Diferencia entre revisiones de «Mundo Marino»

31 bytes eliminados ,  31 oct 2016
clean up, replaced: delfines → delfines, llama → llama
(clean up, replaced: San Clemente del Tuyú → San Clemente del Tuyú (2), Hipopótamos → Hipopótamos (3))
(clean up, replaced: delfines → delfines, llama → llama)
Línea 3: Línea 3:


==Historia==
==Historia==
En el año 1962, Juan David Méndez viajó a [[Estados Unidos]] y quedó fascinado por la gran cantidad de acuarios que allí existían, al igual que por el grado de adiestramiento que podían obtener los entrenadores con ciertas especies marinas, en especial [[Delphinidae|delfines]] y lobos marinos.  
En el año 1962, Juan David Méndez viajó a [[Estados Unidos]] y quedó fascinado por la gran cantidad de acuarios que allí existían, al igual que por el grado de adiestramiento que podían obtener los entrenadores con ciertas especies marinas, en especial delfines y lobos marinos.  


En 1969, la familia adquirió un lote de 18 ha de tierra firme en San Clemente del Tuyú para comenzar a trabajar con el cuidado de los animales enfermos que aparecían por la zona, y que luego de su curación eran devueltos al mar. Así, y luego de un gran sacrificio familiar, el proyecto de la construcción del acuario comenzó a cobrar vida lentamente. En el año 1977, '''Mundo Marino''' ya tenía su primer delfín y, recién en la temporada veraniega de 1979, abrió sus puertas al público con piletas de lobos marinos, Peces y delfines. Y a partir de ese año, Mundo marino fue creciendo. Por sus instalaciones pasaron varios delfines, lobos marinos y hasta tres orcas. Este oceanario también logró que una Orca quede preñada.
En 1969, la familia adquirió un lote de 18 ha de tierra firme en San Clemente del Tuyú para comenzar a trabajar con el cuidado de los animales enfermos que aparecían por la zona, y que luego de su curación eran devueltos al mar. Así, y luego de un gran sacrificio familiar, el proyecto de la construcción del acuario comenzó a cobrar vida lentamente. En el año 1977, '''Mundo Marino''' ya tenía su primer delfín y, recién en la temporada veraniega de 1979, abrió sus puertas al público con piletas de lobos marinos, Peces y delfines. Y a partir de ese año, Mundo marino fue creciendo. Por sus instalaciones pasaron varios delfines, lobos marinos y hasta tres orcas. Este oceanario también logró que una Orca quede preñada.
Línea 47: Línea 47:
* Cetáceos: delfín nariz de botella o Tonina y Orca.
* Cetáceos: delfín nariz de botella o Tonina y Orca.
* Pinnípedos: elefantes Marino del sur o austral, Lobos Marino de dos pelos y Lobos Marino de un pelo o León Marino.
* Pinnípedos: elefantes Marino del sur o austral, Lobos Marino de dos pelos y Lobos Marino de un pelo o León Marino.
* Mamíferos terrestres: Alpacas, [[Lama glama|llama]]s, carpinchos, tapires sudamericanos, pecaríes de collar, ovejas de Somalia, [[guanaco]]s, ciervos Dama, búfalos de la India e Hipopótamos.
* Mamíferos terrestres: Alpacas, llamas, carpinchos, tapires sudamericanos, pecaríes de collar, ovejas de Somalia, [[guanaco]]s, ciervos Dama, búfalos de la India e Hipopótamos.


==Fundación Mundo Marino==
==Fundación Mundo Marino==
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/457428