Diferencia entre revisiones de «Aguas negras»

46 bytes eliminados ,  31 oct 2016
clean up, replaced: sustancias fecales → sustancias fecales, cloruro férrico → Cloruro férrico, oxidación química → Oxidación química, ozonización → Ozonización, ácido acético → Ácido acético, [[aminoáci...
(clean up, replaced: ácido propiónico → Ácido propiónico, bromación → Bromación, coliformes → Coliformes, disolución → Disolución, precipitación química → Precipitación química, cadena trófica → Cadena tr...)
(clean up, replaced: sustancias fecales → sustancias fecales, cloruro férrico → Cloruro férrico, oxidación química → Oxidación química, ozonización → Ozonización, ácido acético → Ácido acético, [[aminoáci...)
Línea 1: Línea 1:
El término '''agua negra''', más comúnmente utilizado en plural, '''aguas negras''', define un tipo de Agua que está contaminada con [[Heces|sustancias fecales]] y [[orina]], procedentes de desechos orgánicos humanos o animales. Su importancia es tal que requiere sistemas de canalización, tratamiento y desalojo. Su tratamiento nulo o indebido genera graves problemas de contaminación.
El término '''agua negra''', más comúnmente utilizado en plural, '''aguas negras''', define un tipo de Agua que está contaminada con sustancias fecales y [[orina]], procedentes de desechos orgánicos humanos o animales. Su importancia es tal que requiere sistemas de canalización, tratamiento y desalojo. Su tratamiento nulo o indebido genera graves problemas de contaminación.


A las aguas negras también se les llama '''aguas servidas''', '''aguas residuales''', '''aguas fecales''', o '''aguas cloacales'''. Son residuales, habiendo sido usada el agua, constituyen un residuo, algo que no sirve para el usuario directo; son negras por el color que habitualmente tienen, y cloacales porque son transportadas mediante cloacas (del latín ''cloaca'', [[alcantarilla (construcción)|alcantarilla]]), nombre que se le da habitualmente al [[colector]]. Algunos autores hacen una diferencia entre aguas servidas y aguas residuales en el sentido que las primeras solo provendrían del uso doméstico y las segundas corresponderían a la mezcla de aguas domésticas e industriales. En todo caso, están constituidas por todas aquellas aguas que son conducidas por el alcantarillado e incluyen, a veces, las aguas de Lluvia y las infiltraciones de agua del terreno.
A las aguas negras también se les llama '''aguas servidas''', '''aguas residuales''', '''aguas fecales''', o '''aguas cloacales'''. Son residuales, habiendo sido usada el agua, constituyen un residuo, algo que no sirve para el usuario directo; son negras por el color que habitualmente tienen, y cloacales porque son transportadas mediante cloacas (del latín ''cloaca'', [[alcantarilla (construcción)|alcantarilla]]), nombre que se le da habitualmente al [[colector]]. Algunos autores hacen una diferencia entre aguas servidas y aguas residuales en el sentido que las primeras solo provendrían del uso doméstico y las segundas corresponderían a la mezcla de aguas domésticas e industriales. En todo caso, están constituidas por todas aquellas aguas que son conducidas por el alcantarillado e incluyen, a veces, las aguas de Lluvia y las infiltraciones de agua del terreno.
Línea 11: Línea 11:
*Fracción suspendida: Desbaste, [[decantación]], Filtración.
*Fracción suspendida: Desbaste, [[decantación]], Filtración.
*Fracción coloidal: Precipitación química.
*Fracción coloidal: Precipitación química.
*Fracción soluble: [[oxidación química]], [[tratamientos biológicos]], etc.
*Fracción soluble: Oxidación química, [[tratamientos biológicos]], etc.


La coloidal y la suspendida se agrupan en el ensayo de materias en suspensión o Sólidos Suspendidos Totales (SST)
La coloidal y la suspendida se agrupan en el ensayo de materias en suspensión o Sólidos Suspendidos Totales (SST)
Línea 34: Línea 34:
Las aguas servidas están formadas por un 99% de agua y un 1% de sólidos en suspensión y solución. Estos sólidos pueden clasificarse en orgánicos e inorgánicos.
Las aguas servidas están formadas por un 99% de agua y un 1% de sólidos en suspensión y solución. Estos sólidos pueden clasificarse en orgánicos e inorgánicos.


Los sólidos inorgánicos están formados principalmente por Nitrógeno, [[fósforo (elemento)|fósforo]], cloruro‏‎s, Sulfatos, Carbonatos, [[bicarbonato]]s y algunas sustancias tóxicas como arsénico, Cianuro, cadmio‏‎, [[cromo]], [[cobre]], [[Mercurio (elemento)|mercurio]], [[plomo]] y zinc.
Los sólidos inorgánicos están formados principalmente por Nitrógeno, [[fósforo (elemento)|fósforo]], cloruro‏‎s, Sulfatos, Carbonatos, Bicarbonatos y algunas sustancias tóxicas como arsénico, Cianuro, cadmio‏‎, [[cromo]], [[cobre]], [[Mercurio (elemento)|mercurio]], [[plomo]] y zinc.


