Diferencia entre revisiones de «Judería»

15 bytes eliminados ,  1 nov 2016
clean up, replaced: castaño → Castaño
m (Texto reemplaza - 'Categoría:áreas urbanas' a '{{Áreas urbanas}}')
(clean up, replaced: castaño → Castaño)
Línea 26: Línea 26:


El Barrio Judío de [[Hervás]]:  
El Barrio Judío de [[Hervás]]:  
El origen de la comunidad hebrea en Hervás data del s. XIII, está constituido por callejuelas estrechas y casas con grandes voladizos, balconadas perfectamente cuidadas y abundancia de materiales autóctonos como la madera de [[castaño]], adobe y granito. Pasear por sus calles es sumergirse en una época pasada aunque viva y real. Se extiende desde La Plaza, lugar de encuentro entre cristianos y judíos hasta el río Ambroz y el Puente de la Fuente Chiquita, que tiene en su pretil la lápida con la imagen yacente de D. Alonso Sánchez, hidalgo de Plasencia. Se conservan aún los nombres de las calles Sinagoga, Rabilero, Cofradía... Aunque no quedan restos de la sinagoga, la tradición oral la sitúa en la calle Rabilero, 19. En  este edificio, existió una galería que sobresalía a la calle, formando un soportal. Fue derribada  en 1949. Cabe destacar como edificios singulares de interés, la casa de la Cofradía, con un lagar y una almazara en su interior, y el Hospital de Beneficencia, regentados por judíos conversos y situado en la calle del Vado.Con la promulgación del Edicto de Expulsión por lo Reyes Católicos en 1492 muchas familias judías fueron hacia tierras portuguesas y otras se convirtieron al cristianismo formando la Cofradía católica de San Gervasio y San Protasio la cual  derivaría posteriormente en la Cofradía  de Nuestra Señora de la Asunción de Aguas Vivas.Los judíos se dedicaron principalmente al ejercicio de zapatero, curtidor de piel, sastre, lencero, escribano y prestamista con intereses. Aún perduran actividades artesanales, fundamentalmente relacionadas con la madera, y algunos ejemplos de cuero, forja, vidrio...El mérito de que el conjunto haya llegado hasta nuestros días hay que atribuirlo a sus propios moradores, que han sabido mantener y conservar sus raíces, sin olvidar que desde 1989 las distintas Escuelas Talleres y Casas de Oficio han trabajado por el mantenimiento y rehabilitación de las mismas. Cabe destacar también la creación en abril de 1997 del Área de Rehabilitación Integral (A.R.I.), cuya función, es entre otras, la de emitir informes urbanísticos, asesorar, tramitar y gestionar los expedientes de rehabilitación....y un largo etcétera con la única finalidad de preservar y mantener el rico patrimonio que ha llegado hasta nuestros días.Estamos ante una de las juderías mejor conservadas de España, este estado le valió para que en 1969 fuera declarado Conjunto Histórico Artístico ( ver [[Decreto 308/1969]], de 13 de febrero) , además del Barrio Judío, la Iglesia de Santa María, Iglesia de San Juan y Palacio de los Dávila están incluidos en esta declaración.El espíritu de conservación y respeto lleva al Ayuntamiento de Hervás a promover en 1996 entre las distintas ciudades españolas con un marcado carácter hebreo la creación de una red que las agrupara, esta red se llamó y se llama “[[Red de Juderías de España-Caminos de Sefarad-]] “
El origen de la comunidad hebrea en Hervás data del s. XIII, está constituido por callejuelas estrechas y casas con grandes voladizos, balconadas perfectamente cuidadas y abundancia de materiales autóctonos como la madera de Castaño, adobe y granito. Pasear por sus calles es sumergirse en una época pasada aunque viva y real. Se extiende desde La Plaza, lugar de encuentro entre cristianos y judíos hasta el río Ambroz y el Puente de la Fuente Chiquita, que tiene en su pretil la lápida con la imagen yacente de D. Alonso Sánchez, hidalgo de Plasencia. Se conservan aún los nombres de las calles Sinagoga, Rabilero, Cofradía... Aunque no quedan restos de la sinagoga, la tradición oral la sitúa en la calle Rabilero, 19. En  este edificio, existió una galería que sobresalía a la calle, formando un soportal. Fue derribada  en 1949. Cabe destacar como edificios singulares de interés, la casa de la Cofradía, con un lagar y una almazara en su interior, y el Hospital de Beneficencia, regentados por judíos conversos y situado en la calle del Vado.Con la promulgación del Edicto de Expulsión por lo Reyes Católicos en 1492 muchas familias judías fueron hacia tierras portuguesas y otras se convirtieron al cristianismo formando la Cofradía católica de San Gervasio y San Protasio la cual  derivaría posteriormente en la Cofradía  de Nuestra Señora de la Asunción de Aguas Vivas.Los judíos se dedicaron principalmente al ejercicio de zapatero, curtidor de piel, sastre, lencero, escribano y prestamista con intereses. Aún perduran actividades artesanales, fundamentalmente relacionadas con la madera, y algunos ejemplos de cuero, forja, vidrio...El mérito de que el conjunto haya llegado hasta nuestros días hay que atribuirlo a sus propios moradores, que han sabido mantener y conservar sus raíces, sin olvidar que desde 1989 las distintas Escuelas Talleres y Casas de Oficio han trabajado por el mantenimiento y rehabilitación de las mismas. Cabe destacar también la creación en abril de 1997 del Área de Rehabilitación Integral (A.R.I.), cuya función, es entre otras, la de emitir informes urbanísticos, asesorar, tramitar y gestionar los expedientes de rehabilitación....y un largo etcétera con la única finalidad de preservar y mantener el rico patrimonio que ha llegado hasta nuestros días.Estamos ante una de las juderías mejor conservadas de España, este estado le valió para que en 1969 fuera declarado Conjunto Histórico Artístico ( ver [[Decreto 308/1969]], de 13 de febrero) , además del Barrio Judío, la Iglesia de Santa María, Iglesia de San Juan y Palacio de los Dávila están incluidos en esta declaración.El espíritu de conservación y respeto lleva al Ayuntamiento de Hervás a promover en 1996 entre las distintas ciudades españolas con un marcado carácter hebreo la creación de una red que las agrupara, esta red se llamó y se llama “[[Red de Juderías de España-Caminos de Sefarad-]] “


