Diferencia entre revisiones de «Plaza de toros Monumental de Barcelona»

→‎Historia: clean up, replaced: José Tomás → José Tomás, Plaza de las Arenas → Plaza de las Arenas (2)
(→‎Historia: clean up, replaced: Joselito el Gallo → Joselito el Gallo)
(→‎Historia: clean up, replaced: José Tomás → José Tomás, Plaza de las Arenas → Plaza de las Arenas (2))
Línea 5: Línea 5:


== Historia ==
== Historia ==
La Plaza Monumental de Barcelona fue inaugurada en [[1914]] bajo el nombre de "El Sport". En su corrida inaugural torearon toros de Veragua los toreros Vicente Pastor, Bienvenida, Vázquez y Tosquito. Existían ya otras dos importantes plazas en Barcelona: la Plaza de El Torín (conocida también como plaza de la Barceloneta, construida en 1834) y la [[Plaza de las Arenas]] (en la Plaza de España, fundada en 1900), lo que da idea de la importante afición taurina existente por entonces en la capital catalana.  
La Plaza Monumental de Barcelona fue inaugurada en [[1914]] bajo el nombre de "El Sport". En su corrida inaugural torearon toros de Veragua los toreros Vicente Pastor, Bienvenida, Vázquez y Tosquito. Existían ya otras dos importantes plazas en Barcelona: la Plaza de El Torín (conocida también como plaza de la Barceloneta, construida en 1834) y la Plaza de las Arenas (en la Plaza de España, fundada en 1900), lo que da idea de la importante afición taurina existente por entonces en la capital catalana.  


En [[1916]] la plaza fue rebautizada con el nombre de "Monumental" y ampliado su aforo a 20.000 espectadores, visto el impulso que iba tomando la afición en aquellos años. En la corrida de reinauguración, el 27 de febrero de 1916, torearon, con toros de Benjumea, los toreros Joselito el Gallo (gran impulsor de la idea de construir plazas monumentales), Francisco Posada y Saleri II.
En [[1916]] la plaza fue rebautizada con el nombre de "Monumental" y ampliado su aforo a 20.000 espectadores, visto el impulso que iba tomando la afición en aquellos años. En la corrida de reinauguración, el 27 de febrero de 1916, torearon, con toros de Benjumea, los toreros Joselito el Gallo (gran impulsor de la idea de construir plazas monumentales), Francisco Posada y Saleri II.
Línea 13: Línea 13:
El 27 de septiembre de 1956, ocurre algo inédito, tres hermanos torean ese día; César Girón, quien el 28 de septiembre de 1952 había tomado su alternativa en la Monumental de Barcelona, le da la alternativa esa tarde a sus hermanos Rafael y Curro, siendo esta la primera y única vez que tres extranjeros, éstos venezolanos, tomaban parte en un festejo taurino en España en una misma tarde sin la actuación de un diestro español.
El 27 de septiembre de 1956, ocurre algo inédito, tres hermanos torean ese día; César Girón, quien el 28 de septiembre de 1952 había tomado su alternativa en la Monumental de Barcelona, le da la alternativa esa tarde a sus hermanos Rafael y Curro, siendo esta la primera y única vez que tres extranjeros, éstos venezolanos, tomaban parte en un festejo taurino en España en una misma tarde sin la actuación de un diestro español.
   
   
Desde junio de [[1977]] se convirtió en la única plaza de toros de Barcelona, tras la desaparición de la Plaza del Torín y del cierre de la [[Plaza de las Arenas]].  
Desde junio de [[1977]] se convirtió en la única plaza de toros de Barcelona, tras la desaparición de la Plaza del Torín y del cierre de la Plaza de las Arenas.  


Cabe reseñar que, en el interior de la Monumental se halla el [[Museo Taurino de Barcelona]], donde se exponen trajes de famosos toreros, cabezas de toros célebres, documentos históricos y demás objetos relacionados con la tauromaquia.
Cabe reseñar que, en el interior de la Monumental se halla el [[Museo Taurino de Barcelona]], donde se exponen trajes de famosos toreros, cabezas de toros célebres, documentos históricos y demás objetos relacionados con la tauromaquia.


En junio de 2007 esta plaza fue el escenario elegido por el diestro [[José Tomás]] para su reaparición, tras cinco años retirado, lo que supuso un gran acontecimiento mediático y un histórico lleno, algo que no se producía en la Monumental desde hacía dos décadas y que supuso un revulsivo para la afición taurina barcelonesa.<ref>[http://www.elpais.com/articulo/cultura/puerta/grande/elpepicul/20070618elpepicul_3/Tes Por la puerta grande], El País, 18/06/2007.</ref>
En junio de 2007 esta plaza fue el escenario elegido por el diestro José Tomás para su reaparición, tras cinco años retirado, lo que supuso un gran acontecimiento mediático y un histórico lleno, algo que no se producía en la Monumental desde hacía dos décadas y que supuso un revulsivo para la afición taurina barcelonesa.<ref>[http://www.elpais.com/articulo/cultura/puerta/grande/elpepicul/20070618elpepicul_3/Tes Por la puerta grande], El País, 18/06/2007.</ref>


{{Sit-0|41.400031|2.181129|18|14}}
{{Sit-0|41.400031|2.181129|18|14}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/453464