia poco corriente que nos hace pensar en la ampliación que sufrió el templo en el siglo XVIII, cuando se procedió a avanzar el frontis hacia la Plaza del Adelantado. A continuación, se extiende el cuerpo principal de la nave destinada a los fieles, pero ésta resulta nuevamente delimitada por otras tres gradas de cantería que conducen hacia la capilla mayor. En la cabecera se abre una hornacina de cantería moderna que recuerda el emplazamiento del antiguo retablo con la imagen del Santo Titular.
La única nave del templo está completamente vacía y carece del típico arco toral que distingue a la Capilla Mayor y a su techumbre del resto del recinto. Sin embargo, el artesonado de par y nudillo que cubre sin interrupción la totalidad de la ermita destaca en todo su esplendor, precisamente debido a la ausencia de otros elementos decorativos. Por la parte correspondiente al [[presbiterio]], el nudillo adopta una forma trapezoidal que da lugar a la compartimentación del faldón correspondiente y a la presencia en las esquinas de dos secciones triangulares decoradas con lacerías. Por el contrario, en el otro extremo no se repite la misma estructura, pues el nudillo seccionado únicamente se detiene al llegar a la pared correspondiente a la fachada principal. Los tirantes que soportan el artesonado son considerablemente sencillos, pues su decoración se reduce a una serie de estrías que los recorren longitudinalmente. Sobre el pavimento de la [[ermita]] se levantan dos pequeñas escalinatas que distribuyen la nave en tres tramos a distintos niveles para culminar en el presbiterio. Una vez franqueada la entrada principal, nos tropezamos con tres gradas de piedra que delimitan en realidad un pequeño rellano; se trata de una circunstancia poco corriente que nos hace pensar en la ampliación que sufrió el templo en el siglo XVIII, cuando se procedió a avanzar el frontis hacia la Plaza del Adelantado. A continuación, se extiende el cuerpo principal de la nave destinada a los fieles, pero ésta resulta nuevamente delimitada por otras tres gradas de cantería que conducen hacia la capilla mayor. En la cabecera se abre una hornacina de cantería moderna que recuerda el emplazamiento del antiguo retablo con la imagen del Santo Titular.
 
==Referencias==
{{Boletin|BOC|037|24 de marzo de 2000|url=ftp://ftp.gobiernodecanarias.org/boc/2000/037/boc037.pdf }}  
{{Boletin|BOC|037|24 de marzo de 2000|url=ftp://ftp.gobiernodecanarias.org/boc/2000/037/boc037.pdf }}  
{{BIC}}
{{BIC}}
{{CA-C}}  
{{CA-C}}  
{{Ermitas}}
{{Ermitas}}
{{CA-C}}Miguel Arcangel]]
[[Categoría:San Cristóbal de La Laguna]]
[[Categoría:San Cristóbal de La Laguna]]
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/481103