Diferencia entre revisiones de «Torre vieja de San Salvador de Oviedo»

m
Texto reemplazado: « » por « »
m (Texto reemplazado: «}}[[» por «}} [[»)
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 11: Línea 11:
En el último tercio del siglo XI -probablemente bajo el pontificado de Ariano (1073-1094)- a esta fortificación se le superpuso un cuerpo de campanario, abierto al exterior mediante vanos pareados en cada fachada, asentado sobre bóveda de arista rebajada y rematado por bóveda esquifada. El aparejo es de sillería cuidada, ejecutada por apenas tres operarios. El interior de la bóveda superior está articulado por dos arcos fajones cruzados en el sentido de los ejes, a los que corresponden por el exterior estribos sobre ménsulas soportadas por canecillos animales. Los ocho vanos rematan en arcos de medio punto sobre columnas con dieciséis capiteles mayoritariamente vegetales.
En el último tercio del siglo XI -probablemente bajo el pontificado de Ariano (1073-1094)- a esta fortificación se le superpuso un cuerpo de campanario, abierto al exterior mediante vanos pareados en cada fachada, asentado sobre bóveda de arista rebajada y rematado por bóveda esquifada. El aparejo es de sillería cuidada, ejecutada por apenas tres operarios. El interior de la bóveda superior está articulado por dos arcos fajones cruzados en el sentido de los ejes, a los que corresponden por el exterior estribos sobre ménsulas soportadas por canecillos animales. Los ocho vanos rematan en arcos de medio punto sobre columnas con dieciséis capiteles mayoritariamente vegetales.


Tipológicamente, la Torre Vieja comparte rasgos constructivos, en proyecto y ejecución, con otras conocidas fortificaciones litorales atribuidas igualmente a Alfonso III: las torres de Oeste, en Catoira, cerrando la entrada a la desembocadura del Ulla y protegiendo el acceso a Santiago de Compostela, santuario especialmente cuidado por Alfonso III, verdadero creador de la diócesis e impulsor del culto al apóstol.
Tipológicamente, la Torre Vieja comparte rasgos constructivos, en proyecto y ejecución, con otras conocidas fortificaciones litorales atribuidas igualmente a Alfonso III: las torres de Oeste, en Catoira, cerrando la entrada a la desembocadura del Ulla y protegiendo el acceso a Santiago de Compostela, santuario especialmente cuidado por Alfonso III, verdadero creador de la diócesis e impulsor del culto al apóstol.
<br clear=all>
<br clear=all>
{{Planos}}
{{Planos}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/478374