Diferencia entre revisiones de «Trencadís»

4 bytes eliminados ,  31 oct 2016
→‎top: clean up, replaced: Modernismo catalán → Modernismo Catalán
Sin resumen de edición
(→‎top: clean up, replaced: Modernismo catalán → Modernismo Catalán)
Línea 12: Línea 12:
Por otra parte, en el que se denomina método de aplicación directa, en que las teselas se ponen directamente cara arriba sobre la superficie de mortero blando, normalmente sin diseño previo, se crean desniveles que permiten un reflejo de la luz sobre los diferentes fragmentos.  
Por otra parte, en el que se denomina método de aplicación directa, en que las teselas se ponen directamente cara arriba sobre la superficie de mortero blando, normalmente sin diseño previo, se crean desniveles que permiten un reflejo de la luz sobre los diferentes fragmentos.  


En el [[Modernismo catalán]], el trencadís se puede realizar de variadas maneras, tal y como estudios recientes de especialistas del Museo de Can Tinturé en Esplugues de Llobregat y muy especialmente por parte de la estudiosa Marta Saliné han podido determinar:  
En el Modernismo Catalán, el trencadís se puede realizar de variadas maneras, tal y como estudios recientes de especialistas del Museo de Can Tinturé en Esplugues de Llobregat y muy especialmente por parte de la estudiosa Marta Saliné han podido determinar:  
* 1) De manera aleatoria, como decía en Gaudí "A puñados se tienen que poner, si no, no acabaremos nunca".  
* 1) De manera aleatoria, como decía en Gaudí "A puñados se tienen que poner, si no, no acabaremos nunca".  
* 2) Con creación de nuevas formas a partir de los dibujos de las teselas irregulares.  
* 2) Con creación de nuevas formas a partir de los dibujos de las teselas irregulares.  
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/453932