== Arquitectura ==
== Arquitectura ==
Las casas solían ser de ladrillo, adobe y madera. Por su parte las calles eran empedradas.  
Las casas solían ser de ladrillo, adobe y madera. Por su parte las calles eran empedradas.  
Muchas veces estaba rodeado de [[Empalizada|empalizadas]], y por las noches se cerraba y aislaba del resto de la ciudad. Esto se hacía de acuerdo con las órdenes de las autoridades locales y como medida de seguridad. No obstante, no pocos los asaltos a estos barrios judíos europeos.  
Muchas veces estaba rodeado de [[empalizada]]s, y por las noches se cerraba y aislaba del resto de la ciudad. Esto se hacía de acuerdo con las órdenes de las autoridades locales y como medida de seguridad. No obstante, no pocos los asaltos a estos barrios judíos europeos.  
En Hervás es muy típico el uso de la madera de castaño en las estructuras de entramado que combinada con adobe y recubierta de teja árabe o madera ,para proteger las paredes, es un ejemplo claro de arquitectura popular del norte de [[Extremadura]].
En Hervás es muy típico el uso de la madera de castaño en las estructuras de entramado que combinada con adobe y recubierta de teja árabe o madera ,para proteger las paredes, es un ejemplo claro de arquitectura popular del norte de [[Extremadura]].


322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/460594