Diferencia entre revisiones de «Corinto»

70 bytes eliminados ,  30 oct 2016
clean up, replaced: 345 → 345, Periandro → Periandro, 627 a. C. → 627 a. C., Baquis → Baquis, Éfira → Éfira, George Wheler → George Wheler, liga de Corinto → Liga de Corinto, [[P...
(→‎Templo de Poseidón: clean up, replaced: libaciones → libaciones)
(clean up, replaced: 345 → 345, Periandro → Periandro, 627 a. C. → 627 a. C., Baquis → Baquis, Éfira → Éfira, George Wheler → George Wheler, liga de Corinto → Liga de Corinto, [[P...)
Línea 15: Línea 15:


[[Archivo:Periander.jpg|thumb|right|100px|Periandro '''Περίανδρος''' (circa [627 a. C.-585 a. C.)]]
[[Archivo:Periander.jpg|thumb|right|100px|Periandro '''Περίανδρος''' (circa [627 a. C.-585 a. C.)]]
Según la mitología griega, la ciudad de Corinto fue fundada con el nombre de [[Éfira]] por Sísifo, quien fue su primer rey, y con sus sucesores (inicialmente  sus hijos Glauco y Ornitión) se hizo una ciudad especialmente próspera y poderosa. Ornitión continuó la dinastía hasta su derrocamiento por los dorios.
Según la mitología griega, la ciudad de Corinto fue fundada con el nombre de Éfira por Sísifo, quien fue su primer rey, y con sus sucesores (inicialmente  sus hijos Glauco y Ornitión) se hizo una ciudad especialmente próspera y poderosa. Ornitión continuó la dinastía hasta su derrocamiento por los dorios.


Es allí donde Medea y Jasón se refugiaron, después de que Medea hubo organizado la muerte de [[Pelias]].
Es allí donde Medea y Jasón se refugiaron, después de que Medea hubo organizado la muerte de [[Pelias]].
Línea 27: Línea 27:
*Ageles I reinó 37 años
*Ageles I reinó 37 años
*[[Primnis]] reinó 35 años
*[[Primnis]] reinó 35 años
*[[Baquis]] reinó 35 años
*Baquis reinó 35 años
*Ageles II reinó 30 años
*Ageles II reinó 30 años
*Eudemos reinó 25 años
*Eudemos reinó 25 años
Línea 37: Línea 37:


Según Pausanias, Primnis fue el último descendiente de Aletes, y Baquis inició una nueva dinastía también heráclida, pero Diodoro Sículo dice que todos fueron descendientes de Aletes, pero que Baquis fue tan célebre que su nombre se dio a la dinastía Baquiada.
Según Pausanias, Primnis fue el último descendiente de Aletes, y Baquis inició una nueva dinastía también heráclida, pero Diodoro Sículo dice que todos fueron descendientes de Aletes, pero que Baquis fue tan célebre que su nombre se dio a la dinastía Baquiada.
[[Archivo:Ravel 1008.2.jpg|thumb|200px|Estátera típica de Corinto con el caballlo Pegaso, h. [[345 a. C.|345]] - 307 a. C.]]
[[Archivo:Ravel 1008.2.jpg|thumb|200px|Estátera típica de Corinto con el caballlo Pegaso, h. 345 - 307 a. C.]]
Autómenes decidió abolir la Monarquía de acuerdo con las doscientas familias principales y elegir un ''Pritano'' anual. Los [[Baquiadas]] siguieron gobernando de esta manera durante 90 años más, hasta que fueron derrocados por Cipselo con la ayuda de las clases bajas, en 657 a. C. Estrabón alarga el período unos doscientos años, probablemente incluyendo el período monárquico.<br/> La fecha traditúa entre el 747 a. C. y el 657 a. C. Los corintios fundaron durante el período Baquiada muchas ciudades: Molicria en el istmo, [[Siracusa]] (hacia el 734 a. C.), [[Corfú|Corcira]] (hacia el 733 a. C.) y otras. Fundó una marina que fue la primera fundada en Grecia y se inventaron los Trirremes.
Autómenes decidió abolir la Monarquía de acuerdo con las doscientas familias principales y elegir un ''Pritano'' anual. Los [[Baquiadas]] siguieron gobernando de esta manera durante 90 años más, hasta que fueron derrocados por Cipselo con la ayuda de las clases bajas, en 657 a. C. Estrabón alarga el período unos doscientos años, probablemente incluyendo el período monárquico.<br/> La fecha traditúa entre el 747 a. C. y el 657 a. C. Los corintios fundaron durante el período Baquiada muchas ciudades: Molicria en el istmo, [[Siracusa]] (hacia el 734 a. C.), [[Corfú|Corcira]] (hacia el 733 a. C.) y otras. Fundó una marina que fue la primera fundada en Grecia y se inventaron los Trirremes.


