Diferencia entre revisiones de «Carpeta:Acapulco»

clean up, replaced: español → Español, Estado de México → Estado de México, Nao de China → Nao de China
Sin resumen de edición
(clean up, replaced: español → Español, Estado de México → Estado de México, Nao de China → Nao de China)
Línea 23: Línea 23:
|Website          = www.acapulco.gob.mx
|Website          = www.acapulco.gob.mx
}}
}}
'''Acapulco de Juárez''' {{Etimología|náhuatl|acatl, poloa, co|carrizo, destruir o arrastrar, lugar|En el lugar en que fueron arrasados o destruidos los carrizos}} es una ciudad y puerto [[mexicano]] ubicado en el Estado de Guerrero, al [[suroeste]] del País, y cuya [[bahía]] semicircular fue [[bautizada]] con el [[nombre]] de ''[[Lucía de Siracusa|Santa Lucía]]'', correspondiente al [[día]] de su [[descubrimiento]] por [[Navegación marítima|navegantes]] [[español]]es. Es uno de los principales [[Destino turístico|destinos turísticos]] del mundo.
'''Acapulco de Juárez''' {{Etimología|náhuatl|acatl, poloa, co|carrizo, destruir o arrastrar, lugar|En el lugar en que fueron arrasados o destruidos los carrizos}} es una ciudad y puerto [[mexicano]] ubicado en el Estado de Guerrero, al [[suroeste]] del País, y cuya [[bahía]] semicircular fue [[bautizada]] con el [[nombre]] de ''[[Lucía de Siracusa|Santa Lucía]]'', correspondiente al [[día]] de su [[descubrimiento]] por [[Navegación marítima|navegantes]] Españoles. Es uno de los principales [[Destino turístico|destinos turísticos]] del mundo.


Según el II Conteo de Población y Vivienda, efectuado por el INEGI en 2005, el municipio cuenta con un total de 717,766 habitantes, que a su vez representó el 24% de la población total de Guerrero. Cuenta con una extensión territorial de 1,882.60 km², lo que representa el 2.6% de la superficie estatal y su litoral (62 kilómetros de longitud). Ocupa el 12.3% de la costa del estado.
Según el II Conteo de Población y Vivienda, efectuado por el INEGI en 2005, el municipio cuenta con un total de 717,766 habitantes, que a su vez representó el 24% de la población total de Guerrero. Cuenta con una extensión territorial de 1,882.60 km², lo que representa el 2.6% de la superficie estatal y su litoral (62 kilómetros de longitud). Ocupa el 12.3% de la costa del estado.