Los sólidos orgánicos se pueden clasificar en nitrogenados y no nitrogenados. Los nitrogenados, es decir, los que contienen nitrógeno en su molécula, son Proteínas, Ureas, Aminas y [[aminoácido]]s. Los no nitrogenados son principalmente celulosa, [[grasa]]s y jabones. La concentración de orgánicos en el agua se determina a través de la DBO5, la cual mide material orgánico carbonáceo principalmente, mientras que la DBO20 mide material ogánico carnonáceo y nitrogenado DBO2.
Los sólidos orgánicos se pueden clasificar en nitrogenados y no nitrogenados. Los nitrogenados, es decir, los que contienen nitrógeno en su molécula, son Proteínas, Ureas, Aminas y Aminoácidos. Los no nitrogenados son principalmente celulosa, [[grasa]]s y jabones. La concentración de orgánicos en el agua se determina a través de la DBO5, la cual mide material orgánico carbonáceo principalmente, mientras que la DBO20 mide material ogánico carnonáceo y nitrogenado DBO2.


Aniones y cationes inorgánicos y compuestos orgánicos
Aniones y cationes inorgánicos y compuestos orgánicos
Línea 42: Línea 42:
=== Características bacteriológicas ===
=== Características bacteriológicas ===
Una de las razones más importantes para tratar las aguas negras o servidas es la eliminación de todos los agentes patógenos de origen humano presentes en las excretas con el propósito de cortar el ciclo epidemiológico de transmisión. Estos son, entre otros:
Una de las razones más importantes para tratar las aguas negras o servidas es la eliminación de todos los agentes patógenos de origen humano presentes en las excretas con el propósito de cortar el ciclo epidemiológico de transmisión. Estos son, entre otros:
* [[Coliforme]]s totales
* Coliformes totales
* [[Escherichia coli|Coliformes fecales]]
* [[Escherichia coli|Coliformes fecales]]
* Salmonellas
* Salmonellas
Línea 111: Línea 111:


=== Etapa terciaria ===
=== Etapa terciaria ===
Tiene como objetivo suprimir algunos contaminantes específicos presentes en el agua residual tales como los fosfatos que provienen del uso de [[detergentes]] domésticos e industriales y cuya descarga en curso de agua favorece la Eutrofización, es decir, un desarrollo incontrolado y acelerado de la vegetación acuática que agota el oxígeno, y mata la fauna existente en la zona. No todas las plantas tienen esta etapa ya que dependerá de la composición del agua residual y el destino que se le dará.
Tiene como objetivo suprimir algunos contaminantes específicos presentes en el agua residual tales como los fosfatos que provienen del uso de Detergentes domésticos e industriales y cuya descarga en curso de agua favorece la Eutrofización, es decir, un desarrollo incontrolado y acelerado de la vegetación acuática que agota el oxígeno, y mata la fauna existente en la zona. No todas las plantas tienen esta etapa ya que dependerá de la composición del agua residual y el destino que se le dará.


== Resumen Etapas Tratamiento de Aguas residuales ==
== Resumen Etapas Tratamiento de Aguas residuales ==


=== Desinfección ===
=== Desinfección ===
Las aguas servidas tratadas normalmente contienen microorganismos patógenos que sobreviven a las etapas anteriores de tratamiento. Las cantidades de microorganismos van de 10.000 a 100.000 Coliformes totales y 1.000 a 10.000 coliformes fecales por 100 ml de agua, como también se aíslan algunos virus y huevos de parásitos. Por tal razón es necesario proceder a la [[desinfección]] del agua. Esta desinfección es especialmente importante si estas aguas van a ser descargadas a aguas de uso recreacional, aguas donde se cultivan mariscos o aguas que pudieran usarse como fuente de agua para consumo humano.
Las aguas servidas tratadas normalmente contienen microorganismos patógenos que sobreviven a las etapas anteriores de tratamiento. Las cantidades de microorganismos van de 10.000 a 100.000 Coliformes totales y 1.000 a 10.000 coliformes fecales por 100 ml de agua, como también se aíslan algunos virus y huevos de parásitos. Por tal razón es necesario proceder a la Desinfección del agua. Esta desinfección es especialmente importante si estas aguas van a ser descargadas a aguas de uso recreacional, aguas donde se cultivan mariscos o aguas que pudieran usarse como fuente de agua para consumo humano.


Los métodos de desinfección de las aguas servidas son principalmente la Cloración y la [[ozonización]], pero también se ha usado la Bromación y la radiación ultravioleta. El más usado es la cloración por ser barata, fácilmente disponible y muy efectiva. Sin embargo, como el cloro es tóxico para la vida acuática el agua  
Los métodos de desinfección de las aguas servidas son principalmente la Cloración y la Ozonización, pero también se ha usado la Bromación y la radiación ultravioleta. El más usado es la cloración por ser barata, fácilmente disponible y muy efectiva. Sin embargo, como el cloro es tóxico para la vida acuática el agua  
tratada con este elemento debe ser sometida a Decloración antes de disponerla a cursos de agua natural.
tratada con este elemento debe ser sometida a Decloración antes de disponerla a cursos de agua natural.


