Diferencia entre revisiones de «Casa del Cordón»

clean up, replaced: Mencía de Mendoza y Figueroa → Mencía de Mendoza y Figueroa (2)
(clean up, replaced: Pedro Fernández de Velasco → Pedro Fernández de Velasco (2))
(clean up, replaced: Mencía de Mendoza y Figueroa → Mencía de Mendoza y Figueroa (2))
Línea 1: Línea 1:
El '''Palacio de los Condestables de Castilla''' conocido popularmente como '''Casa del Cordón''' es un palacio originario del [[siglo XV]] que se alza en el casco histórico de [[Burgos]]. Su promotor fue el Condestable de Castilla‏‎ don Pedro Fernández de Velasco, casado con doña [[Mencía de Mendoza y Figueroa]]. El diseño inicial es atribuíble a [[Juan de Colonia]] y a su hijo [[Simón de Colonia|Simón]] y se trata de un edificio civil de estilo [[arquitectura gótica|gótico]] tardío de gran belleza y armonía, si bien hoy en día se encuentra muy modificado respecto al diseño original. Por todo el edificio hay numerosas representaciones de los escudos heráldicos del matrimonio propietario del palacio (Velasco y Mendoza), pero en concreto los dos escudos que hay sobre la puerta principal están unidos por medio de un cordón franciscano, también esculpido en la piedra.
El '''Palacio de los Condestables de Castilla''' conocido popularmente como '''Casa del Cordón''' es un palacio originario del [[siglo XV]] que se alza en el casco histórico de [[Burgos]]. Su promotor fue el Condestable de Castilla‏‎ don Pedro Fernández de Velasco, casado con doña Mencía de Mendoza y Figueroa. El diseño inicial es atribuíble a [[Juan de Colonia]] y a su hijo [[Simón de Colonia|Simón]] y se trata de un edificio civil de estilo [[arquitectura gótica|gótico]] tardío de gran belleza y armonía, si bien hoy en día se encuentra muy modificado respecto al diseño original. Por todo el edificio hay numerosas representaciones de los escudos heráldicos del matrimonio propietario del palacio (Velasco y Mendoza), pero en concreto los dos escudos que hay sobre la puerta principal están unidos por medio de un cordón franciscano, también esculpido en la piedra.
Un cordón o unas cadenas colgadas en la puerta de una casa indican que en ella ha dormido un rey, doña Mencía era devota de San Francisco y mandó esculpir el cordón franciscano. Este cordón es el que, en el acervo popular, dio nombre al edificio.
Un cordón o unas cadenas colgadas en la puerta de una casa indican que en ella ha dormido un rey, doña Mencía era devota de San Francisco y mandó esculpir el cordón franciscano. Este cordón es el que, en el acervo popular, dio nombre al edificio.


Línea 7: Línea 7:
El trazado original era un palacio de notables dimensiones, con un patio central con una doble arquería gótica a semejanza con los existentes en los claustros monacales. La entrada principal se situaba en la fachada sur, existiendo unos jardines anexos a la fachada este. Esta zona es la que tiene restos de mayor antigüedad, existiendo en ella unos capiteles góticos del [[siglo XIV]] probablemente del edificio anterior.
El trazado original era un palacio de notables dimensiones, con un patio central con una doble arquería gótica a semejanza con los existentes en los claustros monacales. La entrada principal se situaba en la fachada sur, existiendo unos jardines anexos a la fachada este. Esta zona es la que tiene restos de mayor antigüedad, existiendo en ella unos capiteles góticos del [[siglo XIV]] probablemente del edificio anterior.
[[Archivo:Casa del Cordón (Puerta).jpg|thumb|250px|''Puerta principal'']]La fachada principal, presentaba dos torres y una portada con un cordón franciscano labrado en la piedra y que sirve de unión a los blasones de los Velasco y los Mendoza-Figueroa, así como el monograma IHS circundado por el sol eucarístico.
[[Archivo:Casa del Cordón (Puerta).jpg|thumb|250px|''Puerta principal'']]La fachada principal, presentaba dos torres y una portada con un cordón franciscano labrado en la piedra y que sirve de unión a los blasones de los Velasco y los Mendoza-Figueroa, así como el monograma IHS circundado por el sol eucarístico.
En la segunda fase de construcción, entre [[1484]] y [[1497]], se define el patio central. Se trata de un patio porticado, a imitación de los claustros religiosos, de dos pisos y al que se abren las habitaciones sirviendo de distribución del espacio. Cada lado del patio tiene cinco arcos por planta, con un pequeño friso que sirve a su vez de barandilla, en el que encontramos de nuevo los escudos heráldicos de los propietarios de la vivienda. Esta representación constante de las armas de la esposa, doña [[Mencía de Mendoza y Figueroa]] da una idea de la importancia que tenía para el Condestable el haber entroncado con una de las familias más poderosas de Castilla.
En la segunda fase de construcción, entre [[1484]] y [[1497]], se define el patio central. Se trata de un patio porticado, a imitación de los claustros religiosos, de dos pisos y al que se abren las habitaciones sirviendo de distribución del espacio. Cada lado del patio tiene cinco arcos por planta, con un pequeño friso que sirve a su vez de barandilla, en el que encontramos de nuevo los escudos heráldicos de los propietarios de la vivienda. Esta representación constante de las armas de la esposa, doña Mencía de Mendoza y Figueroa da una idea de la importancia que tenía para el Condestable el haber entroncado con una de las familias más poderosas de Castilla.
La fachada oeste seguramente tenía una disposición muy similar a la fachada sur, si bien se perdió por completo (al igual que la fachada norte) y hoy en día lo que vemos son reconstrucciones del [[siglo XX]].
La fachada oeste seguramente tenía una disposición muy similar a la fachada sur, si bien se perdió por completo (al igual que la fachada norte) y hoy en día lo que vemos son reconstrucciones del [[siglo XX]].


322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/451081