Ubicado a 411 kilómetros al sur de la [[ciudad de México]], Acapulco, se localiza al sur de la capital del Estado. Limita al norte con los municipios de [[Chilpancingo de los Bravo (municipio)|Chilpancingo de los Bravo]] y [[Juan R. Escudero (municipio)|Juan R. Escudero]], al sur con el Océano Pacífico, al oriente con el municipio de [[San Marcos (Guerrero)|San Marcos]] y al poniente con el municipio de [[Coyuca de Benítez (municipio)|Coyuca de Benítez]]. Se conforma por 272 localidades siendo algunas de las principales: [[Xaltianguis]], [[Kilómetro 30]], [[Tres Palos]], [[Amatillo]], [[San Pedro Las Playas]], [[Lomas de San Juan]] y [[La Venta (Guerrero)|La Venta]].
Ubicado a 411 kilómetros al sur de la [[ciudad de México]], Acapulco, se localiza al sur de la capital del Estado. Limita al norte con los municipios de [[Chilpancingo de los Bravo (municipio)|Chilpancingo de los Bravo]] y [[Juan R. Escudero (municipio)|Juan R. Escudero]], al sur con el Océano Pacífico, al oriente con el municipio de [[San Marcos (Guerrero)|San Marcos]] y al poniente con el municipio de [[Coyuca de Benítez (municipio)|Coyuca de Benítez]]. Se conforma por 272 localidades siendo algunas de las principales: [[Xaltianguis]], [[Kilómetro 30]], [[Tres Palos]], [[Amatillo]], [[San Pedro Las Playas]], [[Lomas de San Juan]] y [[La Venta (Guerrero)|La Venta]].
Línea 34: Línea 34:
== Historia ==
== Historia ==
[[Archivo:Puerto de Acapulco Boot 1628.png|thumb|Puerto de ''Acapulco'', [[1628]].]]
[[Archivo:Puerto de Acapulco Boot 1628.png|thumb|Puerto de ''Acapulco'', [[1628]].]]
La bahía es habitada desde el año [[3000 a. C.|3000 a. C.]] y los primeros asentamientos formales se dieron en el [[siglo XIII]] de nuestra era por diversas tribus olmecas que fundaron ''Tambuco'' (entre [[Playa Larga]] y [[Cerro de la Aguada]]) e ''[[Icacos]]'' (entre el [[cerro El Guitarrón]], [[Punta Bruja]] y [[El Farallón]]). La primera exploración [[España|española]] arribó el [[13 de diciembre]] de [[1523]] al mando de [[Juan Rodríguez de Villafuerte]] y bautizó a la bahía con el nombre de ''[[Lucía de Siracusa|Santa Lucía]]''. Poco después por encargo de la [[Realeza Española]], Fray [[Andrés de Urdaneta]] cruzó el Océano Pacífico desde el archipiélago de las [[Filipinas]] con la finalidad de encontrar la mejor ruta, que por más de 200 años comunicaría a las colonias [[Asia|asiáticas]] españolas con la Península Ibérica. De ahí surge la famosa y equivocadamente nombrada ''"[[Nao de China]]"'', que en realidad era un barco tipo [[Galeón]] y que provenía de [[Filipinas]]. En estos 200 años, Acapulco se convertía una vez al año y durante unos cuantos días, en el punto de comercio más activo y dinámico de la Nueva España, superando incluso al puerto de [[Veracruz]]. La población del puerto se triplicaba durante los días que llegaban los galeones cargados de bellas novedades de oriente.
La bahía es habitada desde el año [[3000 a. C.|3000 a. C.]] y los primeros asentamientos formales se dieron en el [[siglo XIII]] de nuestra era por diversas tribus olmecas que fundaron ''Tambuco'' (entre [[Playa Larga]] y [[Cerro de la Aguada]]) e ''[[Icacos]]'' (entre el [[cerro El Guitarrón]], [[Punta Bruja]] y [[El Farallón]]). La primera exploración [[España|española]] arribó el [[13 de diciembre]] de [[1523]] al mando de [[Juan Rodríguez de Villafuerte]] y bautizó a la bahía con el nombre de ''[[Lucía de Siracusa|Santa Lucía]]''. Poco después por encargo de la [[Realeza Española]], Fray [[Andrés de Urdaneta]] cruzó el Océano Pacífico desde el archipiélago de las [[Filipinas]] con la finalidad de encontrar la mejor ruta, que por más de 200 años comunicaría a las colonias [[Asia|asiáticas]] españolas con la Península Ibérica. De ahí surge la famosa y equivocadamente nombrada ''"Nao de China"'', que en realidad era un barco tipo [[Galeón]] y que provenía de [[Filipinas]]. En estos 200 años, Acapulco se convertía una vez al año y durante unos cuantos días, en el punto de comercio más activo y dinámico de la Nueva España, superando incluso al puerto de [[Veracruz]]. La población del puerto se triplicaba durante los días que llegaban los galeones cargados de bellas novedades de oriente.


Tras la independencia, Acapulco formaba parte del [[Estado de México]]. En [[1850]] formó parte del incipiente Estado de Guerrero como cabecera del extinto ’’[[municipio de Tabares]]’’. En [[1873]], como homenaje al entonces recién fallecido ex presidente Benito Juárez, se le rebautizó con el nombre oficial de ''Acapulco de Juárez'', el cual mantiene hasta nuestros días.
Tras la independencia, Acapulco formaba parte del Estado de México. En [[1850]] formó parte del incipiente Estado de Guerrero como cabecera del extinto ’’[[municipio de Tabares]]’’. En [[1873]], como homenaje al entonces recién fallecido ex presidente Benito Juárez, se le rebautizó con el nombre oficial de ''Acapulco de Juárez'', el cual mantiene hasta nuestros días.


La madrugada del [[9 de octubre]] de 1997 la ciudad fue semi devastada por el [[Huracán Paulina]], que provocó una de las peores tragedias que se habían vivido en la región en los últimos 88 años (achacado también a un inadecuado desempeño de las autoridades municipales de ese entonces). Reportes oficiales dieron cuenta de 156 muertos y 50 000 damnificados, aunque la Cruz roja aseguró que la cifra sobrepasó los 400 muertos, así como 400 mil damnificados.
La madrugada del [[9 de octubre]] de 1997 la ciudad fue semi devastada por el [[Huracán Paulina]], que provocó una de las peores tragedias que se habían vivido en la región en los últimos 88 años (achacado también a un inadecuado desempeño de las autoridades municipales de ese entonces). Reportes oficiales dieron cuenta de 156 muertos y 50 000 damnificados, aunque la Cruz roja aseguró que la cifra sobrepasó los 400 muertos, así como 400 mil damnificados.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/458928