Línea 47: Línea 47:
En esta ciudad se celebraban los Juegos Ístmicos, de similares características a los celebrados en [[Olimpia]] aunque  menos famosos que éstos.
En esta ciudad se celebraban los Juegos Ístmicos, de similares características a los celebrados en [[Olimpia]] aunque  menos famosos que éstos.


Cipselo (657 a. C.|657-[[627 a. C.]]) fue sustituidot por su hijo [[Periandr de Corinto|Periandro]] (627 a. C.|627-[[583 a. C.]]), que fue protector del comercio y las artes. Siguió fundando colonias: Ambracia, [[Anactorio]], Léucade, Apolonia y otras.
Cipselo (657 a. C.|657-627 a. C.) fue sustituidot por su hijo Periandro (627 a. C.|627-[[583 a. C.]]), que fue protector del comercio y las artes. Siguió fundando colonias: Ambracia, [[Anactorio]], Léucade, Apolonia y otras.


En 635 a. C. la colonia de Corcira derrotó a su metrópolis en una batalla naval, pero después fue nuevamente sometida. La única colonia al este del golfo Sarónico fue [[Potidea]] en la Calcídica. A Periandro le sucedió su nieto [[Psamético de Corinto|Psamético]] que reinó sólo tres años y fue derrocado por los [[esparta]]nos que instituyeron un gobierno aristocrático y Corinto fue un aliado permanente de la [[confederación lacedemonia]].
En 635 a. C. la colonia de Corcira derrotó a su metrópolis en una batalla naval, pero después fue nuevamente sometida. La única colonia al este del golfo Sarónico fue [[Potidea]] en la Calcídica. A Periandro le sucedió su nieto [[Psamético de Corinto|Psamético]] que reinó sólo tres años y fue derrocado por los [[esparta]]nos que instituyeron un gobierno aristocrático y Corinto fue un aliado permanente de la [[confederación lacedemonia]].
Línea 61: Línea 61:
En la guerra que siguió entre [[Tebas (Grecia)|Tebas]] y Esparta, los corintios fueron leales a Esparta, pero el territorio hubo de firmar una paz separada.
En la guerra que siguió entre [[Tebas (Grecia)|Tebas]] y Esparta, los corintios fueron leales a Esparta, pero el territorio hubo de firmar una paz separada.


La ciudad permaneció independiente bajo gobierno oligárquico. Timófanes intentó conseguir la tiranía, pero fue muerto por su propio hermano Timoleón (344 a. C.). En el año 338 a. C. la ciudad fue conquistada por Filipo II de Macedonia, que la hizo el centro de la  [[liga de Corinto]], controlada por él mismo.
La ciudad permaneció independiente bajo gobierno oligárquico. Timófanes intentó conseguir la tiranía, pero fue muerto por su propio hermano Timoleón (344 a. C.). En el año 338 a. C. la ciudad fue conquistada por Filipo II de Macedonia, que la hizo el centro de la  Liga de Corinto, controlada por él mismo.


Después de la batalla de Queronea los Macedonios establecieron una guarnición en el Acrocorinto. Esta guarnición fue sorprendida por el lder de la Liga Aquea, Arato, que incorporó Corinto a dicha liga (243 a. C.).
Después de la batalla de Queronea los Macedonios establecieron una guarnición en el Acrocorinto. Esta guarnición fue sorprendida por el lder de la Liga Aquea, Arato, que incorporó Corinto a dicha liga (243 a. C.).
Línea 125: Línea 125:
{{Cita|«En Corinto, hacia el Golfo de Patras, había edificios antiguos, muros gruesos de piedras cuadradas. Quedan ahora en pie unas doce o catorce columnas de mármol y bastante grandes, colocadas a escuadra»}}.  
{{Cita|«En Corinto, hacia el Golfo de Patras, había edificios antiguos, muros gruesos de piedras cuadradas. Quedan ahora en pie unas doce o catorce columnas de mármol y bastante grandes, colocadas a escuadra»}}.  


