Diferencia entre revisiones de «Anexo:Castros en Cantabria»

(→‎Relación de castros conocidos existentes en Cantabria: clean up, replaced: Aracillum → Aracillum, braña → Braña)
Línea 51: Línea 51:
[[Archivo:DIN 4844-2 Warnung vor einer Gefahrenstelle D-W000.svg|20px]]Amenazado por nueva cantera interior de [[Solvay (empresa)|Solvay]] en el Monte Dobra desde 2007.
[[Archivo:DIN 4844-2 Warnung vor einer Gefahrenstelle D-W000.svg|20px]]Amenazado por nueva cantera interior de [[Solvay (empresa)|Solvay]] en el Monte Dobra desde 2007.
|-align="left"
|-align="left"
|Peña Mantilla||Sopenilla (San Felices de Buelna)||De pequeñas dimensiones||||Hierro||Descubierto en 1998, su lienzo de murallas se extiende entre dos picos naturales. Controlaría, junto al del Pico del Toro las [[braña]]s próximas y el paso por el cotero.
|Peña Mantilla||Sopenilla (San Felices de Buelna)||De pequeñas dimensiones||||Hierro||Descubierto en 1998, su lienzo de murallas se extiende entre dos picos naturales. Controlaría, junto al del Pico del Toro las Brañas próximas y el paso por el cotero.
[[Archivo:DIN 4844-2 Warnung vor einer Gefahrenstelle D-W000.svg|20px]]Amenazado las canteras del Monte Dobra.
[[Archivo:DIN 4844-2 Warnung vor einer Gefahrenstelle D-W000.svg|20px]]Amenazado las canteras del Monte Dobra.
|-align="left"
|-align="left"
Línea 67: Línea 67:
|[[Conjunto Arqueológico formado por los yacimientos de La Espina del Gallego, Cildá, el Cantón y Campo de Las Cercas|Castro de la Espina del Gallego]]||Entre Corvera de Toranzo, Arenas de Iguña y Anievas||3,2 ha||68 m||Hierro y Romano||Posee tres murallas, la mayor de ellas de uno dos metros y medio de anchura. En él han aparecido las primeras evidencias arqueológicas de las Guerras Cántabras, así como los campamentos romanos que lo asediaban.
|[[Conjunto Arqueológico formado por los yacimientos de La Espina del Gallego, Cildá, el Cantón y Campo de Las Cercas|Castro de la Espina del Gallego]]||Entre Corvera de Toranzo, Arenas de Iguña y Anievas||3,2 ha||68 m||Hierro y Romano||Posee tres murallas, la mayor de ellas de uno dos metros y medio de anchura. En él han aparecido las primeras evidencias arqueológicas de las Guerras Cántabras, así como los campamentos romanos que lo asediaban.
|-align="left"
|-align="left"
|Castro de Los Agudos||Hermandad de Campoo de Suso - Bárcena de Pie de Concha||||1.200 m||Hierro||Está situado en un enclave sumamente estratégico en la sierra que viene desde Aradillos (identificado por algunos como el ''[[oppidum]]'' de Aracehum o [[Aracillum]] citado en las fuentes clásicas).
|Castro de Los Agudos||Hermandad de Campoo de Suso - Bárcena de Pie de Concha||||1.200 m||Hierro||Está situado en un enclave sumamente estratégico en la sierra que viene desde Aradillos (identificado por algunos como el ''[[oppidum]]'' de Aracehum o Aracillum citado en las fuentes clásicas).
|-align="left"
|-align="left"
|Llan de La Peña||Dobarganes (Vega de Liébana)||||||Hierro||
|Llan de La Peña||Dobarganes (Vega de Liébana)||||||Hierro||
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/454525