Diferencia entre revisiones de «Estación de Vicálvaro / Puerta de Arganda»

→‎Historia: clean up, replaced: Herrera Oria → Herrera Oria, Entrevías → Entrevías, Villa de Vallecas → Villa de Vallecas
(→‎Historia: clean up, replaced: MZA → MZA)
(→‎Historia: clean up, replaced: Herrera Oria → Herrera Oria, Entrevías → Entrevías, Villa de Vallecas → Villa de Vallecas)
Línea 8: Línea 8:
En 1852, la compañía de Ferrocarriles MZA abrió la línea Madrid-[[Zaragoza]], que incluía una estación en lo que entonces era un municipio independiente de Madrid, el pueblo de [[Vicálvaro]].
En 1852, la compañía de Ferrocarriles MZA abrió la línea Madrid-[[Zaragoza]], que incluía una estación en lo que entonces era un municipio independiente de Madrid, el pueblo de [[Vicálvaro]].


Con la reordenación de las unidades de negocio de RENFE y el nacimiento de [[Cercanías Renfe]], Vicálvaro se convirtió en una estación del núcleo de Cercanías Madrid que formaba parte de las líneas [[Línea C-1 (Cercanías Madrid)|C-1]], [[Línea C-2 (Cercanías Madrid)|C-2]] y [[Línea C-7 (Cercanías Madrid)|C-7]], que recorrían el [[Corredor del Henares]] conectando el ya entonces distrito de Madrid con las localidades vecinas de [[Coslada]], [[San Fernando de Henares]], [[Torrejón de Ardoz]] o [[Alcalá de Henares]] y también con el distrito vecino de la [[Villa de Vallecas]], [[Entrevías]] y la [[estación de Atocha]].
Con la reordenación de las unidades de negocio de RENFE y el nacimiento de [[Cercanías Renfe]], Vicálvaro se convirtió en una estación del núcleo de Cercanías Madrid que formaba parte de las líneas [[Línea C-1 (Cercanías Madrid)|C-1]], [[Línea C-2 (Cercanías Madrid)|C-2]] y [[Línea C-7 (Cercanías Madrid)|C-7]], que recorrían el [[Corredor del Henares]] conectando el ya entonces distrito de Madrid con las localidades vecinas de [[Coslada]], [[San Fernando de Henares]], [[Torrejón de Ardoz]] o [[Alcalá de Henares]] y también con el distrito vecino de la Villa de Vallecas, Entrevías y la [[estación de Atocha]].


La estación de metro subterránea, inicialmente proyectada con el nombre de ''Vicálvaro Renfe'', se abrió al público el 1 de diciembre de 1998, cuando se prolongó al sur la [[Línea 9 (Metro de Madrid)|línea 9]], abriéndose el tramo restante hasta la [[estación de Arganda del Rey]] el 7 de abril de 1999.
La estación de metro subterránea, inicialmente proyectada con el nombre de ''Vicálvaro Renfe'', se abrió al público el 1 de diciembre de 1998, cuando se prolongó al sur la [[Línea 9 (Metro de Madrid)|línea 9]], abriéndose el tramo restante hasta la [[estación de Arganda del Rey]] el 7 de abril de 1999.


Durante los primeros años, uno de cada tres o cuatro trenes procedentes de [[Estación de Herrera Oria|Herrera Oria]] pasaba por ella en dirección a [[Estación de Arganda del Rey|Arganda del Rey]] y el resto invertían la marcha, hasta que Metro de Madrid decició separar la explotación de la línea en dos tramos, estando uno de ellos explotado por concesión por [[Transportes Ferroviarios de Madrid|TFM]]. Así, todos los trenes que procedían de [[Herrera Oria (Metro de Madrid)|Herrera Oria]] dan la vuelta en esta estación y los trenes con destino [[Arganda del Rey (Metro de Madrid)|Arganda del Rey]] salen de Puerta de Arganda.
Durante los primeros años, uno de cada tres o cuatro trenes procedentes de Herrera Oria pasaba por ella en dirección a [[Estación de Arganda del Rey|Arganda del Rey]] y el resto invertían la marcha, hasta que Metro de Madrid decició separar la explotación de la línea en dos tramos, estando uno de ellos explotado por concesión por [[Transportes Ferroviarios de Madrid|TFM]]. Así, todos los trenes que procedían de [[Herrera Oria (Metro de Madrid)|Herrera Oria]] dan la vuelta en esta estación y los trenes con destino [[Arganda del Rey (Metro de Madrid)|Arganda del Rey]] salen de Puerta de Arganda.


La estación de metro tiene dos andenes y dos vías con la peculiaridad de ser uno central con una vía a cada lado y otro lateral para la vía dirección [[Herrera Oria (Metro de Madrid)|Herrera Oria]]. En el andén central hay canceladoras para validar los títulos de transporte necesarios para ambos tramos de la [[Línea 9 (Metro de Madrid)|línea 9]] cuando se transborda entre ellas, leyendo y validando los torniquetes del vestíbulo ambos títulos.
La estación de metro tiene dos andenes y dos vías con la peculiaridad de ser uno central con una vía a cada lado y otro lateral para la vía dirección [[Herrera Oria (Metro de Madrid)|Herrera Oria]]. En el andén central hay canceladoras para validar los títulos de transporte necesarios para ambos tramos de la [[Línea 9 (Metro de Madrid)|línea 9]] cuando se transborda entre ellas, leyendo y validando los torniquetes del vestíbulo ambos títulos.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/449415