Un monumento tan grande, el templo griego más grande del Peloponeso, no podía escapara a la atención de los diversos viajeros que visitaron Grecia en los siglos siguientes. Le Sieur Du Loir, que estuvo en Corinto antes de 1654, e incluso [[Jacques Spon]] y [[George Wheler]], que la visitaron en 1676, encontraron un templo con doce columnas en pie (once del [[peristilo]] más una columna aislada en la zona del [[opistodomos]].
Un monumento tan grande, el templo griego más grande del Peloponeso, no podía escapara a la atención de los diversos viajeros que visitaron Grecia en los siglos siguientes. Le Sieur Du Loir, que estuvo en Corinto antes de 1654, e incluso [[Jacques Spon]] y George Wheler, que la visitaron en 1676, encontraron un templo con doce columnas en pie (once del [[peristilo]] más una columna aislada en la zona del [[opistodomos]].
[[Archivo:CorintoScaviTempioApollo.jpg|thumb|250px|Templo de Apolo de Corinto]]
[[Archivo:CorintoScaviTempioApollo.jpg|thumb|250px|Templo de Apolo de Corinto]]
Julien David Le Roy, que la vio poco después, probablemente exagera cuando dibuja el templo con catorce columnas (trece más una). Cuando J.Stuart visitó el edificio en 1776, se habían añadido perqueñas habitaciones turcas, pero todavía permanecían en pie once columnas del preisitilo y una más aislada.
Julien David Le Roy, que la vio poco después, probablemente exagera cuando dibuja el templo con catorce columnas (trece más una). Cuando J.Stuart visitó el edificio en 1776, se habían añadido perqueñas habitaciones turcas, pero todavía permanecían en pie once columnas del preisitilo y una más aislada.
Línea 149: Línea 149:
Remontando el Golfo de corinto hacia el norte se llega a la península de [[Perachora]], que diversas fuentes antiguas recuerdan como sede del santuario de Hera Akraia (''ákron'' significa promontorio).
Remontando el Golfo de corinto hacia el norte se llega a la península de [[Perachora]], que diversas fuentes antiguas recuerdan como sede del santuario de Hera Akraia (''ákron'' significa promontorio).


Algunos restos antiguos sobre una pequeña bahía en el extermo de la península fueron examinados ya en 1844 por el arqueólogo francés [[Philippe Le Bas]].
Algunos restos antiguos sobre una pequeña bahía en el extermo de la península fueron examinados ya en 1844 por el arqueólogo francés Philippe Le Bas.


Más tarde, entre 1930 y 1933, la Escuela Británica de Atenas puso al descubierto los restos más importantes del santuario, con una publicación de [[Humfry Payne]] y [[Thomas Dunbabin]].
Más tarde, entre 1930 y 1933, la Escuela Británica de Atenas puso al descubierto los restos más importantes del santuario, con una publicación de [[Humfry Payne]] y Thomas Dunbabin.


En la zona de la reducida bahía se han identificado restos inciertos de un primer templo, tal vez con ábside (en el depósito votivo se han hallado algunos modelos de terracota que presentan edificos absidiales) de edad gemétrica (siglos XI a. C.|XI-VIII a. C.), probablemente destruido cuando Corinto ocupó la región,anterirometne dependiente de Megara. Resulta incierta, en cambio, la existencia de un segundo y vecino templo arcaico dedicado a Hera Akraia.
En la zona de la reducida bahía se han identificado restos inciertos de un primer templo, tal vez con ábside (en el depósito votivo se han hallado algunos modelos de terracota que presentan edificos absidiales) de edad gemétrica (siglos XI a. C.|XI-VIII a. C.), probablemente destruido cuando Corinto ocupó la región,anterirometne dependiente de Megara. Resulta incierta, en cambio, la existencia de un segundo y vecino templo arcaico dedicado a Hera Akraia.
Línea 185: Línea 185:
Ciertamente, en [[Corfú]], que fue [[colonia de Corinto]], ha aparecido el más antiguo frontón hasta ahora conocido, el de la [[gorgona]] ricamente decorado en [[altorrelieve]]; y las primeras metopas aparecidas en Etolia, con temas de [[Templo de Apolo (Termon)|Thermos]] y Calidón, parecen presentar estrechas analogías con las pinturas corintias.
Ciertamente, en [[Corfú]], que fue [[colonia de Corinto]], ha aparecido el más antiguo frontón hasta ahora conocido, el de la [[gorgona]] ricamente decorado en [[altorrelieve]]; y las primeras metopas aparecidas en Etolia, con temas de [[Templo de Apolo (Termon)|Thermos]] y Calidón, parecen presentar estrechas analogías con las pinturas corintias.


La colosal estatua de Zeus bañada en oro y que, según Pausanias, fue obsequio de los [[Cipsélidas]] a [[Olimpia]], evidenica la habilidad de los artesanos locales en el trabajo de los metales, aunque el famoso [[bronce corintio]], tan ensalzado por los romanos, parece pertenecer a una época muy posterior.
La colosal estatua de Zeus bañada en oro y que, según Pausanias, fue obsequio de los Cipsélidas a [[Olimpia]], evidenica la habilidad de los artesanos locales en el trabajo de los metales, aunque el famoso [[bronce corintio]], tan ensalzado por los romanos, parece pertenecer a una época muy posterior.


=== Arquitectura civil ===
=== Arquitectura civil ===
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/449276