Diferencia entre revisiones de «Museo de Capodimonte»

→‎Historia del museo: clean up, replaced: general Championnet → general Championnet
(→‎Historia del museo: clean up, replaced: Winckelmann → Winckelmann)
(→‎Historia del museo: clean up, replaced: general Championnet → general Championnet)
Línea 19: Línea 19:
En la época en la que el joven Fernando IV de Nápoles relevó a su padre, ya que el monarca partió a Madrid para ocupar el trono español, la colección continuó ampliándose. A la fama de la colección, contribuirían las visitas que escritores, intelectuales y artistas harían a los yacimientos arqueológicos de [[Pompeya]] y [[Herculano]], así como las de los viajeros británicos del Grand Tour, los cuales, año tras año, llegaban a Nápoles (por ejemplo, Goethe, Winckelmann y demás admiradores de la cultura italiana).
En la época en la que el joven Fernando IV de Nápoles relevó a su padre, ya que el monarca partió a Madrid para ocupar el trono español, la colección continuó ampliándose. A la fama de la colección, contribuirían las visitas que escritores, intelectuales y artistas harían a los yacimientos arqueológicos de [[Pompeya]] y [[Herculano]], así como las de los viajeros británicos del Grand Tour, los cuales, año tras año, llegaban a Nápoles (por ejemplo, Goethe, Winckelmann y demás admiradores de la cultura italiana).


El enclave artístico sobrevivió a la ocupación napoleónica del [[Jean Étienne Championnet|general Championnet]] en 1799, a pesar de que obligó al monarca a trasladarse a [[Palermo]]. Con la contraofensiva borbónica, parte de las obras fueron trasladadas por los franceses a la Iglesia de San Luis de [[Roma]] y a París, pero fueron en parte recuperadas por Fernando IV.
El enclave artístico sobrevivió a la ocupación napoleónica del general Championnet en 1799, a pesar de que obligó al monarca a trasladarse a [[Palermo]]. Con la contraofensiva borbónica, parte de las obras fueron trasladadas por los franceses a la Iglesia de San Luis de [[Roma]] y a París, pero fueron en parte recuperadas por Fernando IV.


Tras la caída de los Borbones y la llegada de los Saboya, la denominación de la colección cambiaría y se reorganizarían las salas, siempre permaneciendo en continuo auge debido a nuevas adquisiciones y donaciones privadas. La nueva dinastía decidió sumar a la colección la obra de pintores del XIX.
Tras la caída de los Borbones y la llegada de los Saboya, la denominación de la colección cambiaría y se reorganizarían las salas, siempre permaneciendo en continuo auge debido a nuevas adquisiciones y donaciones privadas. La nueva dinastía decidió sumar a la colección la obra de pintores del XIX.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/457374