Diferencia entre revisiones de «Carpeta:Forcall»

12 bytes eliminados ,  31 oct 2016
clean up, replaced: Cantavieja → Cantavieja (2), Juan Francisco Cruella → Juan Francisco Cruella
(→‎Historia: clean up, replaced: 1246 → 1246)
(clean up, replaced: Cantavieja → Cantavieja (2), Juan Francisco Cruella → Juan Francisco Cruella)
Línea 30: Línea 30:
== Geografía ==
== Geografía ==


Situado en una comarca montañosa, su nombre proviene de la horca que forman los ríos (Bergantes, Cantavieja y Caldes) de ellos, el más caudaloso es el río [[Cantavieja]]. El clima es continental con suaves temperaturas en las noches de verano.  
Situado en una comarca montañosa, su nombre proviene de la horca que forman los ríos (Bergantes, Cantavieja y Caldes) de ellos, el más caudaloso es el río Cantavieja. El clima es continental con suaves temperaturas en las noches de verano.  


Desde [[Castellón de la Plana]] se accede a esta localidad a través de la CV-151, tomando luego la CV-10 para acceder a la CV-15, posteriormente se toma la CV-12 para finalizar en la CV-124.
Desde [[Castellón de la Plana]] se accede a esta localidad a través de la CV-151, tomando luego la CV-10 para acceder a la CV-15, posteriormente se toma la CV-12 para finalizar en la CV-124.
Línea 51: Línea 51:
===Monumentos religiosos===
===Monumentos religiosos===
*'''Ermita de la Virgen de la Consolación'''. Edificio de interés arquitectónico.
*'''Ermita de la Virgen de la Consolación'''. Edificio de interés arquitectónico.
*'''Iglesia Parroquial'''. Es ochocentista, aunque se destruyó la primitiva iglesia gótica del XIII. Conserva elementos bellísimos del antiguo edificio, como el ábside, algunos ventanales, gárgolas y un magnífico rosetón. En su interior son muy interesantes las pinturas al fresco de [[Juan Francisco Cruella]], dedicadas a la titular de la parroquia Ntra. Sra. de la Asunción. De entre la sobriedad del conjunto exterior resalta airoso el campanario de línea barroca, de 55 m. de altura.
*'''Iglesia Parroquial'''. Es ochocentista, aunque se destruyó la primitiva iglesia gótica del XIII. Conserva elementos bellísimos del antiguo edificio, como el ábside, algunos ventanales, gárgolas y un magnífico rosetón. En su interior son muy interesantes las pinturas al fresco de Juan Francisco Cruella, dedicadas a la titular de la parroquia Ntra. Sra. de la Asunción. De entre la sobriedad del conjunto exterior resalta airoso el campanario de línea barroca, de 55 m. de altura.


===Monumentos civiles===
===Monumentos civiles===
Línea 65: Línea 65:
La presencia de cauces de agua permite que las tierras de Forcall sean pródigas en fuentes rodeadas por hermosos parajes. Así en el curso del río [[Caldes]] encontramos la fuente de Santa Ana o de la Salud (con propiedades minero - medicinales con referencias desde el año 1649), ''les Fontetes'', la ''Felipeta'', del ''Om''  y la ''Panera''.
La presencia de cauces de agua permite que las tierras de Forcall sean pródigas en fuentes rodeadas por hermosos parajes. Así en el curso del río [[Caldes]] encontramos la fuente de Santa Ana o de la Salud (con propiedades minero - medicinales con referencias desde el año 1649), ''les Fontetes'', la ''Felipeta'', del ''Om''  y la ''Panera''.


En el río [[Cantavieja]] podemos llegar a las fuentes de la Vila y los lavaderos, de la Escuriola y la Picolicha. Por su parte el Bergantes tomará aguas de las fuentes del ''Roure'' y de la ''Teula''. Mientras, en el centro del pueblo, está la fuente del Convento.
En el río Cantavieja podemos llegar a las fuentes de la Vila y los lavaderos, de la Escuriola y la Picolicha. Por su parte el Bergantes tomará aguas de las fuentes del ''Roure'' y de la ''Teula''. Mientras, en el centro del pueblo, está la fuente del Convento.


{{OL}}
{{OL}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/458997