Línea 128: Línea 128:
Los sedimentos que se generan en las etapas primaria y secundaria se denominan Fangos. Estos fangos contienen gran cantidad de agua (99%), microorganismos patógenos y contaminantes orgánicos e inorgánicos. Se han desarrollado varios métodos para el tratamiento de los fangos e incluyen: ''digestión anaerobia'', ''digestión aerobia'', ''compostaje'', ''acondicionamiento químico'' y ''tratamiento físico''. El propósito del tratamiento de los fangos es destruir los microbios patógenos y reducir el porcentaje de humedad.
Los sedimentos que se generan en las etapas primaria y secundaria se denominan Fangos. Estos fangos contienen gran cantidad de agua (99%), microorganismos patógenos y contaminantes orgánicos e inorgánicos. Se han desarrollado varios métodos para el tratamiento de los fangos e incluyen: ''digestión anaerobia'', ''digestión aerobia'', ''compostaje'', ''acondicionamiento químico'' y ''tratamiento físico''. El propósito del tratamiento de los fangos es destruir los microbios patógenos y reducir el porcentaje de humedad.


La ''digestión anaerobia'' se realiza en un estanque cerrado llamado digestor y no requiere la presencia de oxígeno pues es realizada por bacterias que se desarrollan en su ausencia. Para el óptimo crecimiento de estos microorganismos se requiere una temperatura de 35 [[Grado Celsius|° C]]. Las bacterias anaerobias degradan la materia orgánica presente en el agua servida, en una primera fase, a Ácido propiónico, [[ácido acético]] y otros compuestos intermedios, para posteriormente dar como producto final metano (60 - 70 %), anhídrido carbónico (30%) y trazas de Amoníaco, Nitrógeno, Anhídrido sulfuroso e hidrógeno. El metano y el anhídrido carbónico son inodoros; en cambio, el ácido propiónico tiene olor a queso rancio y el ácido acético tiene un olor a vinagre.
La ''digestión anaerobia'' se realiza en un estanque cerrado llamado digestor y no requiere la presencia de oxígeno pues es realizada por bacterias que se desarrollan en su ausencia. Para el óptimo crecimiento de estos microorganismos se requiere una temperatura de 35 [[Grado Celsius|° C]]. Las bacterias anaerobias degradan la materia orgánica presente en el agua servida, en una primera fase, a Ácido propiónico, Ácido acético y otros compuestos intermedios, para posteriormente dar como producto final metano (60 - 70 %), anhídrido carbónico (30%) y trazas de Amoníaco, Nitrógeno, Anhídrido sulfuroso e hidrógeno. El metano y el anhídrido carbónico son inodoros; en cambio, el ácido propiónico tiene olor a queso rancio y el ácido acético tiene un olor a vinagre.


La ''digestión aerobia'' se realiza en un estanque abierto y requiere la presencia de oxígeno y, por tanto, la inyección de aire u oxígeno. En este caso la digestión de la materia orgánica es efectuada por bacterias aerobias, las que realizan su actividad a temperatura ambiente. El producto final de esta digestión es anhídrido carbónico y agua. No se produce metano. Este proceso bien efectuado no produce olores.
La ''digestión aerobia'' se realiza en un estanque abierto y requiere la presencia de oxígeno y, por tanto, la inyección de aire u oxígeno. En este caso la digestión de la materia orgánica es efectuada por bacterias aerobias, las que realizan su actividad a temperatura ambiente. El producto final de esta digestión es anhídrido carbónico y agua. No se produce metano. Este proceso bien efectuado no produce olores.
Línea 134: Línea 134:
El ''compostaje'' es la mezcla del fango digerido aeróbicamente con madera o llantas trituradas, con el objetivo de disminuir su humedad para posteriormente ser dispuesto en un [[relleno sanitario]].
El ''compostaje'' es la mezcla del fango digerido aeróbicamente con madera o llantas trituradas, con el objetivo de disminuir su humedad para posteriormente ser dispuesto en un [[relleno sanitario]].


El '''acondicionamiento químico''' se puede aplicar tanto a los fangos crudos como digeridos e incluye la aplicación de Coagulantes tales como el Sulfato de aluminio, el [[cloruro férrico]] y los Polímero‏‎s, los que tienen como función ayudar a la sedimentación de las materias en suspensión y solución en el fango; la Elutriación o lavado del fango, la Cloración y la aplicación de Floculante.
El '''acondicionamiento químico''' se puede aplicar tanto a los fangos crudos como digeridos e incluye la aplicación de Coagulantes tales como el Sulfato de aluminio, el Cloruro férrico y los Polímero‏‎s, los que tienen como función ayudar a la sedimentación de las materias en suspensión y solución en el fango; la Elutriación o lavado del fango, la Cloración y la aplicación de Floculante.


El '''tratamiento físico''' incluye el tratamiento por calor y el congelamiento de los fangos.
El '''tratamiento físico''' incluye el tratamiento por calor y el congelamiento de los fangos.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/454493