Diferencia entre revisiones de «Caoba»

8 bytes eliminados ,  30 oct 2016
→‎top: clean up, replaced: parásito → Parásito, Khaya → Khaya
(→‎top: clean up, replaced: zona intertropical → Zona Intertropical)
(→‎top: clean up, replaced: parásito → Parásito, Khaya → Khaya)
Línea 13: Línea 13:
*''[[Entandophragma]]''
*''[[Entandophragma]]''
*''[[Guarea]]''
*''[[Guarea]]''
*''[[Khaya]]''
*''Khaya''
*''[[Swietenia]]''
*''[[Swietenia]]''
*''[[Toona]]''
*''[[Toona]]''
Línea 19: Línea 19:
La '''caoba''' es una familia de  árboles de la Zona Intertropical, de la familia Meliaceae cuya principal característica es su madera de un color que va del rojo oscuro al rosa.
La '''caoba''' es una familia de  árboles de la Zona Intertropical, de la familia Meliaceae cuya principal característica es su madera de un color que va del rojo oscuro al rosa.


La caoba constituye el mejor ejemplo de maderas finas, y se aprecia mucho en carpintería por ser fácil de trabajar a la vez que resistente a los [[parásito]]s (Termitas, [[carcoma]], etc.), así como por su aspecto. Además es una madera que resiste bien la humedad, por esta razón se usó en otros tiempos para construir barcos.
La caoba constituye el mejor ejemplo de maderas finas, y se aprecia mucho en carpintería por ser fácil de trabajar a la vez que resistente a los Parásitos (Termitas, [[carcoma]], etc.), así como por su aspecto. Además es una madera que resiste bien la humedad, por esta razón se usó en otros tiempos para construir barcos.


==Regulaciones Comerciales==
==Regulaciones Comerciales==
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/451015